jueves, noviembre 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

¿Cómo funcionarán los alcoholímetros en República Dominicana?

por Redacción
25 de octubre de 2024
En Nacionales
0
¿Cómo funcionarán los alcoholímetros en República Dominicana?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sanciones incluyen multas de cinco a diez salarios mínimos, suspensión de la licencia o incluso la detención

También te puede interesar

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

Ozoria negó en 2022 las acusaciones llevadas al Vaticano que motivaron suspensión

El Indrhi interviene el río Viajama para reducir riesgos de inundación en Azua

Los agentes llevarán a cabo controles aleatorios en las vías

A partir de este viernes 25 de octubre, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) implementará nueva vez en República Dominicana el uso de alcoholímetros para fortalecer la vigilancia del tránsito y prevenir accidentes por conducción bajo los efectos del alcohol, un problema recurrente en el país. 

Estos dispositivos miden la concentración de alcohol en el aire exhalado y en la sangre, permitiendo detectar si una persona ha consumido alcohol y el nivel de intoxicación.

Para esta práctica, las autoridades han capacitado a 40 agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) con especialistas internacionales en el uso de los dispositivos que se emplean para medir los niveles de alcohol en sangre.

¿Cómo funcionan?

El funcionamiento de los alcoholímetros se basa en medir el nivel de alcohol presente en el aire exhalado. Estos dispositivos detectan el etanol en el aliento y calculan la concentración de alcohol en sangre (BAC, por sus siglas en inglés).

El agente encargado tomará una muestra de aire exhalado, en la que el conductor deberá soplar de manera continua durante varios segundos en una boquilla conectada al alcoholímetro, para que el dispositivo obtenga una muestra precisa.

El aparato mide el nivel de alcohol utilizando diferentes tecnologías. Una de ellas es la célula de combustible, que oxida el alcohol presente en el aire exhalado, generando una corriente eléctrica proporcional a la cantidad de etanol.

Además, emplea sensores infrarrojos que detectan cómo las moléculas de alcohol absorben la luz infrarroja. Aunque esta tecnología es menos común, es precisa y se utiliza en dispositivos de alta gama.

Límite legal en la toma de muestra 

El dispositivo muestra el BAC en porcentaje. En República Dominicana, según la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial el límite legal es de 0.5 gramos por litro de sangre para conductores particulares, mientras que para los conductores de transporte público o vehículos pesados, el límite es más bajo, de 0.2. 

Los agentes llevarán a cabo controles aleatorios en las vías, especialmente en períodos de alta circulación, como los fines de semana o durante festividades. Los conductores que excedan los límites permitidos pueden enfrentar sanciones que incluyen multas de cinco a diez salarios mínimos, suspensión de la licencia o incluso la detención.

El artículo 259 de la ley establece que, si la prueba del alcoholímetro resulta positiva, el agente de la Digesett podrá mantener al conductor bajo vigilancia durante un máximo de cuatro horas. No obstante, el conductor podrá marcharse de inmediato si un familiar o persona relacionada se presenta y se responsabiliza de llevarlo a su destino.

Dispositivos que utilizarán 

De acuerdo con un comunicado de prensa del Intrant, especialistas internacionales capacitaron a los agentes de la Digesett en el uso de los dispositivos Alco-Sensor VXL, Point of Arrest y Alco-Sensor FST. Estas herramientas son esenciales para detectar la presencia de alcohol en el aire exhalado y determinar la concentración de alcohol en sangre (BAC).

  • El Alco-Sensor VXL utiliza una célula de combustible para medir el nivel de alcohol mediante una reacción electroquímica, generando una corriente eléctrica proporcional a la concentración de etanol en el aire exhalado.
  • El Point of Arrest emplea tecnología de sensores infrarrojos que detectan la absorción de luz infrarroja por las moléculas de alcohol, lo que permite una medición precisa, aunque este método es menos común en el uso diario.
  • El Alco-Sensor FST combina las tecnologías de la célula de combustible y los sensores infrarrojos, ofreciendo una mayor precisión y validación de resultados al medir el nivel de alcohol en el aire.

No requerirá inversión por parte del Estado

El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, explicó ayer jueves que la implementación del uso de alcoholímetros no requerirá inversión por parte del Estado, ya que los equipos a utilizar serán los que fueron donados en 2018.

Explicó que las autoridades del Intrant, en colaboración con el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), trajeron a expertos a República Dominicana para calibrar los dispositivos y ponerlos en funcionamiento.

"Lo que se trata es de salvar vidas. Los alcoholímetros son para evitar que los borrachos que anden en la calle atropellen personas", dijo el funcionario. 

Explicó que anunciaron la prueba piloto para evitar que los ciudadanos "se sorprendan" cuando, en ciertos puntos críticos seleccionados por la Digesett se implementen estos controles con dicho propósito.

La activación del plan piloto de retenes para realizar pruebas de alcoholimetría está programada para este viernes 25 de octubre, de 9:00 de la noche a 4:00 de la madrugada, en el Distrito Nacional.

Actualmente, el país cuenta con ocho alcoholímetros evidenciales y 32 de tamizaje, donados por la Alianza Internacional para el Consumo Responsable (IARD), y la industria de bebidas alcohólicas regional y local.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

por Redacción
13 de noviembre de 2025
0
Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

La ministra Raful resalta que esta promoción reafirma el compromiso del Gobierno con la equidad y la modernización de la Policía Nacional, destacando la integración de 1,013 mujeres...

Leer Más

Ozoria negó en 2022 las acusaciones llevadas al Vaticano que motivaron suspensión

por Redacción
13 de noviembre de 2025
0
Ozoria negó en 2022 las acusaciones llevadas al Vaticano que motivaron suspensión

Ozoria queda sin autoridad en los ámbitos económico-financieros y de personal eclesiástico, aunque mantiene el título de Arzobispo Metropolitano Las palabras que el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Francisco Ozoria Acosta, pronunció...

Leer Más

El Indrhi interviene el río Viajama para reducir riesgos de inundación en Azua

por Redacción
13 de noviembre de 2025
0
El Indrhi interviene el río Viajama para reducir riesgos de inundación en Azua

El Indrhi interviene el río Viajama para reducir riesgos de inundación en Azua El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó que desarrolla la intervención del río Viajama, en...

Leer Más

El huracán Melissa afectó la llegada de más de 25,000 cruceristas a República Dominicana

por Redacción
13 de noviembre de 2025
0
El huracán Melissa afectó la llegada de más de 25,000 cruceristas a República Dominicana

Más de 2 millones de cruceristas han llegado al país desde enero del 2025 La República Dominicana dejó de recibir alrededor de 25,000 cruceristas en octubre a causa de las...

Leer Más

Primera Dama destaca reducción de más de un 20% en los embarazos adolescentes desde 2019

por Redacción
13 de noviembre de 2025
0
Primera Dama destaca reducción de más de un 20% en los embarazos adolescentes desde 2019

Santo Domingo.– La primera dama de la República, Raquel Arbaje, resaltó los avances alcanzados en la reducción del embarazo adolescente en el país, asegurando que desde el año 2019 hasta...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

13 de noviembre de 2025

Ozoria negó en 2022 las acusaciones llevadas al Vaticano que motivaron suspensión

El Indrhi interviene el río Viajama para reducir riesgos de inundación en Azua

El huracán Melissa afectó la llegada de más de 25,000 cruceristas a República Dominicana

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión