lunes, noviembre 10, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Trabajan en plan piloto para implementar politécnico en cárcel de San Pedro de Macorís

por Redacción
12 de octubre de 2024
En Nacionales
0
Trabajan en plan piloto para implementar politécnico en cárcel de San Pedro de Macorís
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

María Teresa de León Nivar, encargada de Educación de la Dirección, dijo que generalmente, si el recluso está estudiando, se evita realizar el traslado, a menos que sea por fuerza mayor.

También te puede interesar

Asegura Abinader es principal aliado geopolítico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

Presidente Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”; reitera firme posición de RD como referente regional en aviación civil

Ayuntamiento de Santiago entrega llave de la ciudad a gobernadora Kathy Hochul y declara “Hijo Distinguido” a Adriano Espaillat

En las cárceles dominicanas no hay impedimento para que los internos tomen clases escolares. Incluso si no tienen actas de nacimiento, al momento de su apresamiento, se les permite iniciar y luego se gestiona la documentación.

Adquirir la educación básica o secundaria en estos centros es flexible. Aunque el año escolar se inicia en el último cuatrimestre del año, hay casos en que si el interno quiere inscribirse en otro momento, se le permite.

“Si son trasladados por una razón u otra, ese privado de libertad se va con su código educativo y se hace la transferencia sin ningún problema a la escuela del otro centro… Ellos no pierden la docencia”, explicó Frania Navarro, encargada de tratamiento de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

Aunque María Teresa de León Nivar, encargada de Educación de la Dirección, dijo que generalmente, si el recluso está estudiando, se evita realizar el traslado, a menos que sea por fuerza mayor.

Ambas autoridades indicaron que hay poca incidencia de problemas dentro de las aulas en los recintos, “debido a que generalmente los que se inscriben en programas de educación son personas que han tomado un camino diferente”.

Plan piloto de politécnico en cárcel

De acuerdo con las autoridades de la DGSPC, están trabajando en un plan piloto que se inició en la cárcel de San Pedro de Macorís, para implementar un modelo de politécnico.

“Tenemos el primer código laboral que es un plan piloto que están elaborando un politécnico, para hacerlo técnico en esa área técnica como operadores, de informática, o de enfermería, o de ebanistería… Es un muestreo para ver si es funcional para nosotros tener un politécnico”, dijo Navarro.

De León Nivar indicó que el departamento de Educación se encarga de gestionar los bienes, recursos y convenios a favor de la educación: como programas educativos, construcciones de aulas, mobiliarios educativos, materiales didácticos, asignación de personal docente y supervisiones de esos recursos y programas que acreditan, entre otros.

También con realizar alianzas con universidades, Infotep y las escuelas vocacionales de las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones que apoyan a los reclusos.

Dijo que como parte del nuevo modelo, con el programa Prepara, se envían desayunos y almuerzos escolares a Najayo Mujeres, y a la cárcel de San Pedro de Macorís. Recientemente, inició en la cárcel de Rafey y pronto estará en la de Puerto Plata.

“Actualmente nuestra carga académica es superior, cada año tratamos de superarnos a nosotros mismos. De todas formas tratamos de motivar a que los preventivos, aunque no entren a programas educativos formales, sí puedan entrar a ciclos cortos, cursos técnicos que puedan culminar mientras están en esos procesos”, indicó Navarro.

¿Cómo se gestionan permisos para estudiar fuera?

Navarro dijo que es un proceso gradual. Primero se debe agotar un proceso interno, haber cursado una gran parte de su formación dentro del recinto, estar condenado definitivamente, haber cumplido una parte significativa de la pena y tener un buen comportamiento.

Además, que la universidad donde decida inscribirse no se oponga, aun sabiendo que es una persona privada de libertad.

Entonces, cuando se cumplen estos pasos, un custodia vestido de civil, asiste una vez por semana a la universidad en los horarios establecidos.

Luego, cuando el tiempo así lo acredite, puede solicitar ante el Juez de Ejecución de la Pena asistir sin custodia a la universidad.

“Y así han ido cientos de privados de libertad, y a la fecha, el sistema no ha reportado ninguna incidencia con ningún privado de libertad, más que tener buenos resultados y buenas calificaciones, que lamentablemente no es lo que se vende ni es lo que se ve”, enfatizó Navarro.

De León dijo que la pandemia tuvo un gran impacto en la población carcelaria debido a que se virtualizaron muchos programas educativos, principalmente los universitarios. Esto ha hecho que algunos se inscriban hasta en universidades internacionales sin necesidad de que haya un convenio con el penal porque las realizan virtualmente.

Y aunque enfatizaron la falta de aulas virtuales en algunos centros, tratan de aprovechar cualquier espacio para que el interno tome clases, ya sea en una laptop, tableta o celular.

“Cualquier espacio se aprovecha, cualquier esquina donde puedan conectarse a internet porque realmente carecemos de aulas virtuales para los fines”, indicó Navarro.

Pasantías

Sin embargo, admitieron que tienen que buscar la forma de que reclusos preventivos tengan acceso a programas de pasantía virtuales, debido a que no se les puede permitir salir de la cárcel a realizar este tipo de servicios.

“Hay carreras que necesitan hacer pasantía; en algún momento hay que buscar esa solución porque hay preventivos que no pueden salir al proceso de pasantía… Porque si nos vamos por la brecha de la ley ellos no están facultados para salir a hacer ese proceso”, indicó Navarro.

Reinserción social desde el penal

Parte de los requisitos para conceder la libertad condicional es comprobar ante el juez cómo el reo demuestra que ha sacado provecho de su tiempo en prisión, lo que puede hacerse al mostrar sus estudios, capacitaciones y voluntariados, según explicó Navarro.

José Abud, subdirector de Trabajo Penitenciario de la Dirección, indicó que parte de estos privados de libertad de las cárceles La Victoria y Najayo Hombres y Mujeres estarán dando asistencia en el Festival Nacional Plantas y Flores del Jardín Botánico Nacional.

Algunos participarán como modelos y diseñadores en el desfile de modas RD Fashion Week, donde reclusas de Najayo Mujeres expondrán piezas, junto con el apoyo de la diseñadora Melkis Díaz, y 10 internos de Rafey Hombres modelarán chacabanas que ellos mismos confeccionaron como parte de programas de Infotep.

“Querer es poder, si cada privado de libertad aprovecha la oportunidad… Si él accede al camino, él va a tener los frutos porque nosotros estamos aquí y ese es nuestro trabajo”, finalizó Navarro.

Internos piden más

Alberto, uno de los internos de La Victoria, dijo que tiene varios años estudiando y reconoce que hay muchos privados de libertad inactivos porque no pueden estudiar, por el aspecto económico.

Pidió que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tenga más acercamiento con los internos, al menos desde la modalidad virtual.

“Sería maravilloso que llegaran ayudas para medias becas. Aquí hay muchas personas que quieren estudiar… Yo tengo 40 internos en un listado, para ingresar a otra universidad, pero todavía no han dado los permisos necesarios”, explicó.

Hasta el momento, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MESCYT) no tiene registros de becas ofrecidas a internos de ninguna cárcel dominicana, al menos no durante el periodo 2022-2024, de acuerdo con una solicitud de información realizada por este medio a dicha institución.

“No obstante, agradecemos su interés y presentaremos a nuestras autoridades su inquietud, con la finalidad de conocer las posibilidades de ofrecer estas oportunidades educativas a los privados de libertad a través de un acuerdo con las instituciones correspondientes”, respondió el Departamento de Becas del Mescyt.

Mientras que el Ministerio de la Juventud solo ha dado 13 becas, exclusivamente a internos del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Monte Plata, como parte del Programa de Apoyo Educativo Juvenil Fase I 2022.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Asegura Abinader es principal aliado geopolítico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

por Redacción
10 de noviembre de 2025
0
Asegura Abinader es principal aliado geopolítico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

Santo Domingo.– El dirigente político Vinicio Castillo Semán afirmó que el presidente Luis Abinader se ha consolidado como el principal aliado geopolítico de los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y...

Leer Más

Presidente Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”; reitera firme posición de RD como referente regional en aviación civil

por Redacción
10 de noviembre de 2025
0
Presidente Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”; reitera firme posición de RD como referente regional en aviación civil

Organización Internacional de Aviación Civil hace un llamado a países miembros para imitar la política de liberalización que existe en la República Dominicana Punta Cana.– El presidente Luis...

Leer Más

Ayuntamiento de Santiago entrega llave de la ciudad a gobernadora Kathy Hochul y declara “Hijo Distinguido” a Adriano Espaillat

por Redacción
10 de noviembre de 2025
0
Ayuntamiento de Santiago entrega llave de la ciudad a gobernadora Kathy Hochul y declara “Hijo Distinguido” a Adriano Espaillat

Santiago de los Caballeros,– El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros reconoció como “Visitante de Honor” a la gobernadora del estado de Nueva York,...

Leer Más

Audiencia de divorcio de diputada Jacqueline Fernández y Ethian Vásquez será el 20 de noviembre

por Redacción
10 de noviembre de 2025
0
Audiencia de divorcio de diputada Jacqueline Fernández y Ethian Vásquez será el 20 de noviembre

Santo Domingo.- Será el jueves 20 de noviembre a las 9:00 de la mañana cuando se conocerá el divorcio de la diputada Jacqueline Fernández y Ethian Vásquez, quien está detenido...

Leer Más

Presidente Abinader realizará “La Semanal” este lunes desde Punta Cana

por Redacción
10 de noviembre de 2025
0
Presidente Abinader realizará “La Semanal” este lunes desde Punta Cana

Punta Cana, RD. – El presidente Luis Abinader encabezará este lunes una nueva edición de “La Semanal con la Prensa”, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Asegura Abinader es principal aliado geopolítico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

Asegura Abinader es principal aliado geopolítico de EE.UU. en la lucha contra el narcotráfico

10 de noviembre de 2025

Presidente Abinader dice “sin conectividad aérea no hay éxito en turismo”; reitera firme posición de RD como referente regional en aviación civil

Ayuntamiento de Santiago entrega llave de la ciudad a gobernadora Kathy Hochul y declara “Hijo Distinguido” a Adriano Espaillat

Audiencia de divorcio de diputada Jacqueline Fernández y Ethian Vásquez será el 20 de noviembre

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión