![](https://diarioabierto.com.do/wp-content/webpc-passthru.php?src=https://diarioabierto.com.do/wp-content/uploads/2025/02/en-2024-en-rd-fueron-diagnosticados-339-ninos-con-cancer-focus-min0.25-0.37-896-504.jpg&nocache=1)
La leucemia es el tipo de cáncer más detectado en menores de edad
Durante el año 2024, en República Dominicana fueron diagnosticados 339 niños con diferentes tipos de cáncer, siendo la leucemia el más común en ellos, seguido de linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarcomas y tumores abdominales.
Es el cáncer infantil una de las principales causas de muertes de niños en el mundo, aunque debido al empeño de la ciencia y los avances obtenidos en la medicina se ha logrado un incremento significativo en la supervivencia de los niños con cáncer, alcanzando un 70 por ciento de posibilidades al año 2023, especialmente, en los casos que son detectados a tiempo.
Como parte del desarrollo de acciones orientadas a la educación y fortalecimiento a la atención oncológica, el Ministerio de Salud Pública ha intensificado sus esfuerzos para concienciar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer infantil, destacando que este es el factor más importante para rebasar esta enfermedad que no puede prevenirse en niños.
En el tema central del boletín epidemiológico correspondiente a la semana 4 de este año 2025, la entidad resalta que identificar a tiempo los signos y síntomas del cáncer infantil incrementa significativamente las posibilidades de cura.
Síntomas a tomar en cuenta
Por esta razón, insta a madres, padres, tutores y pediatras a prestar atención a síntomas que pueden parecer comunes, pero que, si ocurren sin causa aparente, podrían ser señales de alerta, incluyendo: fiebre persistente, dolor de cabeza, vómitos matutinos, moretones, sangrado nasal o de encías, fatiga, palidez, anemia súbita, dolor óseo persistente, pérdida de peso o apetito, e infecciones que no mejoran.
Otros síntomas particulares incluyen manchas blancas en los ojos, crecimiento de masas o ganglios, aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo y manifestaciones neurológicas, como cambios de conducta o pérdida del equilibrio.
El Ministerio advierte que ignorar estas señales puede poner en peligro la vida de los niños, subrayando la importancia de captar a los pacientes pediátricos en etapas de bajo riesgo.
La institución informa que las campañas educativas ejecutadas desde las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS) han contribuido a que padres, madres y tutores estén más atentos a las señales de alerta y acudan a los centros de salud para descartar situaciones de riesgo.
Estas acciones incluyen jornadas educativas en las que se entrega material sobre detección de cáncer infantil, actividades realizadas en escuelas, clubes deportivos y juntas de vecinos, así como la capacitación del personal de salud del primer nivel de atención.
El organismo de salud trabaja en conjunto con las sociedades pediátricas dominicanas, fundaciones como la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y el Voluntariado Jesús con los Niños, siempre con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), para reforzar las acciones de detección temprana y atención integral.
El 15 de febrero de cada año se Conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de concientizar a la población sobre esta enfermedad, su diagnóstico oportuno y tratamientos apropiados.
El país cuenta con seis unidades onco-hematológicas que brindan atención a niños y adolescentes con cáncer.
Estas se encuentran en el Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral; la Unidad Jesús con los Niños del Hospital Infantil Regional Dr. Arturo Grullón de Santiago; Centro de Pediatría del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart) y en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza.
Otros centros colaboradores de la red privada son el Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter y el Hospital General Plaza de la Salud.
De los 339 casos detectados en 2024, el 27 % (la mayor proporción) fue tratado en el Robert Reid, en Santo Domingo.