viernes, julio 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Marcha Verde: un movimiento que nació con fuerza y terminó abrazando al poder

por Redacción
22 de enero de 2025
En Nacionales
0
Marcha Verde: un movimiento que nació con fuerza y terminó abrazando al poder
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hoy, se cumplen ocho años de la primera gran manifestación que convocó esa iniciativa popular

También te puede interesar

Fallece el periodista Arcadio Vargas Evertz

Estudiantes estadounidenses realizan visita a Unión Médica en Santiago

Pro Consumidor interviene negocio de medicina en Moca

Un 22 de enero de 2017 las calles del Distrito Nacional lucían verdes. Miles de manifestantes vestidos de ese color se congregaban en la primera Marcha Verde celebrada ese día. Así nació un movimiento popular, cívico y, en apariencia, apartidista, que aglutinó las esperanzas de aquellos que vieron en él una vía para reclamar las soluciones a problemas sociales y los cambios que demandaba el país. Su lema era: "Por el fin de la impunidad".

En aquel año se sentía un renacer en la manera de protestar de los dominicanos. Los ciudadanos caminaron por la avenida 27 de Febrero y la calle 30 de Marzo, hasta el Parque Independencia, exigiendo a las autoridades combatir la corrupción.

Desde ese 22 de enero, y durante tres años intensos de protestas (2017-2020), la Marcha Verde organizó más de 30 manifestaciones en distintas ciudades del país. Pero ocho años después ese movimiento ha desaparecido.

El cambio de gobierno significó para la Marcha Verde un letargo del cual, hasta estos días, no muestra señales de recuperarse.

La iniciativa, que ganó trascendencia nacional e internacional, comenzó pidiendo justicia contra los implicados en escándalos de corrupción, principalmente en el caso Odebrecht, empresa que reconoció haber pagado 92 millones de dólares de sobornos en el país.

En el llamado Libro Verde se recogieron 312,415 firmas de ciudadanos que fueron entregadas en el Palacio Nacional por representantes del movimiento, junto a una carta que contenía sus reclamos. Esta planteaba que el presidente Medina creara una comisión independiente de fiscales que investigara todo lo relacionado con Odebrecht, en compañía de las Naciones Unidas.

Además, pedía el sometimiento a la justicia de los funcionarios señalados como sobornados. En adición, solicitaba el sometimiento a juicio popular del presidente Danilo Medina y que se celebrara una Asamblea Constituyente para relevar el gobierno.

Finalmente, Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa fueron condenados por el caso Odebrecht, a ocho y cinco años de prisión, en primera y segunda instancias, pero resultaron posteriormente absueltos, en agosto del 2024,  por la Suprema Corte que conoció un recurso de apelación.

El principio del fin

Entre las marchas más multitudinarias de este movimiento destacaron las de la capital, Santo Domingo, y ciudades como Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís y Puerto Plata. A lo largo de esos tres años de activismo, esas manifestaciones fueron claves en el impulso del debate público sobre la corrupción y las debilidades del sistema judicial nacional.

Entre los convocantes de la Marcha Verde figuraban el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Participación Ciudadana, Foro Ciudadano, Poder Ciudadano, Somos Pueblo, el Centro Juan XXIII, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Bloque Popular, el Movimiento de Trabajadores Independientes, el Movimiento de Mujeres Trabajadoras, el Comité Codiano y la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte.

También, el Frente Estudiantil Flavio Suero, Los Peregrinos de Moca, Juventud Caribe, Faprousad, La Multitud, el Frente Universitario Renovador, Grupo Milenio Verde y el Partido Unificado de los Comunistas Dominicanos (PUCD-Tsunami Verde).

Más adelante, una parte de la dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se unió al movimiento verde, luego de que Medina se reeligiera con el 63 % de los votos en el 2016.

Otros intereses gravitaron en el movimiento cuando representantes de empresas generadoras eléctricas privadas que vendían energía al Estado dominicano, también lo apoyaron, ante la entrada en funcionamiento de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (construida por un consorcio ligado a Odebrecht). Pero fue la integración de las cabezas más visible del movimiento al Gobierno, tras el triunfo electoral del PRM, lo que, al parecer, terminó por desactivar la marcha que, hasta hoy, se detuvo.

Dirigente pasaron al gobierno

En el 2020, a pocos días de que el presidente Luis Abinader llegara al Palacio Nacional por primera vez, tras ganar las elecciones del 5 de julio, un grupo de dirigentes de la Marcha Verde lo apoyó públicamente, encabezado por María Teresa Cabrera, Manuel Robles, Natalia Mármol, Heidy Adón, Danny Reyes, Jhonatan Liriano y Rafael Jovine, entre otros. El paso de estos dirigentes al Gobierno afectó el movimiento de protestas en el país. Desde entonces, han sido menos significativas las manifestaciones en contra de la corrupción desde el Estado.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Fallece el periodista Arcadio Vargas Evertz

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Fallece el periodista Arcadio Vargas Evertz

Santiago de los Caballeros. Falleció la noche de este jueves el destacado periodista y escritor Arcadio Vargas Evertz, quien por años padeciera de serios problemas coronarios y diabéticos....

Leer Más

Estudiantes estadounidenses realizan visita a Unión Médica en Santiago

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Estudiantes estadounidenses realizan visita a Unión Médica en Santiago

Santiago.- Como parte del programa High School Summer Abroad – Leadership and Service inPublic Health and Community Public Health, la Clínica Universitaria Unión Médica del Norte, recibió la...

Leer Más

Pro Consumidor interviene negocio de medicina en Moca

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Pro Consumidor interviene negocio de medicina en Moca

Moca. Provincia Espaillat.-.El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) realizó este jueves un allanamiento en un establecimiento de venta de fármacos de la...

Leer Más

Temperaturas calurosas y polvo del Sahara en suspensión dominan el clima nacional

por Redacción
11 de julio de 2025
0
Temperaturas calurosas y polvo del Sahara en suspensión dominan el clima nacional

Santo Domingo.– El ambiente caluroso y seco persistirá durante este viernes en gran parte del territorio nacional, debido a una masa de aire relativamente estable con alta concentración de...

Leer Más

RD normaliza la violación y el embarazo de las menores de edad

por Redacción
11 de julio de 2025
0
RD normaliza la violación y el embarazo de las menores de edad

En los hospitales las niñas abusadas reciben asistencia, pero no se reporta la situación al MP Las leyes dominicanas son claras: los menores de edad no están en capacidad de dar su consentimiento para...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Fallece el periodista Arcadio Vargas Evertz

Fallece el periodista Arcadio Vargas Evertz

11 de julio de 2025

Estudiantes estadounidenses realizan visita a Unión Médica en Santiago

Pro Consumidor interviene negocio de medicina en Moca

Temperaturas calurosas y polvo del Sahara en suspensión dominan el clima nacional

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión