martes, septiembre 23, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El financiamiento al tabaco reactiva su producción en Dajabón y Santiago Rodríguez

por Redacción
10 de febrero de 2025
En Nacionales
0
El financiamiento al tabaco reactiva su producción en Dajabón y Santiago Rodríguez
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Agrícola facilita RD$260 millones desde el 2021

También te puede interesar

Banreservas proyectará en Top Resa 2025 potencialidades de inversión extranjera en RD

Alcaldía de Santiago reconoce al actor Manny Pérez como “Hijo Adoptivo” de la ciudad

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

Más de 40 productores se han beneficiado

Hace tres años, Freudys Rodríguez tomó la decisión de destinar las 200 tareas de tierra que disponía para la siembra de sandía, yuca, hortalizas y la crianza de ganado, solo para la siembra de tabaco negro. La inversión fue exitosa: estima que obtiene hasta 30,000 pesos en ganancias por cada tarea sembrada, que conlleva costos de entre 10,000 y 12,000 pesos.

"Yo fui, como quien dice, el primero que sembró tabaco en esta zona hace tres años, y bueno, ya de ahí seguimos trabajando en el proyecto y ya tenemos más de 60 productores", señaló el productor, actual presidente de la Cooperativa de Productores Agrícolas de Santiago Rodríguez (Coprosar).

El tabaco, un cultivo que llegó a ser un producto estrella de la provincia y que decayó hasta su desaparición en los años 90, ha vuelto a reverdecer a través de un programa de financiamiento que implementa el Banco Agrícola.

2,477

Cantidad de tareas de tierra sembradas de tabaco en Santiago Rodríguez y Dajabón.

Desde el 2021 hasta la fecha, la institución ha destinado 260 millones de pesos para la adquisición de plántulas, la construcción de casas de curado y la implementación de tecnologías –como sistemas de riego y paneles solares– para facilitar la producción.

Con el programa se ha logrado la siembra de 2,477 tareas de tabaco tanto en Santiago Rodríguez como en Dajabón, beneficiando a 40 productores de manera directa con préstamos de fomento bajo una tasa de interés del 8 % y préstamos a tasa cero para la infraestructura e innovación tecnológica.

"Nosotros sabíamos que el tabaco aquí era rentable y había una cultura básica de tabaco para cigarrillo. Como la zona se maneja mayormente en ganado y los campos estaban prácticamente vírgenes por más de 20 años, nosotros buscamos la manera de desarrollar un proyecto que pueda ayudar a la comunidad a mejorar su calidad de vida", puntualizó Ricar Rodríguez, gerente de Emprendimiento y Agroempresa de la entidad.

Solo en el 2024, la institución destinó 90 millones en préstamos para el fomento del cultivo y 60 millones de pesos en paneles solares que generan energía limpia para el uso de sistemas de riego presurizados que dan un mejor uso al agua para el cultivo. 

El financiamiento también ha incentivado la generación de empleos, ya que el Bagrícola promedia que cada finca contrata entre 10 y 12 empleados para la siembra y curado del tabaco.

Del rubio al negro

De acuerdo a Ricar Rodríguez, Santiago Rodríguez era una de las provincias que más llegó a producir tabaco rubio, usado para la elaboración de cigarrillos para la Tabacalera Dominicana y León Jiménez.La siembra de este rubro comenzó a mermar en los años 90, con la salida de estas empresas y el aumento de los costos de producción del tabaco.Ahora se está incentivando la siembra de tabaco negro, de la variedad HBA, para la elaboración de cigarros.

Garantía de compra

Para asegurar la venta del producto, el Bagrícola ha realizado acuerdos de compra con cuatro empresas tabacaleras:

  • Víctor Sinclair
  • Tabacalera El Artista
  • Agroindustrial Gaaland
  • Tabacalera Antillas

Con estos contratos, los productores han logrado vender las hojas del tabaco curado para que estas procesen la materia prima (usada para la tripa y el capote del cigarro) y, eventualmente, exporten el producto terminado.

El tabaco es uno de los mayores generadores de divisas para las exportaciones agrícolas, generando más de 1,300 millones de dólares al año.

"La producción (agrícola) en esta zona era un poco precaria y lo que se sembraban aquí eran mayormente cultivos sin contrato, o sea, que no había una garantía de compra. Entonces, el Banco Agrícola nos presentó este proyecto, donde nos iba a dar financiamiento y una garantía de compra que era lo que nosotros buscábamos, para que luego de un tiempo el trabajo no fuera en vano", explicó Freudys.

Esto ha motivado a productores como Javier Rodríguez, quien también dejó de sembrar sandías para poner sus 60 tareas de tierra a producir tabaco negro en la comunidad de Aminilla, en Dajabón.

Este agricultor contrata a 12 empleados que lo siembran y lo curan a través del método de la sarta del tabaco. Una vez listo, una de estas compañías se los lleva. 

De esta manera, Javier tuvo una entrada de 400,000 pesos solo de su primera cosecha, lo que le ha permitido cumplir con sus compromisos financieros con el banco y pagar la construcción de la casa de curado, el sistema de riego que tiene instalado y los paneles solares con los que enciende su bomba de agua.

Inclusión femenina

Yenny Vialet, una de las 12 mujeres que integra este proyecto, reporta una ganancia de hasta 700,000 pesos de su primera cosecha de tabaco, para la cual destinó 35 tareas de tierra en la comunidad de Zamba, en Santiago Rodríguez.

"Estamos ahora de nuevo (con la segunda cosecha), experimentando y aprendiendo", manifestó con entusiasmo la señora, quien también se desempeña como maestra en un liceo, y que recibe ayuda de su esposo para atender la finca de tabaco y otros terrenos que ocupan con ganado.

Proyección a futuro

Como parte del proyecto, el Banco Agrícola espera construir un vivero de tabaco en Santiago Rodríguez para cultivar las plántulas en la misma zona, y evitar los daños de traslado desde COnstaza, lugar donde actualmente se están produciendo. Asimismo, proyectan la instalación de una planta procesadora de tabaco con apoyo del sector privado.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Banreservas proyectará en Top Resa 2025 potencialidades de inversión extranjera en RD

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Banreservas proyectará en Top Resa 2025 potencialidades de inversión extranjera en RD

La 46ª edición de la reconocida feria turística se realizará del 23 al 25 de septiembre y tendrá a la República Dominicana como país invitado de honor París.-...

Leer Más

Alcaldía de Santiago reconoce al actor Manny Pérez como “Hijo Adoptivo” de la ciudad

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago reconoce al actor Manny Pérez como “Hijo Adoptivo” de la ciudad

Santiago de los Caballeros, – El Concejo de Regidores de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros otorgó este lunes la distinción de “Hijo Adoptivo” al reconocido actor y...

Leer Más

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

La Embajada de EE. UU. elimina la exención de entrevista para todas las categorías A partir del 1 de octubre de 2025, todos los solicitantes de visa para Estados Unidos —incluyendo...

Leer Más

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional genera aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento...

Leer Más

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Santo Domingo.– Este 22 de septiembre, la República Dominicana recuerda los 27 años del huracán Georges, uno de los fenómenos naturales más devastadores que ha azotado al país en...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Banreservas proyectará en Top Resa 2025 potencialidades de inversión extranjera en RD

Banreservas proyectará en Top Resa 2025 potencialidades de inversión extranjera en RD

22 de septiembre de 2025

Alcaldía de Santiago reconoce al actor Manny Pérez como “Hijo Adoptivo” de la ciudad

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión