jueves, julio 3, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Cepal dice RD es un país exitoso con una de las tasas de crecimiento más altas de la región

por Redacción
14 de noviembre de 2024
En Internacionales
0
Cepal dice RD es un país exitoso con una de las tasas de crecimiento más altas de la región
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Manuel Salazar-Xirinachs revela que el estudio económico de este año de la Cepal proyecta un crecimiento de 5.2% del PIB.

También te puede interesar

Millones de estadounidense podrían perder sus seguros de salud

Huracán Flossie sube a categoría 3 frente a las costas del Pacífico mexicano

EE. UU. aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs, afirmó que República Dominicana es un país exitoso, que registra una de las tasas de crecimiento económico más altas de la región.

Salazar Xirinachs, respondió a Listín Diario durante una conferencia de prensa para dar a conocer el Informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, en la sede de la Cepal, en Chile, donde también valoró los sistemas de protección social que se llevan a cabo en este país caribeño.

El alto ejecutivo de la Cepal destacó los programas que se ejecutan en República Dominicana, entre ellos el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), y Supérate, este último con una alta cobertura, de un 56% de la población donde se aplica.

Asimismo, destacó las pensiones solidarias y el hecho de que el 20% de las pensiones mayores representan un 0.3% del PIB, algo que según explicó es viable de realizar en los próximos años, al destacar los esfuerzos del país en protección social, “el éxito”.

“Desde Cepal vemos muy positiva la trayectoria de ampliación del sistema de protección social en República Dominicana en años recientes. En materia de pensión destacamos las pensiones solidarias, a causa de la baja de pensiones contributivas vemos un espacio grande y un progreso en pensiones no contributivas”, dijo.

Al respecto, indicó que un aumento de la cobertura en un 20% de las personas mayores para 2030 implica un costo de 0.3% del PIB y eso es financieramente viable en los próximos años por el alto crecimiento económico y el espacio fiscal.

El secretario ejecutivo de la Cepal se tomó su tiempo en explicar que no es lo mismo una inversión atraída por trabajos pocos calificados en los años 80s y 90s que un proceso de mejoramiento salarial en países como República Dominicana, Costa Rica o México, debido a que ahora es distinto a esa época que comenzó con manufacturas textileras, y ahora hay en RD clústeres de dispositivos médicos y de equipos sofisticados y exportaciones de servicios sofisticados modernos.

Explicó que las inversiones no se mueven solo tras el empleo barato y que una cosa es que los salarios sean más baratos en cada categoría de ocupación en países en desarrollo como República Dominicana, Costa Rica, o México o en China en comparación con los de países desarrollados y otra que sean baratos en general. En estos países, dijo, ha habido un proceso de mejoramiento salarial.

Destacó que si se compara lo que gana un dominicano o un costarricense o un profesional calificado en RD y Costa Rica o un profesional en AL con lo que gana uno en Estados Unidos, y Europa, es más barato, pero en su propio país son salarios de empleos formales que permiten una vida digna.

Indicó que en países como RD y Costa Rica es importante llevar a cabo políticas de desarrollo productivo, innovación, atracción de IED que mejoren la productividad para mejorar los empleos.

De igual modo, Salazar-Xirinachs se tomó su tiempo también para precisar que las ayudas de protección social son una prioridad y no son cargas para las finanzas públicas, sino mecanismos para avanzar hacia Estados solidarios. Dijo que los programas de protección social ayudan a los países a frenar la migración, y a dar un nivel de vida adecuada a su población.

Recalcó, que los gobiernos reciben múltiples demandas y no deben ver los programas de protección social como una carga. Recalcó que la protección es una filosofía de solidaridad, de un pacto social, de que nadie se quede atrás.

La Cepal ve la protección social no como una carga, sino como un derecho.

En materia de pobreza, dijo que República Dominicana redujo su pobreza en 2.2 puntos porcentuales entre 2022 y 2023.

Regional

La Cepal prevé que la pobreza en la región de América Latina y el Caribe se reducirá un 0.5% a nivel regional. La pobreza se redujo en 24 años en un punto por año, luego la pobreza extrema aumentó en 2019 a 13% con la pandemia, posteriormente bajó en 2023, pero todavía se encuentra en 8.06% y uno de cada tres hogares carece de protección social.

También, persiste la desigualdad de género y una crisis de cuidado que se verá exacerbada por el envejecimiento acelerado y persisten debilidades institucionales.

La región está sumida en tres grandes trampas del desarrollo para crecer: baja capacidad para crecer, alta desigualdad y baja movilidad y cohesión social y, baja capacidad institucional y gobernanza efectiva, por lo que considera vital lograr un desarrollo social inclusivo para salir de ellas.

Sostuvo que el informe actualiza los datos de pobreza y desigualdad, la protección social no contributiva, desafíos y oportunidades; cuidados y retos de cerrar las brechas de desigualdad de género, institucionalidad y gasto social y comentarios y mensajes finales.

sepa más

reporte

De acuerdo a un reporte de AFP, sobre el encuentro, la pobreza afectará en 2024 a 170 millones de latinoamericanos. De esa cifra, 66 millones viven en la pobreza extrema, equivalente al 10,4% de la población, cuyo nivel de ingresos no permite satisfacer sus necesidades básicas, detalló la Cepal en el documento "Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024″ divulgado este martes en rueda de prensa.

Pese a la caída respecto a 2023 (27,3%), "América Latina ha mostrado en los últimos diez años un progreso lento en la reducción de la pobreza", agregó el reporte.

Desde 1990 a 2014 la pobreza se redujo de manera sostenida en América Latina, pasando de 51,2% a 27,7%. "Pero su reducción se atenuó a partir de entonces y aumentó con la pandemia", aseguró el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Según el organismo dependiente de Naciones Unidas, la lenta disminución de la pobreza se debe a la "baja capacidad (de las economías regionales) para crecer" y "alta desigualdad, baja movilidad social y débil cohesión social" que presenta la región.

Los países de América Latina alcanzarán este año un crecimiento de 1,8%, siguiendo una trayectoria de bajo crecimiento económico debido a la alta inflación y a tasas de interés que se mantienen altas a nivel mundial.

En 2023 la disminución de la pobreza regional fue de 1,5 puntos porcentuales frente al año previo (28,8%), debido principalmente a la evolución de los indicadores de Brasil.

"El número de personas que salieron de la pobreza en ese país equivale al 80% de la variación del indicador a nivel latinoamericano", sostuvo el informe.

Entre 2022 y 2023 la pobreza se redujo en siete de 12 países.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Millones de estadounidense podrían perder sus seguros de salud

por Redacción
3 de julio de 2025
0
Millones de estadounidense podrían perder sus seguros de salud

El “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” del Partido Republicano introduce cambios que reducirán gradualmente la inscripción en programas federales de atención médica como Medicaid y Obamacare durante...

Leer Más

Huracán Flossie sube a categoría 3 frente a las costas del Pacífico mexicano

por Redacción
2 de julio de 2025
0
Huracán Flossie sube a categoría 3 frente a las costas del Pacífico mexicano

Se pronostica que continúe en dirección oeste-noroeste a noroeste y adquiera más fuerza el miércoles antes de debilitarse rápidamente El huracán Flossie se fortaleció a un ciclón de categoría 3 el martes por la...

Leer Más

EE. UU. aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

por Redacción
2 de julio de 2025
0
EE. UU. aplicará impuesto del 1 % a todas las remesas

Está pendiente del voto final de la Cámara de Representantes Se comenzaría a aplicar a partir del 31 de diciembre de 2025 Los Estados Unidos impondrá un 1 % de impuesto a...

Leer Más

Cierra USAID, el organismo de ayuda exterior de Estados Unidos

por Redacción
2 de julio de 2025
0
Cierra USAID, el organismo de ayuda exterior de Estados Unidos

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se fundó en 1961, en plena Guerra Fría. La idea del presidente demócrata John F. Kennedy era usar...

Leer Más

Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se declarará culpable en caso de narcotráfico en EEUU

por Redacción
2 de julio de 2025
0
Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se declarará culpable en caso de narcotráfico en EEUU

Los fiscales alegan que Ovidio Guzmán López, junto con su hermano, dirigían una facción del Cártel de Sinaloa conocida como "Los Chapitos" que exportaba fentanilo a Estados Unidos....

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

END visita comunidad haitiana; agente municipal revela vigilan cada noche por temor a las bandas

3 de julio de 2025

Condiciones calurosas y chubascos aislados marcarán el clima de este jueves en el país

El presidente Luis Abinader ha emitido más de 3,700 decretos en los últimos cinco años

Se reduce drásticamente presencia de extrajeras en maternidades de la capital

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión