viernes, septiembre 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Juristas convocados por el Gobierno hacen observaciones a propuestas de reforma constitucional

por Redacción
7 de agosto de 2024
En Nacionales
0
Juristas convocados por el Gobierno hacen observaciones a propuestas de reforma constitucional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Varios de los 55 juristas que fueron convocados por el Gobierno al Palacio Nacional se mostraron de acuerdo con la propuesta de reforma constitucional presentada por el Poder Ejecutivo que busca "blindar la democracia".

También te puede interesar

Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Conani aún cuida a la menor violada y embarazada por condenado a 20 años

Vaguada producirá algunos aguaceros, sobre todo al interior del país

Varios de los 55 juristas que fueron convocados por el Gobierno al Palacio Nacional se mostraron de acuerdo con la propuesta de reforma constitucional presentada por el Poder Ejecutivo que busca "blindar la democracia".

Tras permanecer reunidos por espacio de dos horas con el consultor jurídico, Antoliano Peralta; el comisionado de las Reformas del Estado, Darío Castillo Lugo y otros representantes del Poder Ejecutivo; los profesionales del derecho indicaron a los medios de comunicación las observaciones puntuales que le realizarían a la propuesta presentada por el presidente Luis Abinader.

La reforma constitucional presentada por el Estado está centralizada en establecer un candado para que no se modifique los términos actuales de elección y reelección presidencial; establecer la escogencia del procurador General de la República a través del Consejo Nacional de la Magistratura, a propuesta del presidente; la unificación de las elecciones y la reducción de la matrícula de la Cámara de Diputados.

"La unificación de las elecciones, en mi caso particular, parece que si bien reduce recursos y hace más eficiente la administración por parte de la Junta Central Electoral, en cierta medida deniega un derecho que tiene la población local a elegir a sus candidatos al ayuntamiento y a sus regidores, a los legisladores en sentido general, sin la influencia del arrastre presidencial y eso evidentemente sería para mí algo cuestionable y en relación con el Procurador General de la República el que no lo designa el Presidente de la República finalmente lo va a proponer y lo va a proponer quien es el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, donde finalmente también tendrá mayoría", argumentó el abogado Carlos Salcedo.

Con relación al candado para la modificación de los términos presidenciales, el mismo entiende que se hubiera resuelto con una mayoría más calificada que las dos terceras partes para que el Congreso Nacional.

"Me parece una reforma bastante bien planteada, en el sentido formal creo que responde a una coherencia del Presidente de la República pero habría que cuestionar los niveles de desvinculación democrática que puede tener cualquiera de estas reformas", argumentó Salcedo.

Otro que presentó varias observaciones fue el abogado Candido Simó, aunque calificó la propuesta de reforma constitucional como un "esfuerzo loable" del presidente Abinader.

"Hay varios elementos que me parecen que hay que contribuirle y colaborarle, (la escogencia del procurador) yo pienso que debe ser a partir de una terna para que el Consejo tenga opción de escoger; pero además establece la inamovilidad del procurador por un período de cuatro años, yo pienso que debe ser superior al del presidente, por lo menos de seis años. Otra cosa es que la propuesta dice que los procuradores adjuntos serán nombrados conforme a la ley, resulta que la ley dice que el presidente es quién nombra siete procuradores adjuntos, yo pienso que se debe replantear eso", explicó Simón.

En torno al candado con los términos presidenciales, el jurista destacó que "simple y llanamente lo que debe decir es que el presidente de la República en turno no puede repostularse jamás después de un segundo período".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Crece preocupación en los distintos sectores sobre los protocolos policiales aplicados Las denominadas "acciones legales" de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025,...

Leer Más

Conani aún cuida a la menor violada y embarazada por condenado a 20 años

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Conani aún cuida a la menor violada y embarazada por condenado a 20 años

Se espera que sea reintegrada a su familia en el futuro cercano La niña de 12 años que fue violada y embarazada en 2024 en el sector Los Frailes II continúa bajo...

Leer Más

Vaguada producirá algunos aguaceros, sobre todo al interior del país

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Vaguada producirá algunos aguaceros, sobre todo al interior del país

Santo Domingo. - El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), pronosticó que los efectos de una vaguada producirá algunos aguaceros, sobre todo en localidades de La Altagracia, La Romana y...

Leer Más

Alcaldía de Santiago e Industria San Miguel entregan remozado Parque de la Mujer con área de ejercicios y casitas para emprendedoras

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago e Industria San Miguel entregan remozado Parque de la Mujer con área de ejercicios y casitas para emprendedoras

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago, junto a Industria San Miguel (ISM), inauguró este jueves un nuevo y moderno espacio de ejercicios al aire libre en...

Leer Más

Junta Monetaria pone orden en el mercado cambiario

por Redacción
12 de septiembre de 2025
0
Junta Monetaria pone orden en el mercado cambiario

Toda operación de compra o venta superior a US$10,000 debe ser reportada en tiempo real al Banco Central La Junta Monetaria aprobó ayer una serie de medidas que implicarán un mayor control del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024

12 de septiembre de 2025

Conani aún cuida a la menor violada y embarazada por condenado a 20 años

Vaguada producirá algunos aguaceros, sobre todo al interior del país

Alcaldía de Santiago e Industria San Miguel entregan remozado Parque de la Mujer con área de ejercicios y casitas para emprendedoras

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión