lunes, mayo 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

MESA DE TRABAJO FORTALECERA CADENA DE SUMINISTRO Y ECONOMIA NACIONAL

por Redacción
25 de julio de 2022
En Internacionales
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

También te puede interesar

EE.UU. y China acuerdan "revertir" guerra comercial en un acercamiento inédito

Trump aceptará un lujoso Boeing como regalo de Catar y podría usarlo como Air Force One

Familias en Perú alegres por elección del papa León XIV, quien mantiene identificación de ese país

República Dominicana firmó un acuerdo con Estados Unidos y países miembros de la Alianza por el Desarrollo en Democracia (ADD) para atraer nuevas inversiones y fomentar el Nearshore.

Washington, D.C. Como parte de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), República Dominicana junto a Panamá y Costa Rica, establecieron una histórica mesa de trabajo, a través de una firma de memorando de entendimiento entre los Estados Unidos y los ministros de Industria y Comercio de los países miembros de la ADD, protagonizando un impulso trascendental en el fortalecimiento de las cadenas de suministro global, un elemento clave para liderar el crecimiento económico de la región.

Esto de la mano de aliados como Estados Unidos y definido con sectores estratégicos que se reunirán periódicamente, buscando integrar de manera activa al sector privado para fomentar nuevas inversiones y traer más manufactura y operaciones logísticas para nuestros países, en el contexto del nearshoring.

El desarrollo de esta Alianza Estratégica continúa fortaleciendo sus fundamentos en países que comparten los mismos valores democráticos de respeto al Estado de Derecho, separación de poderes y la independencia del poder judicial, el cumplimiento de los compromisos internacionales y el fortalecimiento de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Esta iniciativa redunda en el interés de orden económico y de seguridad nacional de los Estados Unidos y los países de la ADD de fortalecer sus vínculos con Estados que disfruten de estabilidad política democrática y prosperidad económica sostenible.

La firma fue realizada en el marco del diálogo consultivo sobre crecimiento económico y cadenas de suministro entre Estados Unidos y la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), en el Departamento de Estado de los Estados Unidos en presencia de los ministros de Industria y Comercio de República Dominicana, Víctor-Ito-Bisonó, Manuel Tovar de Costa Rica, Federico Alfaro Boyd de Panamá, el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez; el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer; Mario Pujols asesor del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes así como su director de gabinete, Jonathan Bournigal.

La firma del Memorando de Entendimiento (MOU) busca conformar proyectos de interés compartido para la reactivación económica, a través del incremento de flujos comerciales, la atracción de nuevas inversiones y el desarrollo social y económico de la región, los incentivos de mercados apropiados, la normalización, así como el fomento de la capacidad y la asistencia técnica, contando con Estados Unidos como socio estratégico en este esfuerzo.

Víctor-Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes expresó que esta firma robustece un canal directo de comunicación con los Estados Unidos, poniendo en marcha una mesa de trabajo funcional y sentando las bases para discusiones fluidas, acuerdos y acciones proactivas que generarán la identificación de oportunidades a nuevas empresas y proyectos para que puedan desarrollar negocios en nuestros países.

Esta acción representa un acontecimiento trascendental en la consolidación de la estrategia de nearshoring, generando un voto de confianza en los países firmantes de cara a las empresas inversionistas estadounidenses, al promover cadenas de suministro que protegen la propiedad intelectual, promueven los derechos laborales y el medio ambiente, asegurando cadenas de suministro trasparentes, seguras, sostenibles y diversas.

Entre los 5 países que han de trabajar en el marco de la Alianza por el desarrollo y democracia (ADD), República Dominicana, bajo el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, es quien lidera el pilar de comercio, inversión y crecimiento económico.

Sobre la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD)
Los presidentes de República Dominicana, Costa Rica y Panamá, se reunieron en Nueva York durante la Septuagésima sexta Asamblea General de la ONU, en la que manifestaron su interés de crear un espacio común para el intercambio de opiniones sobre los retos que enfrenta nuestra región para recuperar el sendero de desarrollo postpandemia. Ante este interés surgió la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que busca impulsar una propuesta regional para relanzar los vínculos comerciales, demográficos y culturales entre estos países y los de la región. La ADD promueve además el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como también respalda una agenda que genere sinergias entre los países y otros socios estratégicos en la región, aprovechando el proceso de reconfiguración de las cadenas globales de suministro y propiciar la creación de las condiciones para el retorno de la producción de bienes y servicios a la región.

Nearshoring en República Dominicana
A pesar del particular y desafiante contexto originados por los conflictos geopolíticos y sumado a la crisis multidimensional, generado por la pandemia del Covid-19 una serie de tendencias preexistentes han permitido la reconfiguración de las cadenas globales de valor (CGV), así como el comportamiento de la inversión extranjera directa (IED) en el mundo, significando una oportunidad única para la masiva atracción de cadenas de valor críticas que están adoptando estrategias de regionalización, reducción de costos, resiliencia y eficiencia para llegar a sus mercados meta de forma más competitiva y sostenible. La República Dominicana, por su ubicación estratégica y estabilidad política, económica y social, ha venido desarrollándose como un Hub Logístico Regional, apoyándose del nearshoring, que representa una oportunidad en este aspecto.

Dirección de Comunicaciones
25 de julio, 2022

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

EE.UU. y China acuerdan "revertir" guerra comercial en un acercamiento inédito

por Redacción
12 de mayo de 2025
0
EE.UU. y China acuerdan "revertir" guerra comercial en un acercamiento inédito

Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron...

Leer Más

Trump aceptará un lujoso Boeing como regalo de Catar y podría usarlo como Air Force One

por Redacción
12 de mayo de 2025
0
Trump aceptará un lujoso Boeing como regalo de Catar y podría usarlo como Air Force One

El regalo de Catar, según The New York Times, cumpliría el deseo del presidente de tener un nuevo Air Force One El presidente de EE.UU. Donald Trump anunció...

Leer Más

Familias en Perú alegres por elección del papa León XIV, quien mantiene identificación de ese país

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
Familias en Perú alegres por elección del papa León XIV, quien mantiene identificación de ese país

El jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost, de 69 años, fue elegido Papa León XIV por los cardenales reunidos en cónclave en el Vaticano. Se...

Leer Más

Franja de Gaza tiene 56 días sin recibir suministros alimenticios de la ONU, tras reinicio de guerra

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
Franja de Gaza tiene 56 días sin recibir suministros alimenticios de la ONU, tras reinicio de guerra

El 5 de mayo pasado el gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó un plan de ocupación permanente de Gaza promovido en gran medida por los partidos de ultraderecha que...

Leer Más

Trump dará bonificación a extranjeros que salgan por su cuenta de EEUU y sancionará a los que no

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
Trump dará bonificación a extranjeros que salgan por su cuenta de EEUU y sancionará a los que no

El principal objetivo de su proclama es "facilitar la rápida salida de los extranjeros ilegales" del país de acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), lo...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El merengue, de luto en luto: cuatro artistas han muerto en cuatro meses seguidos

El merengue, de luto en luto: cuatro artistas han muerto en cuatro meses seguidos

12 de mayo de 2025

SALCEDO: Incautan 10 millones de medicamentos irregulares

Ofrecen recompensa de un millón de pesos por información sobre paradero de Roldany Calderón

Bomberos rescatan cuatro jóvenes quedaron atrapados por crecida de río en Hato Mayor

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión