martes, julio 15, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Las ganancias y el interés en las tilapias eleva su producción en 48.7 % en cuatro años

por Redacción
2 de diciembre de 2024
En Nacionales
0
Las ganancias y el interés en las tilapias eleva su producción en 48.7 % en cuatro años
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hay proyectos de financiamiento valorados en RD$700 millones

También te puede interesar

Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

Indomet: vaguada y onda tropical provocarán lluvias y tronadas este martes

Faride Raful reacciona a feminicidios por miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas

Hasta 98 % de las licencias acuícolas son para producirlas

El interés creciente en la producción de tilapias en el país, la demanda para su consumo, las ganancias que promete esta actividad y su fomento son algunos de los factores que explican la expansión de su cultivo en los últimos cuatro años.

La producción nacional de tilapias ronda los 36,683 quintales en lo que va de este año -3,668.3 toneladas-, un 6 % más que en el 2023 y 48.7 % más que los 26,676 quintales -2,667.6 toneladas- registradas en el año 2020, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura.

"Hay un gran interés, hay un gran mercado y hay un gran consumo. La tilapia, de alguna manera, está sustituyendo la pesca de mar, sobre todo en muchos de los restaurantes", destacó el administrador general del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, a Diario Libre.

El  Banco Agrícola financia proyectos de tilapia valorados en 700 millones de pesos. "Hay mucho interés, mucho más del que nosotros podemos satisfacer" expresó, tras agregar que permite generar buenos ingresos y producir cantidades significativas.

En esto coincide el presidente de la Asociación Dominicana de Acuacultura (Adoa), Carlos Mena.

Aunque pone en duda el crecimiento que reporta el Gobierno en el último cuatrienio debido a que considera que hacen falta más levantamientos para enmarcar en datos la realidad del sector, sí reconoce que existe "un boom, un boca a boca" de que la tilapia es muy rentable.

Ingresos y costos para producir

El presidente de Adoa indicó que si un productor quiere iniciarse en la producción de tilapias a nivel empresarial –que requiere de inversión en una propiedad, estanques, filtrantes, alimentos, alevines, licencias y otros insumos para operar– necesitaría unos 8 millones de pesos como mínimo para comenzar, un capital que se recuperaría a partir de los seis o siete meses, cuando se obtiene la primera cosecha.

Este panorama es diferente para una familia, que puede desarrollar una producción para su sobrevivencia.

"Si tiene un estanque que va a involucrar a la familia, es algo muy mínimo, e implica un plus para su presupuesto porque usted no va a emplear a nadie, solo va a gastar en el alimento, y el filtrado no es costoso", sostuvo.

Aseguró que, en general, la acuicultura es una de las áreas más rentables y sostenidas dentro de la actividad agropecuaria siempre y cuando se gestione correctamente, ya que requiere más conocimientos para emprender en ella y requiere hasta un 30 % más de dedicación que otros animales, como el ganado de leche.

Aunque el 60 % del costo de la producción depende de la alimentación, para conseguir un kilo de carne de un producto acuícola se necesita invertir entre 1 y 1.5 kilos de alimento, una cantidad inferior con otros tipos de carne como la porcina, que requiere una inversión de 3 kilos de alimento por cada kilo de carne, puntualizó el presidente de Adoa.

Señaló, a modo de ejemplo, que la acuicultura permite reutilizar el agua y reciclarla como abono para regar fincas de arroz.

"Por eso, quizá (los costos de producción) no tienen una respuesta como tal, porque usted puede tener los mismos costos fijos dentro de un proyecto pequeño que de uno más grande. Usted puede tener dos empleados para un proyecto de dos estanques, pero esos mismos empleados son los que usted va a utilizar para diez estanques", observó Mena.

Licencias

El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) ha otorgado alrededor de 600 licencias de operación de proyectos acuículas en el país, tres veces más que en 2020, debido a la ejecución de un plan "agresivo" para organizar y registrar estas iniciativas.

De todas estas licencias, entre el 95 % y el 98 % han sido concedidas para la producción de tilapia, un cultivo que ha sido incentivado entre los productores a través de donaciones de entre 1.5 millones y 2 millones de alevines por año, afirmó su director ejecutivo, Carlos Then, quien dijo la institución ofrece apoyo en la regulación y asistencia técnica. 

Más planificación

Mena estima que, en la República Dominicana, hay una producción de 3,900 toneladas de productos acuícolas en promedio, con la tilapia como la principal especie cultivada. En efecto, este pescado representa el 90 % de la producción de los 300 acuicultores formales que Adoa agrupa.

Esto pudiera ser aún más si se trabajara en reducir a los productores informales, se les otorga asesoramiento y si existiera un plan estratégico, desde el Gobierno, para apuntalar, tanto la producción, como las ventas al exterior.

"Deberíamos estar produciendo más de 10,000 toneladas métricas de pescado al año, pero no estamos ni cerca", aseguró.

Retos del sector

El fortalecimiento de la producción de tilapias en el país depende de una mejora genética del pescado que permita generar una proteína de mayor calidad, e incrementar la tecnificación en los proyectos y transicionar hacia sistemas de cultivo más avanzados."Un reto es tecnificar los proyectos, usar geomembrana para que la carne no tenga el sabor a tierra, al que la gente le tiene miedo", subrayó el director ejecutivo de Codopesca.Then también resalta que se debe reducir la dependencia de los productores en las iniciativas del Estado para que puedan ser competitivos y autosuficientes. "Hay que producir, pero también tener capacidad de venta. No se puede depender solo del Estado o de las instituciones", resaltó.Los productores de tilapia también necesitan contar con el apoyo de cooperativas que agreguen valor al pescado y lo introduzcan a nuevos mercados, así como para la obtención de equipos necesarios, como los cuartos fríos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

por Redacción
15 de julio de 2025
0
Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

Santo Domingo.- Falleció este martes Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla, reconocido abogado y político dominicano, con una extensa trayectoria dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). La información fue confirmada...

Leer Más

Indomet: vaguada y onda tropical provocarán lluvias y tronadas este martes

por Redacción
15 de julio de 2025
0
Indomet: vaguada y onda tropical provocarán lluvias y tronadas este martes

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para este martes se esperan condiciones atmosféricas inestables, marcadas por la presencia de una vaguada en niveles superiores y...

Leer Más

Faride Raful reacciona a feminicidios por miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas

por Redacción
15 de julio de 2025
0
Faride Raful reacciona a feminicidios por miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas

La ministra de Interior y Policía asegura que la lucha contra la violencia de género requiere no solo acciones institucionales, sino también un compromiso ciudadano Mindalis, Elania y...

Leer Más

Consejo Unificado reconoce el problema de las pérdidas en las EDE, pero dice hay avances

por Redacción
15 de julio de 2025
0
Consejo Unificado reconoce el problema de las pérdidas en las EDE, pero dice hay avances

Marranzini afirma crecimiento de las pérdidas es actualmente el más bajo en cinco años El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) reconoció este lunes el problema que representan las...

Leer Más

El Equipo de Recuperación de Patrimonio ha logrado captar RD$6,500 millones

por Redacción
15 de julio de 2025
0
El Equipo de Recuperación de Patrimonio ha logrado captar RD$6,500 millones

Este monto será incorporado al presupuesto del Estado Abinader advirtió que en su gestión no habrá impunidad El Gobierno dominicano informó que, a través del Equipo de Recuperación de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

Fallece Rafael “Fello” Suberví Bonilla, veterano dirigente del PRD y exalcalde del DN

15 de julio de 2025

Indomet: vaguada y onda tropical provocarán lluvias y tronadas este martes

Faride Raful reacciona a feminicidios por miembros de la Policía y las Fuerzas Armadas

Consejo Unificado reconoce el problema de las pérdidas en las EDE, pero dice hay avances

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión