jueves, agosto 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno otorgó RD$1,952 millones en compensaciones por la peste porcina

por Redacción
15 de noviembre de 2024
En Nacionales
0
El Gobierno otorgó RD$1,952 millones en compensaciones por la peste porcina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La enfermedad se considera endémica

También te puede interesar

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

El riesgo persiste en productores informales

Desde la detección del primer brote el 28 de julio del 2021, la peste porcina africana (PPA) ha representado un lastre para la industria porcina nacional: la enfermedad llevó a la despoblación de más de 32,000 cerdos que dieron positivo a la enfermedad.

Esto llevó al Gobierno dominicano a destinar 1,952,494,016 pesos entre el 2021 y el 2024 para compensar a más de 700 porcicultores que, al carecer de conocimientos para la toma de medidas sanitarias para prevenir la enfermedad, no pudieron evitar el sacrificio de sus cerdos enfermos. 

El 33.3 % de este financiamiento (650,799,957 pesos) fue aportado por el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis), dos entidades que conformaron un Comando de Incidencias de la PPA en el país para ayudar a las autoridades locales a mitigar la propagación de la enfermedad, evitando que se extendiera fuera del territorio dominicano a los Estados Unidos y a otros países del hemisferio occidental.

Este comando anunció ayer su salida del país, informando que, si bien la peste porcina continúa siendo un riesgo para los productores locales y para toda la región, las acciones emprendidas para mejorar la bioseguridad en las granjas intervenidas y mejorar la capacidad de respuesta del país ante la detección de la enfermedad han permitido que la peste ya no sea  una emergencia.

"Si bien felicitamos a las autoridades dominicanas por sus incansables esfuerzos para controlar y contener la enfermedad, debemos reconocer que el PPA sigue representando un riesgo significativo", apuntó el representante de la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Jeromi Mick.

Medidas tomadas

La jefa del Comando de Incidencias de la PPA en República Dominicana, Silvia Kreindel, explicó que tanto el Gobierno como el comando trabajaron en conjunto para el cumplimiento de las medidas sanitarias en base a una regulación.

Asimismo, se instalaron seis incineradores en los principales aeropuertos del país y se instauraron unidades caninas que hay contribuido a la confiscación de entre 300 y 1,000 kilos de productos porcinos al mes.

A esto se suma el fortalecimiento de las capacidades de detección del Laboratorio Veterinario Central (Lavecen), que puede hacer hasta 1,000 pruebas diarias para detectar la PPA, así como el desarrollo de pruebas para una vacuna que prevenga que los cerdos se enfermen.

Reactivar producción

Durante el acto de cierre del Comando de Incidencias para la PPA de USDA-Aphis, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que los niveles de producción se están recuperando a niveles previos  a la llegada de la peste porcina al país, cuando habían entre 1,600,000 y 1,700,000 unidades de cerdo.

Sin embargo, la cantidad de porcicultores no ha vuelto a ser la misma.

La mayoría de la producción está en las manos de los pequeños productores, que llegaron a sobrepasar los 22,000 porcicultores, pero que ahora están sobre los 16,000, puntualizó a Diario Libre el presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores Incorporada (Fedocorp), Francisco Brito, quien reconoció que muchos de ellos pasaron a producir pollos o chivos.

"Una gran parte de los productores a los que se le habían eliminado sus cerdos, incluso que se les han pagado, han vuelto a producir. Lo lamentable de eso es que no cuentan con las medidas de bioseguridad y que la enfermedad va a seguir su agitado curso", señaló.

Con esto, se refirió a los productores de traspatio y familias que realizan esta actividad de manera informal, algo para lo que el Gobierno debe elaborar un plan especial para hacer que también cumplan con medidas sanitarias. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

Wilson Camacho afirma que probaron soborno, estafa al Estado y lavado de activos El titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Wilson Camacho afirmó que espera que el sistema...

Leer Más

Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

Santo Domingo, 20 ago (Prensa Latina).- El ministro dominicano de Educación, Luis Miguel De Camps, instó hoy a redoblar esfuerzos para garantizar un inicio de curso escolar exitoso,...

Leer Más

Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

Explicó que el objetivo que tiene en la actualidad, tras su entrada como funcionario público, es atacar la desaceleración de la economía, hacer que la economía vuelva a...

Leer Más

Aumento de salario y fusión del Mescyt y Educación, argumentos de profesores UASD para llamar a paro

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Aumento de salario y fusión del Mescyt y Educación, argumentos de profesores UASD para llamar a paro

Exigen al Consejo Universitario asumir y jugar su rol como máximo organismo de gestión de la Universidad La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo...

Leer Más

Tribunal envía a prisión a pareja acusada de la muerte de niña de 7 años en Los Guandules

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Tribunal envía a prisión a pareja acusada de la muerte de niña de 7 años en Los Guandules

El tribunal impuso tres meses de prisión preventiva que serán cumplidos en el centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo. Una jueza del juzgado de Atención Permanente del Distrito...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

Camacho espera que en el proceso de apelación el sistema de justicia actúe con "coherencia"

21 de agosto de 2025

Ministro de Educación insta a garantizar año escolar en la RD

Magín Díaz: Hay que reactivar la actividad económica antes que pensar en la reforma

Aumento de salario y fusión del Mescyt y Educación, argumentos de profesores UASD para llamar a paro

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión