domingo, agosto 3, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

La reforma no tocaría al Consejo Superior del Ministerio Público

por Redacción
15 de agosto de 2024
En Nacionales
0
La reforma no tocaría al Consejo Superior del Ministerio Público
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dio a conocer la información anoche mediante un comunicado.

También te puede interesar

Las multas por giros a la izquierda son ilegales hasta que regidores aprueben cambios

Avanza construcción del Malecón Deportivo Santo Domingo con una entrega prevista para 2026

PRM destacará cinco años de “obras y logros” gubernamentales

Tras reclamos y criticas de varias asociaciones de fiscales y juristas destacados, además de las declaraciones de la actual procuradora General de la República, Miriam Germán, señalando que a ella no se le consultó sobre ese tema, el Gobierno decidió excluir de su propuesta de reforma constitucional la modificación al artículo 174 de la Carta Magna, que trata sobre la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público.

A través de un comunicado de prensa, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que tomaron la decisión de excluir esa modificación de su propuesta tras varios encuentros con las distintas asociaciones de fiscales del país, quienes señalaban que la modificación planteada eliminaría “de facto” el Consejo Superior del Ministerio Público.

“En el curso de estos encuentros las asociaciones de fiscales del país han comunicado que la remisión a la ley de la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público no es de su inmediato interés. En el marco del comportamiento democrático que le caracteriza, el presidente Abinader ha decidido excluir la modificación de las disposiciones constitucionales que se refieren a la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público”, indica el comunicado difundido a los medios de comunicación.

La propuesta presentada por el presidente Luis Abinader buscaba eliminar el texto del artículo 174 de la Constitución, donde se señala que el Consejo del Ministerio Público está conformado por el procurador General de la República, quien lo preside; un procurador adjunto elegido por sus pares; un procurador general de Corte de Apelación; un procurador fiscal o su equivalente elegido por sus pares y un Fiscalizador elegido por sus pares y en su lugar poner que la “ley definirá el funcionamiento y organización del Consejo Superior del Ministerio Público como órgano de gobierno interno”.

Propuesta del gobierno

La propuesta de reforma del Poder Ejecutivo consiste principalmente en la creación de un artículo que dificulta la modificación a los actuales términos de la elección presidencial y poner un transitorio que le impida a él volver a postularse; establecer la escogencia de la figura del procurador General de la República a través del Consejo Nacional de la Magistratura, además de una propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales para que se celebren el mismo día a partir del 2032 y la reducción de 53 miembros de la Cámara de Diputados, con lo que la matrícula de la cámara baja quedaría en 137 legisladores.

Se recuerda que la pasada semana Peralta había manifestado a los medios de comunicación que esa propuesta podría ser modificada en la forma, pero no en el fondo de los contenidos.

Carta de Miriam Germán

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, consideró que no es necesario que el Poder Ejecutivo consulte su propuesta de reforma constitucional con esa dependencia particularmente ya que el proyecto es de conocimiento público.

La magistrada dijo no sentirse agraviada al no ser consultada aún sobre los aspectos que se quieren modificar en la Constitución para la designación del titular del Ministerio Público y su Consejo Superior.

La procuradora sostuvo que está en la disposición de colaborar con el Poder Ejecutivo en lo que entienda necesario, al tiempo de aclarar que ha mantenido la transparencia y claridad, que le han caracterizado en las acciones del Ministerio Público. Señaló que no ha emitido a título personal ni institucional opinión alguna sobre las posibles modificaciones a la Constitución respecto a los requisitos y mecanismos de designación del Procurador General de la República, ni al Consejo Superior del Ministerio Público.

La magistrada enfatizó que esta fue su única intención al enviar una comunicación al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

en la que dio aviso de que no había emitido opinión sobre el particular.

“Ese es un proyecto de conocimiento público que cualquiera de nosotros puede estudiar y posteriormente emitir sus opiniones por las vías que entienda correspondiente; yo, personalmente, no he emitido por ninguna vía opinión alguna sobre esos aspectos”, dijo.

Germán se expresó en estos términos tras darse a conocer la falsa información de que ella había hecho propuestas de modificación en lo referente al Consejo Superior del Ministerio Público; versión que fue desmentida y rechazada por la magistrada.

El Poder Ejecutivo continúa el proceso de consulta de las reformas, entre las que se encuentra la reforma a la Constitución dominicana para establecer por esa vía la independencia del Ministerio Público en el país.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Las multas por giros a la izquierda son ilegales hasta que regidores aprueben cambios

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Las multas por giros a la izquierda son ilegales hasta que regidores aprueben cambios

Aunque es una medida del Gobierno, los regidores esperan evaluar los estudios técnicos que sustentan el plan A pesar de que el Gabinete de Transporte implementó el plan de...

Leer Más

Avanza construcción del Malecón Deportivo Santo Domingo con una entrega prevista para 2026

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
Avanza construcción del Malecón Deportivo Santo Domingo con una entrega prevista para 2026

El proyecto Malecón Deportivo Santo Domingo estará listo en el primer trimestre del 2026, según ingeniero a cargo.  La primera etapa de los trabajos de construcción del proyecto...

Leer Más

PRM destacará cinco años de “obras y logros” gubernamentales

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
PRM destacará cinco años de “obras y logros” gubernamentales

Este año el PRM hizo la convocatoria bajo el mote de “celebración cinco años de gestión del presidente Luis Abinader”. A pesar de que no es una obligación...

Leer Más

De 1,371 muertes por homicidio ocurridas durante el 2024 solo 840 fueron registradas ante la JCE

por Redacción
3 de agosto de 2025
0
De 1,371 muertes por homicidio ocurridas durante el 2024 solo 840 fueron registradas ante la JCE

De los homicidios no intencionales ocurridos durante el 2024, 330 fueron hombres y 4 mujeres; mientras que de los intencionales 915 fueron hombres y 126 mujeres. El “Compendio de...

Leer Más

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

Abinader también tiene la facultad de devolver la pieza al Congreso con sus observaciones El presidente Luis Abinader tiene hasta el domingo 10 de agosto para promulgar u observar el nuevo Código Penal aprobado por...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Las multas por giros a la izquierda son ilegales hasta que regidores aprueben cambios

Las multas por giros a la izquierda son ilegales hasta que regidores aprueben cambios

3 de agosto de 2025

El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump

Avanza construcción del Malecón Deportivo Santo Domingo con una entrega prevista para 2026

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión