viernes, mayo 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales


Suben los salarios en el sector eléctrico

por Redacción
22 de julio de 2022
En Nacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre finales de 2021 y el transcurso del presente mes de julio, la sociedad dominicana ha cargado con al menos cuatro aumentos en las tarifas de la energía eléctrica que consumen, luego de que la Superintendencia de Electricidad (SIE) anunciara el desmonte “gradual” del subsidio en un periodo que coincide con un progresivo incremento económico en la nómina de la referida entidad.

También te puede interesar

Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana

Ministerio Público presenta más de 300 testigos en contra de supuesta red Coral y Coral 5G

Eduardo Sanz Lovatón confirma que aspirará a la Presidencia de la República para 2028

De acuerdo con los reportes de compensación del personal  de la institución, los más de 500 empleados fijos distribuidos en las distintas sucursales, comenzaron a registrar la crecida en sus salarios en septiembre del pasado año y dos meses después los sueldos volvieron a incrementarse.

En consecuencia, el máximo representante de la SIE, Rafael Anibal Velazco Espaillat inició su periodo como superintendente, el 20 de agosto de 2020, con una remuneración salarial de 596,546 pesos para luego ganar RD$ 653,219, hasta alcanzar finalmente RD$ 751,201.

 también presidente del consejo administrativo de la referida entidad, tuvo un aumento salarial de 154,655 pesos en un periodo de 11 meses, en el mismo lapso se acrecentaron en 115,733 pesos los sueldos de los miembros del consejo, Diógenes Rodríguez Grullón y Aura Mireya Caraballo Castillo.

Tanto Rodríguez Grullón como Caraballo Castillo pasaron de RD$ 446,412 a RD$ 488,822 y posteriormente a 562,145 pesos.

Cada uno de estos tres ejecutivos recibe más que el propio presidente de la República, Luis Abinader, cuyo salario está fijado por ley en 450,000 pesos, vulnerando así la Ley 105-13 sobre regulación salarial dominicana.

El artículo 5 de esta ordenanza señala que “ningún servidor público del Estado dominicano, podrá devengar un salario mayor al del titular o titulares de los poderes del Estado, de los órganos y entes de origen constitucional, de los entes y órganos dependientes o vinculados al Poder Ejecutivo para la que labora. Asimismo, ningún servidor público, devengará un salario mayor al que perciba el cargo inmediatamente superior”.

En ese mismo sentido, el artículo 140 de la Constitución, sobre regulación de incremento de las remuneraciones, dispone que “ninguna institución pública o entidad autónoma QUE maneje fondos públicos establecerá normas o disposiciones tendentes a incrementar la remuneración o beneficios a sus incumbentes o directivos, sino para un período posterior al que fueron electos o designados. La inobservancia de esta disposición será sancionada de conformidad con la ley”.

Cada monto que ahora perciben mensualmente los integrantes del consejo excede, incluso, el total de los recursos destinados para el pago de los honorarios de departamentos completos de la SIE, como es el caso de la división de transportación, en la que se destinan RD$ 513,636 para los empleados listados en la nómina, según se comprueba en la de de junio de 2022; y el de compras y contrataciones con RD$ 475,509.

Otras diferencias abismales se evidencian en las delegaciones completas de las Oficinas de Protección al Consumidor (Protecom) de Azua, que absorbe RD$ 534,978 para el pago de sus servidores; Barahona, RD$ 303,300; La Romana, RD$ 390,719; La Vega, RD$ 474,415; Puerto Plata, RD$ 398,220; y San Pedro de Macorís, con RD$ 449,723, todas sumas inferiores a las que cobra cada uno de los altos funcionarios.

Un aumento extendido

Sin embargo, las mejoras económicas en las compensaciones no solo se reflejaron en las principales posiciones de la Superintendencia de Electricidad, aunque con incrementos más leves, el aumento se extendió por todas las áreas que la componen.

De ese modo, los de atención al usuario, por ejemplo, recibieron un aumento de 2,535 pesos, los choferes de RD$ 2,455,  RD$23,346 para los directores y RD$ 14,900, aproximadamente, para los encargados de direcciones dentro de la SIE.

Personal de seguridad

Como otras instituciones del Estado, la SIE presenta periódicamente a través de su portal digital más de un documento de nómina, en su caso particular tres, una de empleados fijos, la de los contratados y la del departamento de seguridad, en esta última se registró uno de los más significativos acrecentamientos de salario.

El encargado de la referida área, era Rhadames Díaz Florentino devengando un sueldo de 95,000 pesos hasta agosto de 2020 cuando fue sustituido por Sergio Carlos Cruz Contreras, quien desde su llegada recibió cerca del doble de lo que ganaba su antecesor; RD$ 185,000

Asimismo, los cargos de asistente militar, supervisor de seguridad y sub-encargado de seguridad, se elevaron en RD$10,288, RD$10,000, y RD$18,237, respectivamente. 

¿Coincidencia?

Por otro lado, la palabra “aumento” no solo se aplicó en los sueldos de estos servidores públicos, sino que también apareció de pronto en cada uno de los hogares dominicanos materializándose en sus facturas eléctricas.

Coincidencialmente, estos dos incrementos, el salarial en la SIE y el de los costos por el consumo de energía, se manifestaron en el mismo periodo.

El tres de septiembre de 2021 la Superintendencia de Electricidad emitió la resolución 075-2021 en la que se dio a conocer los ajustes trimestrales de los cargos tarifarios “que permitan a los usuarios o clientes regulados una adaptación gradual a las nuevas condiciones”.

El documento señalaba que a partir del primero de octubre se comenzaría a implementar las tarifas de transición para los usuarios regulados de las empresas distribuidoras de electricidad: Edesur, Edeeste y Edenorte.

Ese primer paso de los incrementos a la tarifa, desprendido de la aprobación del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico en febrero del 2021, finalizaría en el mes de diciembre del año 2026. Fue en septiembre también la primera elevación de los honorarios de los empleados.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana

por Redacción
9 de mayo de 2025
0
Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana

El sábado inaugurará varias obras en Santiago y el domingo sostendrá encuentro con autoridades de los distritos municipales de Villa Trina y Veragua, provincia Espaillat. Santo Domingo. -...

Leer Más

Ministerio Público presenta más de 300 testigos en contra de supuesta red Coral y Coral 5G

por Redacción
9 de mayo de 2025
0
Ministerio Público presenta más de 300 testigos en contra de supuesta red Coral y Coral 5G

Santo Domingo.- El Ministerio Público ha presentado más de 300 de los más de 430 testigos que sustentan la acusación contra la presunta red que integraron los generales Julio Camilo de...

Leer Más

Eduardo Sanz Lovatón confirma que aspirará a la Presidencia de la República para 2028

por Redacción
9 de mayo de 2025
0
Eduardo Sanz Lovatón confirma que aspirará a la Presidencia de la República para 2028

Santo Domingo.– El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, confirmó que aspirará a la Presidencia de la República Dominicana de cara a las elecciones del 2028 dentro del partido...

Leer Más

Comunitarios intentan linchar ladrón en Santiago

por Redacción
9 de mayo de 2025
0
Comunitarios intentan linchar ladrón en Santiago

Santiago.- Residentes del sector El Ciruelito golpearon y intentaron linchar a un supuesto ladrón que sorprendieron robando en la carrera Jacagua en la provincia Santiago. Gracias a la rápida intervención de...

Leer Más

Dos motoristas pierden la vida al chocar de frente en Santiago

por Redacción
9 de mayo de 2025
0
Dos motoristas pierden la vida al chocar de frente en Santiago

Santiago.- Dos motoristas perdieron la vida la noche del jueves al impactar de frente durante un accidente de tránsito a su paso por el sector Villa Nueva del municipio de Navarrete en Santiago. Las víctimas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana

Presidente Abinader visitará las provincias Santiago y Espaillat este fin de semana

9 de mayo de 2025

Metros van a la Súper Liga LNB 2025 con talento y profundidad

Ministerio Público presenta más de 300 testigos en contra de supuesta red Coral y Coral 5G

Eduardo Sanz Lovatón confirma que aspirará a la Presidencia de la República para 2028

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión