Marco Rubio se reunirá con Roberto Álvarez y su equipo temprano en la mañana
Luego se entrevistará con el presidente Luis Abinader
El ministro de Relaciones Exteriores expondrá detalladamente la posición dominicana frente al problema haitiano en la reunión que sostendrá a media mañana con el secretario de Estado de los Estados Unidos.
En un almuerzo informal con directores de medios, el presidente Luis Abinader dijo sentirse complacido con la visita de Marco Rubio y descartó que haya temas peliagudos. Reconoció, sin embargo, que el perfil del nuevo gobierno norteamericano apenas se insinúa y confesó que sigue a diario los mensajes digitales del presidente Donald Trump.
El encuentro del secretario Rubio con el canciller Roberto Álvarez y su equipo tendrá lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y será el primer contacto oficial con las autoridades dominicanas. Luego, el enviado estadounidense irá al Palacio Nacional donde será recibido por el presidente Abinader. También dialogarán sobre la X Cumbre de las Américas programada para finales de este año en Santo Domingo, a la que concurrirán jefes de Estado y de Gobierno del hemisferio.
Ya el canciller Álvarez y su par norteamericano sostuvieron una conversación telefónica en la que abordaron el tema de la Cumbre y a la que se espera, aunque no está confirmado aún, que asista el presidente Donald Trump, de acuerdo a lo informado por Abinader.
Al referirse al tema haitiano, el mandatario dominicano indicó que la Misión de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) continúa pese al congelamiento de los fondos norteamericanos que se canalizaban a través de las Naciones Unidas. En cuanto a la suspensión de los programas de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID), indicó que, a su entender, se trata de una disposición temporal para reorientar los programas.
Otro tema: tierras raras
Preguntado sobre qué temas se propone plantear a Rubio, Abinader identificó el de las tierras raras. En el país se han descubierto yacimientos importantes de esos elementos químicos, en colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército norteamericano.
La intención del gobierno dominicano es acelerar las exploraciones para determinar las posibilidades comerciales del proyecto. La extracción y procesamiento son complejos porque en pocas oportunidades se encuentran en concentraciones suficientemente altas para una explotación económica.
En ocasiones anteriores, Abinader se ha mostrado optimista sobre el potencial de las tierras raras, elementos esenciales en la fabricación de tecnología avanzada y de los cuales Estados Unidos cuenta con poca disponibilidad. Entre otros usos, figuran los sistemas de radar, láseres y misiles guiados. Pero también en la medicina, en lo tocante a imágenes de resonancia magnética y tratamientos contra el cáncer.
Las posibilidades dominicanas aumentan en vista de los desencuentros comerciales y políticos entre los Estados Unidos y China, siendo este último el principal productor de tierras raras. El gigante asiático domina la producción mundial, con más del 60 % de la extracción y más del 85 % del procesamiento. Incluso, explicó Abinader, China procesa las tierras raras norteamericanas.
Acompañaron al presidente la vicepresidenta Raquel Peña, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el administrativo, Andrés Bautista, además, el director de Prensa, Daniel Archibald; el vocero oficial, Homero Figueroa y Raúl Baz, del equipo de Comunicación de la Presidencia.