lunes, septiembre 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Los bananeros necesitan regular a sus 14,000 trabajadores haitianos

por Redacción
3 de octubre de 2024
En Nacionales
0
Los bananeros necesitan regular a sus 14,000 trabajadores haitianos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Nosotros no necesitamos más trabajadores porque con los que hay resolvemos, que son 22,000 entre dominicanos y haitianos", sostuvo el dirigente de los bananeros.

También te puede interesar

Intrant inicia hoy entrevistas casa por casa para buscar soluciones al transporte público

Se entrega hombre que era buscado por agredir con un bate a otro ciudadano en Mao, Valverde

Temperaturas calurosas y lluvias en algunas provincias marcarán el clima de este lunes

La Asociación Dominicana de Productores de Bananos (Adobanano) aclaró que necesitan que sean otorgados los permisos de permanencia en el país a 14,000 trabajadores haitianos.

En una visita realizada a este diario, el director ejecutivo y presidente de Adobanano, Martín Peña y Gil Blas, respectivamente, explicaron que en la actualidad la asociación tiene 22,000 empleos directos y alrededor de 200 mil tareas, que equivalen a unas 12,000 hectáreas para las que están empleando de 1.5 trabajadores a 2.0.

“Nosotros no necesitamos más trabajadores porque con los que hay resolvemos, que son 22,000 entre dominicanos y haitianos, resolvemos. Lo que nosotros pedimos es un permiso transitorio para esos mismos trabajadores, única y exclusivamente para esos, porque la mayoría están vencidos”, puntualizó Peña.

Informaron que del total de 22,000 trabajadores que tienen en las plantaciones, unos 14,000 son haitianos mientras que el restante, seis mil, son dominicanos, los cuales reciben el salario establecido por ley y están incluidos en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Aunque dejaron claro que la mayoría de sus trabajadores haitianos necesitan renovar el permiso de permanencia en el país y que están de acuerdo con las operaciones de deportación que llevan a cabo las autoridades, resaltaron que el sector bananero es el único que tiene a sus trabajadores, en especial, a los nacionales haitianos, identificados biométricamente.

Los ejecutivos de Adobanano explicaron que cuando a un productor le detienen o le deportan dos o cinco trabajadores, y sobre todo, los que trabajan en el proceso del empaque, eso implica que “el contenedor que tenía que estar mañana en el puerto de Manzanillo o Caucedo, no puede estar e implica un pago de falso flete y no cumplir contractualmente con nuestros clientes y por eso hablamos de generación de incertidumbre”.

“Pedimos eso a las autoridades porque la situación genera mucha incertidumbre. Estamos de acuerdo con lo que están haciendo las autoridades, de deportar a todos los indocumentados que estén en el país y como nuestros trabajadores una parte no tienen el carnet renovado, generan incertidumbre las deportaciones y eso a su vez se traduce en pérdidas económicas porque el banano es un cultivo que se exporta las 52 semanas del año”, dijo Peña.

Blas externó que Adobanano es uno de los sectores agrícolas que más ha apostado al tema de la soberanía del país y “en 2015 cuando se regularizó fue uno de los sectores que más trabajó el tema de la regularización, cargando con el costo que tiene esa regularización”.

Dijo que es el único sector que está organizado con el tema haitiano. “Se dice que nosotros nos aprovechamos de los trabajadores extranjeros porque cobran menos, pero es falso de toda falsedad. Nosotros estamos obligados a cumplir con el salario digno porque, es una exigencia establecida por ley, pero también tenemos que garantizar la TSS”, aseveró Peña.“Cuando llevamos un dominicano a mi plantación, que tiene los beneficios de la Tarjeta Bono Gas, Bono Luz, desde que yo lo introduzco a la TSS me le tuve esos beneficios. Nosotros queremos la dominicanización de la mano de obra, nosotros apostamos a eso y tenemos un proyecto para la mano de obra, pero nosotros necesitamos que todos los sectores se unan a nosotros”, agregó Blas.

En la actualidad, Adobanano está exportando alrededor de 316 contenedores semanales (2,803 toneladas de banano al mes), de los cuales para el mercado local se quedan de 60 a 70 contenedores.

Más del 90% de sus bananos van a Europa (Inglaterra, Francia, España, otros). Destacaron que antes la caña de azúcar, el cacao, el café y otros productos eran los líderes de las exportaciones del país, sin embargo, el banano en los últimos 10 años ha sido el producto cabeza de las agroexportaciones, según las estadísticas monetarias del Banco Central (BC) sobre las exportaciones.

“Eso quizá no se ha hecho visible y por eso vemos interesante de que se vea la importancia económica y la importancia en el marco de la soberanía y seguridad alimentaria, porque también recordarán ustedes que el plátano es el producto de mayor consumo, pero ya se entiende que el banano por el consumo per cápita ha superado al plátano o van compitiendo, entonces hoy en día es un producto de primera necesidad, gourmet, para la dieta y para la salud”, externó Peña.

Señalaron que en los últimos días la productividad del banano se ha reducido por los costos de producción, que se han incrementado, y el cambio climático.

“La temperatura ha incrementado significativamente, ustedes saben que en estos dos últimos años tres la temperatura inclusive en Mao (Valverde) se rompió el récord recientemente con 42.4 grados Celsius, entonces el banano requiere una temperatura promedio aproximada de 34 grados Celsius. Se produce pero no con la calidad exportable porque se genera un estrés en el proceso fotosintético de la planta que, conjuntamente con el incremento de la temperatura, ha favorecido el desarrollo de una plaga, el ácaro, y hace que la fruta que se produzca no tenga la calidad exportable y hay que paralizar la producción para exportación porque el banano se madura en el trayecto a propósito de que son entre 10 y 12 días que llega a Europa”, expuso Peña.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Intrant inicia hoy entrevistas casa por casa para buscar soluciones al transporte público

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Intrant inicia hoy entrevistas casa por casa para buscar soluciones al transporte público

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) inicia este lunes la Encuesta Domiciliaria de Movilidad 2025, un levantamiento clave que permitirá actualizar los datos de cómo se mueven los habitantes...

Leer Más

Se entrega hombre que era buscado por agredir con un bate a otro ciudadano en Mao, Valverde

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Se entrega hombre que era buscado por agredir con un bate a otro ciudadano en Mao, Valverde

Santo Domingo. - Un hombre que era buscado activamente por la Policía Nacional tras propinarle un batazo en la cabeza a otro ciudadano durante un conflicto social bajo investigación...

Leer Más

Temperaturas calurosas y lluvias en algunas provincias marcarán el clima de este lunes

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Temperaturas calurosas y lluvias en algunas provincias marcarán el clima de este lunes

Las temperaturas mínimas oscilarán entre 23 °C y 25 °C, mientras que las máximas estarán entre 33 °C y 35 °C El Instituto Nacional de Meteorología (Indomet) informó que para la mañana de este...

Leer Más

Destituyen a jefe de cirugía del Instituto Oncológico del Cibao por denunciar irregularidades

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Destituyen a jefe de cirugía del Instituto Oncológico del Cibao por denunciar irregularidades

El especialista, quien hasta hace una semana era jefe de cirugía oncológica del instituto, manifestó que su cancelación se ejecutó sin ninguna justificación formal, señalando que las demandas...

Leer Más

Collado garantiza entrega de parque submarino La Caleta en 30 días

por Redacción
15 de septiembre de 2025
0
Collado garantiza entrega de parque submarino La Caleta en 30 días

El ministro de Turismo, David Collado, supervisó este domingo la reconstrucción del parque submarino de La Caleta, en Boca Chica, y anunció que la obra estará lista para...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Intrant inicia hoy entrevistas casa por casa para buscar soluciones al transporte público

Intrant inicia hoy entrevistas casa por casa para buscar soluciones al transporte público

15 de septiembre de 2025

Se entrega hombre que era buscado por agredir con un bate a otro ciudadano en Mao, Valverde

Temperaturas calurosas y lluvias en algunas provincias marcarán el clima de este lunes

Primer ministro de Qatar: terrorismo de Estado israelí es resultado del extremismo en su Gobierno

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión