domingo, septiembre 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ante altas cifras de accidentes y muertos, piden prohibir circulación de motocicletas en asuetos

por Redacción
3 de enero de 2025
En Nacionales
0
Ante altas cifras de accidentes y muertos, piden prohibir circulación de motocicletas en asuetos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las motocicletas representaron el 78.6 % de los accidentes de tránsito y el 73.8 % de las muertes durante las festividades de Navidad y Año Nuevo

También te puede interesar

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

El 78.6 % de los accidentes ocurridos durante el asueto de la Navidad, Fin de Año y Año Nuevo involucró motocicletas, lo que provocó a su vez que el 73.8 % de los fallecidos en estos incidentes de tránsito se desplazaran en estos vehículos de dos ruedas.

Detrás de estos alarmantes porcentajes se lee directamente del reporte final del Centro de Operaciones de Emergencias (COE): 206 accidentes por motocicletas de los 262 registrados, 31 muertos por motocicletas de los 42 que perdieron la vida en las vías durante las festividades decembrinas y del nuevo año.

Una mirada al reporte consolidado del COE del operativo "Consciencia por la Vida" del periodo anterior muestra que en la Navidad del 2023 y en el inicio del año 2024, aunque igual de alarmantes, se produjeron menos tragedias: el 43.7 % de los accidentes fueron por motores (108/247), a su vez, el 63.1 % de los muertos (24/38).

Esta situación fue advertida dos días antes de Nochebuena por la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología que recomendó la imposición de un horario especial de circulación de motocicletas para reducir las muertes por accidentes de tránsito en el asueto. La circulación fue libre para los motoconchos, como ha sido siempre.

Esta misma propuesta la hizo extensiva la abogada y experta en seguridad María Taveras, quien consideró que ante la peligrosidad que representa en las vías las motocicletas, como medida inmediata las autoridades deberían prohibir la circulación de los vehículos de dos ruedas en los asuetos, tal como dispone con los vehículos pesados y livianos.

"Lo lamento por los motoconchos, los deliveries, pero esta sería una medida para salvar vidas. Así como se prohíbe la circulación de los vehículos pesados deben prohibirse los motores, al menos en las carreteras, por las situaciones que se presentan".

La edad promedio de los fallecidos en esta Navidad y Año Nuevo fue de 32 años, entre los muertos figuran dos mujeres y dos niñas de uno y cuatro años de edad.

Con educación vial se enfrenta el problema

Taveras opina que la solución definitiva al problema de seguridad en el tránsito en la República Dominicana es la educación vial "que tanto hace falta a los conductores de motocicletas", en primer orden.

Señaló que los conductores deben ser educados y fiscalizados conforme a las multas y sanciones establecidas en la Ley 63-17 sobre Movilidad y Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

La especialista señaló la desigualdad existente con respecto a la fiscalización y otorgamiento de licencias a los motoconchista. Indicó que estos no se someten a la rigurosidad que se exige a los conductores de vehículos ligeros y pesados, quienes deben optar por una licencia de aprendizaje, agotar un proceso de preparación y evaluación para el otorgamiento de sus licencias.

"El motorista entendía que podía andar sin licencia y sin seguro, a fuerza se logra gestionar la licencia que, lamentablemente, se entrega de manera administrativa porque no pasan por el proceso que pasan las personas que solicitan otras categorías, por eso desconocen todo lo que tiene que ver con las leyes de tránsito", dijo Taveras.

Con un plan piloto en 2021 se comenzó el registro de motocicletas en el país y el otorgamiento de licencias de conducir. Los motoristas han operado sin regulación alguna. De más de tres millones de vehículos de dos ruedas en el país, solo el 26.80 % están regulados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), de acuerdo a datos suministrados a Diario Libre a principios del año pasado.

Taveras señaló que, acompañada de la educación vial, es momento en que sean aplicados los montos de las multas por infracción de tránsito tal como establece la Ley 63-17 sobre Movilidad y Tránsito Terrestre.

"La ley contempla multas que parten desde un salario mínimo del sector público que son diez mil pesos, sin embargo, la Dirección General de Servicio de Tránsito Terrestre sigue con el esquema anterior, cobrando mil y 1,677 pesos de multas. Cuando las personas sientan el peso en sus bolsillos de las infracciones que cometen comenzarán a obrar diferente", sostuvo.

El gobierno anunció a finales del 2024 el relanzamiento del Plan de Registro de Motocicletas. También declaró como interés nacional la educación vial ante la ola de accidentes de tránsitos e imprudencias en las vías.  

La especialista espera que en esta ocasión los motoristas sean sometidos a un proceso intenso de capacitación que garantice un cambio en su comportamiento en el tránsito.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Santo Domingo, 20 sep (EFE).- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizó un operativo de alcoholimetría en la avenida Venezuela de Santo Domingo...

Leer Más

Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

Santiago.- El arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, manifestó este sábado su profunda preocupación por el incremento de la violencia intrafamiliar, la criminalidad y los...

Leer Más

Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

Una adolescente de 16 años fue víctima de una violación sexual grupal en el sector donde reside Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa...

Leer Más

Mueren ahogados dos menores de edad en la presa de Hatillo

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Mueren ahogados dos menores de edad en la presa de Hatillo

Las primeras versiones indican que los jóvenes se encontraban con un grupo de personas y habrían tomado la ruta que conduce a la presa cuando ocurrió la tragedia....

Leer Más

El turismo sostenible en un mundo en el que cada vez se viaja más

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
El turismo sostenible en un mundo en el que cada vez se viaja más

El bajo coste de los vuelos, la diversificación de alojamientos -antes terreno casi exclusivo para los hoteles- y la moda de escaparse a cualquier rincón del mundo han...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

La pasión celeste se impone: Salcedo FC gana y es líder otra vez

La pasión celeste se impone: Salcedo FC gana y es líder otra vez

21 de septiembre de 2025

PRM se compacta hacia el 2028: taller estratégico con la Dirección Ejecutiva fortalece su futuro

Sociedad de Pediatría Santiago resalta la importancia de la humanización y modernización en la atención infantil

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión