martes, noviembre 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Sector de la construcción en Santiago ya siente efectos de repatriación de haitianos

por Redacción
8 de octubre de 2024
En Nacionales
0
Sector de la construcción en Santiago ya siente efectos de repatriación de haitianos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez Gutiérrez, mostró su preocupación ante el hecho de que muchos obreros no se están presentando a sus puestos de trabajo, por miedo a ser repatriados.

También te puede interesar

Un año entre deportaciones masivas y medidas migratorias

Gobierno promete inversión de alrededor de 700 millones de dólares en aeropuertos del país

RD será la sede de la Asamblea General de la ONU Turismo en el 2027

La repatriación masivas que vienes ejecutado la Dirección General de Migración contra migrantes ilegales haitianos ha comenzado tener efectos en el sector de la construcción en el país.

Ante esto, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici), Sandy Rodríguez Gutiérrez, mostró su preocupación ante el hecho de que muchos obreros no se están presentando a sus puestos de trabajo, por miedo a ser deportados.

Gutiérrez manifestó que, en sentido general, las obras han estado disminuyendo porque los haitianos tienen miedo a salir a trabajar, optando por quedarse en sus hogares.

“Sugerimos que se den permisos a las personas que trabajan en el área de la construcción, ya sean haitianos, colombianos, de donde sean, pero que le otorguen esos permisos temporales”, declaró Gutiérrez.

Como sector organizado, indicó, su deseo es que no se tenga que seguir viviendo en zozobra esperando de si los obreros llegan o no a trabajar.

Asimismo, rechazó alegatos de que los dominicanos no quieren trabajar en el sector de la construcción porque las pagas son muy bajas. Sostiene que un trabajador de esta área gana más del sueldo mínimo, sobre los 25,000 pesos, un monto que podría elevarse si trabaja horas extras.

Asegura que el obrero dominicano solo no quiere trabajar la parte gris de la construcción, enfocándose en la parte de terminación, por ejemplo, en la colocación de pisos, cristales, puertas, pintura y otras, de la edificación.

Durante un recorrido por las principales edificaciones que se levantan en esta ciudad, fue visible la lentitud en los procesos de construcción y la ausencia de obreros haitianos.

En el lugar donde se está construyendo “Santiago Center “, el centro comercial más grande de Santiago, algunos obreros haitianos que llegaron al área de trabajo aseguraron que buen número de compatriotas había sido apresado

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Un año entre deportaciones masivas y medidas migratorias

por Redacción
11 de noviembre de 2025
0
Un año entre deportaciones masivas y medidas migratorias

Migración dice que las deportaciones aumentaron un 72 % en este 2025 Hace un año, el Gobierno dominicano inició los primeros operativos masivos de deportación de haitianos en condición irregular, con el objetivo de...

Leer Más

Gobierno promete inversión de alrededor de 700 millones de dólares en aeropuertos del país

por Redacción
11 de noviembre de 2025
0
Gobierno promete inversión de alrededor de 700 millones de dólares en aeropuertos del país

El sistema aeroportuario de la República Dominicana se está transformando y se están haciendo las inversiones necesarias para mantener los aeropuertos óptimos" sostuvo Pichardo. El presidente Luis Abinader informó que,...

Leer Más

RD será la sede de la Asamblea General de la ONU Turismo en el 2027

por Redacción
11 de noviembre de 2025
0
RD será la sede de la Asamblea General de la ONU Turismo en el 2027

El país fue elegido por la ONU Turismo mediante la resolución 631 (XX) tras presentar su candidatura, mientras que la asamblea será celebrada en el año 2027. La...

Leer Más

Gobierno destinó más de RD$43 mil millones en subsidios sociales en 2024

por Redacción
11 de noviembre de 2025
0
Gobierno destinó más de RD$43 mil millones en subsidios sociales en 2024

Las mujeres representan el 63% del total de beneficiarios de los programas sociales Más de 43,800 millones de pesos fueron destinados por el gobierno dominicano a los programas de protección social en...

Leer Más

Residentes de San Cristóbal claman “Dios cuídame” antes de salir a las calles por temor a la delincuencia

por Redacción
11 de noviembre de 2025
0
Residentes de San Cristóbal claman “Dios cuídame” antes de salir a las calles por temor a la delincuencia

Aunque parte de la población valora de manera positiva los esfuerzos policiales y militares, el temor entre los munícipes no ha desaparecido. Desde finales del pasado mes de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Un año entre deportaciones masivas y medidas migratorias

Un año entre deportaciones masivas y medidas migratorias

11 de noviembre de 2025

Gobierno promete inversión de alrededor de 700 millones de dólares en aeropuertos del país

RD será la sede de la Asamblea General de la ONU Turismo en el 2027

Gobierno destinó más de RD$43 mil millones en subsidios sociales en 2024

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión