domingo, mayo 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Consejo de Seguridad de la ONU votaría hoy para renovar misión en Haití

por Redacción
30 de septiembre de 2024
En Internacionales
0
Consejo de Seguridad de la ONU votaría hoy para renovar misión en Haití
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de resolución prorrogaría la presencia de agentes extranjeros hasta 2025

También te puede interesar

León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"

Choque de velero Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn deja al menos dos heridos graves

Vicepresidenta ya está en el vaticano para participar en misa del papa León XIV

Hay 400 policías de Kenia de mil pautados a llegar a Puerto Príncipe

Se espera este lunes que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vote sobre un proyecto de resolución que renueva por un año la autorización para que los Estados miembros desplieguen una misión de Apoyo Multinacional de Seguridad (MSS) en Haití para ayudar a restablecer la seguridad en el país y crear condiciones propicias para la celebración de elecciones libres y justas.

La misión fue desplegada en un contexto de violencia desenfrenada de pandillas en el país. En octubre de 2022 el gobierno haitiano hizo un llamamiento al despliegue inmediato de una "fuerza internacional especializada" para reforzar temporalmente los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití (PNH) para combatir las pandillas.

En ese momento, el secretario general de la ONU, António Guterres respaldó la solicitud, aunque la ONU no administraría la misión propuesta. En julio de 2023, diez meses después de la petición inicial de Haití, Kenia aceptó dirigir una fuerza multinacional y se comprometió a desplegar 1,000 agentes de policía.

Aunque la ONU no administraría la misión propuesta, Kenia, Haití y otras partes interesadas solicitaron la autorización del Consejo de Seguridad para el despliegue. El 2 de octubre de 2023, el Consejo adoptó la resolución 2699, que autorizaba a los Estados miembros a formar y desplegar la misión del MSS en Haití. La resolución encomendaba a la misión que proporcionara apoyo operativo a la PNH para luchar contra las pandillas (incluso mediante el desarrollo de su capacidad mediante la planificación y realización de operaciones conjuntas de apoyo a la seguridad) y que apoyara a la PNH en la protección de sitios de infraestructura crítica.

Al momento hay 400 agentes kenianos en Haití. 

La resolución autorizó la misión por un período inicial de 12 meses, que sería revisado después de nueve meses. Especificó que el costo de la operación sería sufragado por contribuciones voluntarias y el apoyo de países individuales y organizaciones regionales. Durante las negociaciones de la resolución 2699, Ecuador y los EE.UU. habían tratado inicialmente de incluir lenguaje sobre la posible transformación de la misión en una operación de paz de la ONU, que se financiaría a través de las contribuciones evaluadas de los estados miembros, pero esto no se incluyó en el texto final debido a la oposición de China y Rusia, que se refirieron a la accidentada historia de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU anteriores en Haití y argumentaron que las condiciones políticas y de seguridad del país no eran propicias para una nueva operación. Evaluaciones posteriores e informes de los medios indicaron que la misión MSS comprendería hasta 2,500 oficiales, desplegados en fases, a un costo anual de aproximadamente 600 millones de dólares.

La misión estaba inicialmente prevista para desplegarse en febrero, pero ese plazo se pospuso repetidamente por varias razones, entre ellas la falta de financiación, un desafío judicial en Kenia y, más recientemente, un aumento de la violencia de las pandillas en Haití, lo que impulsó a la Comunidad del Caribe (Caricom) a facilitar un acuerdo entre las partes interesadas haitianas sobre una transición política para estabilizar la situación de seguridad del país y restablecer la gobernanza democrática. Posteriormente, en junio y julio de 2024, Kenya desplegó los dos primeros contingentes de la misión, con un total de aproximadamente 400 agentes de policía, y se esperaba que los 600 agentes restantes que prometió desplegar en los próximos dos meses. El 12 de septiembre llegó el primer contingente caribeño, integrado por 24 oficiales militares y de policía de Jamaica y dos oficiales militares de Belice.

Aciertos de la misión y necesidad de apoyo

Según informes de prensa, la misión del MSS ha ayudado a la PNH a lograr cierto éxito en la recuperación de barrios de Puerto Príncipe que anteriormente estaban bajo el control de las bandas. Sin embargo, sigue careciendo de recursos y afrontando déficits de financiación y equipo que limitan su capacidad para aumentar su presencia física y tomar y mantener territorio más allá de la capital. De conformidad con la resolución 2699, en la que se solicitaba al Secretario General que formulara recomendaciones sobre posibles adaptaciones al mandato de la misión del MSS en un plazo de nueve meses, el  informe más reciente del Secretario General sobre la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), de fecha 27 de junio, decía que el mandato de la misión "sigue siendo válido y seguirá siendo necesario" más allá de su fecha de expiración actual (2 de octubre), mientras Haití sigue preparándose para celebrar elecciones. Sin embargo, el informe advertía de que las contribuciones financieras y las promesas de contribuciones que la misión había recibido hasta la fecha seguían siendo insuficientes para que la misión pudiera satisfacer sus necesidades presupuestarias y operacionales y garantizar su presencia durante la transición política de Haití.

El 5 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visitó Haití, donde se reunió con el primer ministro interino haitiano, Garry Conille, y el Consejo Presidencial de Transición (CTP) del país. En una conferencia de prensa, Blinken confirmó que Estados Unidos buscaría renovar la autorización del Consejo de Seguridad para la misión MSS, pero también reconoció la necesidad de una financiación más sostenible y personal adicional, señalando que una operación de paz de la ONU sería una "opción" para lograr esos objetivos.

De manera similar, en su declaración del 26 de septiembre en el debate general de la 79ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente del CTP, Edgard Leblanc Fils, pidió a la comunidad internacional que convierta la misión MSS en una operación de paz de la ONU, "lo que permitiría asegurar una financiación más estable y ampliar las capacidades de la misión".

Negociaciones sobre el proyecto de resolución

Las negociaciones para renovar la autorización de la misión del MSS fueron largas y "aparentemente difíciles". Los redactores hicieron circular un borrador inicial de la resolución el 6 de septiembre y celebraron consultas informales ese mismo día para presentar el texto. Ecuador y los Estados Unidos convocaron entonces la primera ronda de negociaciones el 9 de septiembre y circularon un borrador revisado el 11 de septiembre. El 12 de septiembre, los redactores convocaron la segunda ronda de negociaciones, tras la cual circularon un segundo borrador revisado y lo sometieron a un procedimiento de silencio, que China y Rusia rompieron. Posteriormente, Ecuador y los Estados Unidos hicieron circular otros tres borradores revisados bajo procedimientos de silencio, todos los cuales fueron nuevamente rotos por China y Rusia. El 28 de septiembre, los redactores colocaron un sexto borrador revisado directamente en azul.

Extendería misión hasta 2025

El proyecto de resolución en azul decide prorrogar el mandato de la misión del MSS, tal como está autorizado actualmente en la resolución 2699, hasta el 2 de octubre de 2025. Alienta a la misión a acelerar su despliegue y a la comunidad internacional a aportar contribuciones voluntarias adicionales. También reafirma que el secretario general de la ONU puede proporcionar paquetes de apoyo logístico a la misión, previa solicitud, con sujeción al reembolso financiero íntegro por parte de las Naciones Unidas mediante contribuciones voluntarias y de conformidad con la Política de diligencia debida en materia de derechos humanos de las Naciones Unidas. "Durante las negociaciones, parece que las disposiciones relativas a la renovación de la misión del MSS en sí no fueron especialmente polémicas y no se enfrentaron a una oposición significativa de ningún miembro del Consejo", dijo una fuente.

Sin embargo, el lenguaje relativo a la posible transformación de la misión en una operación de paz de las Naciones Unidas fue más controvertido, lo que complicó las negociaciones. "Parece que el borrador inicial que circuló entre los redactores incluía un párrafo operativo que solicitaba a las Naciones Unidas que 'comenzara a planificar la transición' de la misión MSS a una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas 'a fin de mantener los logros alcanzados por la misión MSS'. China y Rusia aparentemente se opusieron a esta disposición, reiterando su posición de que las condiciones sobre el terreno en Haití no eran propicias para el mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y argumentando que la misión MSS debería alcanzar su capacidad operativa plena antes de discutir tal transformación", agregó la fuente.

No obstante, los redactores mantuvieron la esencia de este párrafo en el primer y segundo borradores revisados, lo que llevó a China y Rusia a romper el silencio.

En el tercer borrador revisado, los redactores aparentemente modificaron el párrafo para expresar la "intención del Consejo de considerar" una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, pero China y Rusia volvieron a romper el silencio por los mismos motivos que antes. Se presume que este fue también el caso del cuarto borrador revisado, que modificó "operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas" por "operación de paz de las Naciones Unidas" (término que abarca tanto las operaciones de mantenimiento de la paz como las misiones políticas especiales), pero por lo demás permaneció igual.

En el quinto borrador revisado, parece que los redactores reemplazaron el párrafo operativo en disputa por un nuevo párrafo preambular que reconoce el llamado de Haití en la Asamblea General de las Naciones Unidas para transformar el MSS en una operación de paz de las Naciones Unidas. Sin embargo, China y Rusia también rompieron el silencio sobre esta redacción. En consecuencia, el proyecto de resolución en azul no contiene ninguna referencia a una operación de paz de las Naciones Unidas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"

por Redacción
18 de mayo de 2025
0
León XIV plantea una iglesia unida contra el odio y un sistema que "margina y explota"

Mensaje de unidad y fraternidad en la Iglesia según el Papa León XIV. El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que...

Leer Más

Choque de velero Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn deja al menos dos heridos graves

por Redacción
18 de mayo de 2025
0
Choque de velero Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn deja al menos dos heridos graves

Según imágenes grabadas por testigos y compartido en redes sociales, los tres mástiles del navío se rompen uno tras otro al chocar contra el puente. Dos personas resultaron...

Leer Más

Vicepresidenta ya está en el vaticano para participar en misa del papa León XIV

por Redacción
16 de mayo de 2025
0
Vicepresidenta ya está en el vaticano para participar en misa del papa León XIV

Vaticano.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, llegó este viernes a la ciudad de Roma para participar en el acto solemne de inicio del pontificado de Su Santidad el Papa...

Leer Más

Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Carlos Peña expone en Parlamento de Israel y fortalece relaciones con RD.

Carlos Peña expuso en el Knéset (Parlamento de Israel) sobre los lazos históricos, culturales y espirituales que unen la República Dominicana con el pueblo de Israel y al...

Leer Más

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica en un emotivo cortejo

por Redacción
15 de mayo de 2025
0
Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica en un emotivo cortejo

MONTEVIDEO.- Una emotiva comitiva fúnebre acompasada por aplausos, proclamas políticas y gritos espontáneos de la ciudadanía uruguaya ha acompañado esta tarde a los restos de José Alberto (‘Pepe’) Mujica...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Comité Nacional de Asma Grave realiza exitoso operativo médico en Puerto Plata

Comité Nacional de Asma Grave realiza exitoso operativo médico en Puerto Plata

18 de mayo de 2025

Ministro de Defensa RD visita El Salvador para conocer su modelo de seguridad y fortalecer cooperación bilateral

Allanamiento en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, relacionado con el caso del niño desaparecido en Manabao

Dos niños caen a canal de riego en Pedro Corto; uno permanece desaparecido

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión