jueves, agosto 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ministro de Educación critica constante suspensión de docencia

por Redacción
15 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
Ministro de Educación critica constante suspensión de docencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

"Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento”.

También te puede interesar

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

El ministro de Educación, Ángel Hernández, admitió a DIARIO ABIERTO que los resultados del sistema educativo “son bajos” y que los alumnos no logran las competencias esperadas por la sociedad dominicana.

A través de una carta dirigida al director de este medio, Miguel Franjul, Hernández manifestó que las autoridades están “consientes” de las limitaciones que enfrenta el sistema educativo.

“Las constantes interrupciones de la docencia por el sindicato de los docentes tienen una cuota grande de responsabilidad en los bajos resultados, pero no es el único factor. Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento”, señala el titular del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), en la carta.

Con relación a la ejecución presupuestaria, Hernández señala que solo la nómina de la entidad absorbe el 69% de los 297 mil 041 millones de pesos que recibe el Ministerio de Educación anualmente; el programa de alimentación se llevan un 14%, las pensiones y jubilaciones un 9% y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), un 6%.

“Estas partidas suman el 89% del presupuesto asignado. Con el dinero restante equivalente al 11% del presupuesto, el Minerd debe formar y capacitar maestros, adquirir mobiliarios de oficinas y equipos, dotar las escuelas de mobiliarios y tecnologías, adquirir laboratorios de ciencia y tecnología de la comunicación, tales como internet de banda ancha en las escuelas”, señaló el ministro.

Mientras, la nota editorial de ayer afirma: “Lo que se percibe es que la calidad de la enseñanza y el ambiente de aprendizaje están bajo una continua degradación, en lugar de mejorar”.

A continuación, el texto íntegro de la carta firmada por el ministro de Educación, Ángel Hernández:

He leído su editorial de la fecha (jueves 14 de noviembre) y quiero compartir algunos datos con usted sobre el uso que este Ministerio le da al dinero que recibe. Lo primero es indicarle que la nómina de esta entidad absorbe el 69% del presupuesto, el programa de alimentación 14%, las pensiones y jubilaciones 9% e Inaipi 6% en atención a la primera infancia. Estas partidas suman el 89% del presupuesto asignado. Con el dinero restante equivalente al 11% del presupuesto, el Minerd debe formar y capacitar maestros, adquirir mobiliarios de oficinas y equipos, dotar las escuelas de mobiliarios y tecnologías, adquirir laboratorios de ciencia y tecnología de la comunicación, tales como internet de banda ancha en las escuelas, realizar las evaluaciones del proceso educativo, tanto diagnóstica como de promoción.

Además, editar los libros de textos, registros de grado, currículo y otros materiales para fortalecer la enseñanza; además, construir aulas y dar mantenimiento a las existentes.

En verdad, los resultados históricos del sistema son bajos. Los alumnos no logran las competencias esperadas por la sociedad dominicana. Las constantes interrupciones de la docencia por el sindicato de los docentes tienen una cuota grande de responsabilidad en los bajos resultados, pero no es el único factor. Los padres han abandonado su responsabilidad con la educación de los niños. La familia es fundamental para lograr que los estudiantes se interesen en estudiar y mejorar su rendimiento.

Sin embargo, los indicadores empiezan a moverse en sentido positivo. PISA así lo indicó y la evaluación diagnóstica del tercer grado de primaria manifiesta esa tendencia positiva.

Sabemos las limitaciones y actualmente se prioriza la inversión en los tres primeros grados de primaria y el primer ciclo de secundaria. Ese esfuerzo concentrado dará sus frutos en los años por venir.

Tenemos confianza en derrotar el pesimismo pedagógico que ha primado por años en el sector educativo. El Plan Horizonte 2034 establecerá la ruta a seguir para garantizar una educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes que entran al sistema educativo público.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

Wilson Camacho afirma que probaron soborno, estafa al Estado y lavado de activos El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho afirmó que espera que el sistema...

Leer Más

Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

Santo Domingo, 20 ago (Prensa Latina).- El ministro dominicano de Educación, Luis Miguel De Camps, instó hoy a redoblar esfuerzos para garantizar un inicio de curso escolar exitoso,...

Leer Más

Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

Explicó que el objetivo que tiene en la actualidad, tras su entrada como funcionario público, es atacar la desaceleración de la economía, hacer que la economía vuelva a...

Leer Más

Aumento de salario y fusión del Mescyt y Educación, argumentos de profesores UASD para llamar a paro

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Aumento de salario y fusión del Mescyt y Educación, argumentos de profesores UASD para llamar a paro

Exigen al Consejo Universitario asumir y jugar su rol como máximo organismo de gestión de la Universidad La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo...

Leer Más

Tribunal envía a prisión a pareja acusada de la muerte de niña de 7 años en Los Guandules

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Tribunal envía a prisión a pareja acusada de la muerte de niña de 7 años en Los Guandules

El tribunal impuso tres meses de prisión preventiva que serán cumplidos en el centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo. Una jueza del juzgado de Atención Permanente del Distrito...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

21 de agosto de 2025

Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

Aumento de salario y fusión del Mescyt y Educación, argumentos de profesores UASD para llamar a paro

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión