lunes, julio 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

RD es la economía con el mayor crecimiento previsto en América Latina para 2024, según la Cepal

por Redacción
19 de diciembre de 2024
En Nacionales
0
RD es la economía con el mayor crecimiento previsto en América Latina para 2024, según la Cepal
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cepal estima que el PIB de América Latina crecerá 2.2 %

También te puede interesar

Once detenidos y decomisadas drogas en operativos Capotillo

Raquel Peña y Carlos Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao

Indotel promueve campaña «No caigas en gancho» sobre llamadas fraudulentas

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que la República Dominicana será la segunda economía de mayor crecimiento de América Latina y el Caribe al cierre de este año.

En el informe "Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2024″, publicado este miércoles, la entidad indica que el producto interno bruto (PIB) de la República Dominicana culminaría el 2024 con una tasa de crecimiento de 5.2 %, solo por debajo de Venezuela (6.2 %).

Al país le seguirían Paraguay (4.2 %) y Costa Rica (4.1 %), siendo estas las cuatro economías de mayor expansión en la región.

En el medio de la tabla se encuentran Nicaragua (3.7 %), Honduras (3.6 %), Guatemala (3.5 %), Brasil (3.2 %), Perú (3.1 %), Uruguay (3.1 %), El Salvador (3 %), Panamá (2.6 %) y las islas del Caribe (2.5 %) sin contar Guyana, que vive un "boom" petrolero.

Expansión de la región

La Cepal incrementó hasta el 2.2 % su previsión de crecimiento del PIB regional para este año, frente al 1.8 % estimado en agosto pasado.

Para 2025, el organismo dependiente de Naciones Unidas proyectó una expansión del PIB latinoamericano del 2.4 %, un 0.1 % más que lo proyectado en agosto.

"Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumida en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión", señala la Cepal en su informe.

Su secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, recomendó durante la presentación del informe aumentar la capacidad de las economías  para movilizar recursos de manera efectiva. 

En cuanto a la inflación regional, el organismo estimó que cerrará este año en el 3.4 %, frente al 3.7 % de 2023.  

Haití, la economía más contraída

Haití culminará el 2024 con una desaceleración de 4 %, siendo la economía de la región que registrará la mayor caída de su PIB al cierre de este año, informa la Cepal, seguido de Argentina (-3.2 %) y Cuba (-1 %).

En la cola, pero aún con cifras positivas están Ecuador (0.8%), México (1.4 %), Colombia (1.8 %), Bolivia (1.7 %) y Chile (2.3 %).

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Once detenidos y decomisadas drogas en operativos Capotillo

por Redacción
13 de julio de 2025
0
Once detenidos y decomisadas drogas en operativos Capotillo

Santo Domingo, 12 jul (EFE).- Once personas fueron detenidas y 6,522 gramos de distintos narcóticos decomisados en nuevas intervenciones realizadas en el sector de Capotillo, en el Distrito...

Leer Más

Raquel Peña y Carlos Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao

por Redacción
13 de julio de 2025
0
Raquel Peña y Carlos Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao

Peña y Bonilla también dieron el primer palazo para la construcción de la sede municipal de Santiago Oeste, tras casi dos décadas de espera SANTIAGO.– La vicepresidenta de...

Leer Más

Indotel promueve campaña «No caigas en gancho» sobre llamadas fraudulentas

por Redacción
13 de julio de 2025
0
Indotel promueve campaña «No caigas en gancho» sobre llamadas fraudulentas

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó este viernes que inició la campaña de concientización «¡No caigas en gancho!», para orientar y educar a la población sobre las...

Leer Más

Vaguada y efectos locales provocarán aguaceros esta tarde en el interior del país; se mantienen recomendaciones por calor extremo

por Redacción
13 de julio de 2025
0
Vaguada y efectos locales provocarán aguaceros esta tarde en el interior del país; se mantienen recomendaciones por calor extremo

Santo Domingo.– El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que para este domingo se prevé un aumento de la nubosidad en horas de la tarde, producto de una vaguada...

Leer Más

El CES ha sostenido 42 reuniones en el diálogo sobre la crisis haitiana

por Redacción
13 de julio de 2025
0
El CES ha sostenido 42 reuniones en el diálogo sobre la crisis haitiana

La mesa temática más avanzada es la de Comercio bilateral El CES extiende plazo para que la ciudadanía haga aportes a la discusión hasta el 18 de julio...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Once detenidos y decomisadas drogas en operativos Capotillo

Once detenidos y decomisadas drogas en operativos Capotillo

13 de julio de 2025

Raquel Peña y Carlos Bonilla entregan títulos a comunitarios de Bonao

Indotel promueve campaña «No caigas en gancho» sobre llamadas fraudulentas

Vaguada y efectos locales provocarán aguaceros esta tarde en el interior del país; se mantienen recomendaciones por calor extremo

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión