miércoles, septiembre 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Préstamos al comercio, consumo e hipotecas bajan más de un punto

por Redacción
1 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Préstamos al comercio, consumo e hipotecas bajan más de un punto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proceso de transmisión de la reducción de la tasa de referencia (TPM del Banco Central) comienza a sentirse en los financiamientos de tres meses en adelante.

También te puede interesar

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

Los negocios para gastos de consumo o personales y para la compra de viviendas con hipotecas comienzan a reflejar los resultados de la baja en la tasa referencial en el mercado dominicano, donde según los datos del Banco Central, en enero de este año se negociaron préstamos con menos de un punto en promedio que en el año 2024, con excepción de financiamientos al sector comercio.

En 2024 la tasa de interés activa, para préstamos al comercio, cerró con un promedio de 13.98% y en enero el promedio fue de 14.39%, para un alza de más de un punto porcentual.

En cambio, los financiamientos para consumo y o personales negociados en un promedio de 20.26%, cerraron en enero 2025 con un 18.23%.

Los préstamos hipotecarios que, en 2024 cerraron negocios con una tasa de interés promedio de 12.14%, ya en enero de este año el promedio ponderado estuvo en 11.19% y hasta un 9% y 8.05% en el caso de préstamos preferenciales, que son aquellos que se conceden a clientes “A”.

Las negociaciones más altas tasas para la compra de viviendas hipotecadas fueron de 12.36% el pasado enero.

Desde agosto 2024, el Banco Central ha establecido una reducción de su tasa de interés (Tasa de Política Monetaria- TPM), que es la referencia para el sistema financiero, tanto en los préstamos con Banco Central como la que utilizan los bancos para pagar a los ahorrantes y la que aplican en los créditos que otorgan.

Desde agosto 2024, el BCRD ha bajado la TPM de 7% anual a 6.75% en septiembre, 6.50% en octubre, 6.25% en noviembre, 6% en diciembre y ahora a 5.75% en enero, porcentaje que decidió mantener la Junta Monetaria en la última reunión de enero.

De acuerdo a los datos del BCRD, en enero 2025, el comercio negoció financiamientos a una tasa promedio ponderada de 14.39%, consumo y o personales a 18.23% y los hipotecarios a 11.19% promedio

En el primer mes del año la tasa preferencial promedio cerró en 12%. Los créditos preferenciales otorgados a clientes del comercio cerraron en 12.35%, al consumo en 11.50% y los hipotecarios y o desarrollo en 9.70%.

El año 2024 completo cerró con tasas de préstamos al comercio en 13.98%, consumo y o personales en 20.26% y los hipotecarios y o desarrollo en 12.14%.

Expertos monetaristas explican que el proceso de transmisión, es decir, el efecto de alza o de disminución de la TPM en las tasas de interés bancarias se toma su tiempo, es decir, no es un proceso automático, porque lo primero es que hay que tomar en cuenta las tasas activas negociadas, la que se paga a los depositantes.

Además, se tiene que analizar los tipos de créditos, los plazos (tiempo por el que fueron negociados los depósitos y también los créditos); entre otros indicadores que pueden impulsar o frenar las actividades económicas.

La tasa de interés activa es lo que cuesta al cliente pagar por un préstamo y la tasa activa es la ganancia obtenida por algún tipo de ahorro en cualquiera de los instrumentos, ya sea en cuantas de ahorro, corrientes o en certificados.

En un trabajo de investigación sobre Heterogeneidad del Traspaso de la Tasa de Interés, de la autoría de José Manuel Michel y Fidias J. Díaz, publicado por el Banco Central, “se evidencia que el traspaso es heterogéneo entre bancos; en segundo lugar, el traspaso es completo para el caso de las tasas de interés activas e incompleto en caso de las tasa de interés pasivas; y en tercer lugar, la TPM tiene las características de una variable superexógena”.

Sepa más

Literatura

Comportamiento

La transmisión de la tasa de interés de referencia a las tasas de crédito difiere según las distintas modalidades de préstamo. Hay una mayor transmisión y más rápida a las tasas comerciales que a las ofrecidas a los hogares. En particular, la transmisión a las tasas de crédito preferencial es más rápida y completa. Las tasas de tarjetas de crédito e hipotecarias, la transmisión es más débil debido a su naturaleza, regulación (tasa límite) y son más rígidas.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano celebró este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña Rodríguez, donde se conoció y aprobó...

Leer Más

Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

La normativa dispuesta a través de la resolución DGCP-44-2025-003701 cancela de oficio a 21 Registro del Proveedor del Estado (RPE) de personas físicas y jurídicas condenadas por corrupción...

Leer Más

Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

La representante del Ministerio Público, indicó que por este caso se tienen a personas identificadas, así como un vehículo. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, no descartó...

Leer Más

Desde República Dominicana lideraban banda de "sextorsión" en Costa Rica

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Desde República Dominicana lideraban banda de "sextorsión" en Costa Rica

“Gran parte de las ganancias la enviaban hasta República Dominicana para dárselas a los cabecillas del grupo criminal que no son de Costa Rica”, dijo Randall Zúñig al...

Leer Más

Ulises Rodríguez: autoexamen y ratificación de principios aseguran fortaleza del PRM

por Redacción
23 de septiembre de 2025
0
Ulises Rodríguez: autoexamen y ratificación de principios aseguran fortaleza del PRM

Comparte importancia del taller estratégico de su Dirección Ejecutiva SANTIAGO. - El alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ulises Rodríguez, consideró hoy que la mirada a su...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

Consejo de Ministros aprueba proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2026

23 de septiembre de 2025

Guardia Costera de EE. UU. endurece patrullajes en el Caribe: RD y Haití en rutas de migración y cocaína

Cancelan y suspenden registro de proveedores de Pagán, Alexis Medina, Lisandro Macarrulla y otros

Fiscal del DN no descarta tiroteo en Bella Vista esté relacionado con el narcotráfico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión