lunes, septiembre 22, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Lo que la población debe saber ante un aviso oficial de tsunami en el país

por Redacción
13 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Lo que la población debe saber ante un aviso oficial de tsunami en el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Coordinación interinstitucional para enfrentar un tsunami: el papel del COE, el Indomet y el Centro Nacional de Sismología

También te puede interesar

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Los temblores de tierra son fenómenos que impactan la vida de las personas y se manifiestan con miedo, incertidumbre, e incluso pánico, que obnubilan a algunas personas al momento de tomar decisiones sobre las rutas de evacuación que deben seguir y los protocolos que deben contemplar.

La primera recomendación para salvar la vida es que, desde que se emite la alerta preliminar de tsunami, las personas en las playas deben salir y los residentes cercanos a la costa deben buscar zonas más altas. Si es posible, ubicarse tierra adentro a 2 kilómetros de distancia de la costa o a una altura superior a los 20 metros.

También se recomienda que las embarcaciones se mantengan en puerto, se alejen de ríos y lagunas costeras; evitar puentes y túneles cercanos a costas.

Clasificación y protocolos de los tsunamis en la región 1

Los tsunamis son olas causadas por maremotos que solo se producen en las zonas costeras. En el caso de la región 1, a la que pertenece la República Dominicana, se emite la alerta preliminar de tsunami a partir de una magnitud de 6.5 en la escala de Richter.

Existen tres niveles de tsunami: Local, que se caracteriza porque el epicentro se encuentra a una distancia de 100 kilómetros o menos de la costa, en este caso, la dominicana; Regional, cuyo epicentro se registra a una distancia de entre 100 y 1,000 kilómetros de la costa; y Lejano, cuyo epicentro se identifica a más de 1,000 kilómetros.

Los niveles de alerta de tsunamis se identifican con colores: el verde indica una alerta de vigilancia (intensidad de entre 5.0 y 6.4 grados en la escala de Richter), el amarillo señala una alerta de 6.5 a 7.0 grados, y el rojo, que es el aviso de tsunami, se aplica a magnitudes iguales o mayores a los 7.1 grados. En este último caso, la evacuación es inminente.

El trabajo conjunto de instituciones y autoridades

Jottin Leonel Collado, analista de datos sísmicos del Centro Nacional de Sismología, explica que las primeras informaciones sobre un evento sísmico llegan a esa entidad, que inmediatamente hace contacto con el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), que emite los niveles de alerta. El COE es el encargado de informar a la ciudadanía sobre las medidas de prevención que deben tomarse.

"Cuando ocurre el evento, nosotros recibimos la onda sísmica, que se mueve aproximadamente 6 kilómetros por segundo, luego, cuando vemos si realmente se puede generar o no, se emite la alarma o se desestima la advertencia", dijo Collado.

Para detectar los tsunamis o terremotos, el Centro Nacional de Sismología cuenta con un sistema de monitoreo compuesto por 70 estaciones distribuidas en todo el país, algunas de las cuales se comparten con Puerto Rico. 

Desafíos y la importancia de la preparación ciudadana

Además del Centro Nacional de Sismología, el Indomet también cuenta con un sistema de monitoreo que, inmediatamente ocurre un evento sísmico, activa una alarma para darle seguimiento por parte de un predictor. Gloria Ceballos, directora de la entidad, informa que luego se emite una alerta preliminar de tsunami y se comunica al COE para transmitir la información a la ciudadanía.

"Cuando ocurrió esta situación, el sábado, había gente de pueblos del interior preguntando qué debían hacer. Ellos no tienen que hacer nada, porque no serán afectados. El tsunami solo afectaría a quienes viven en zonas cercanas a la playa o en las zonas costeras", comentó Ceballos. 

Para Ceballos, la alerta de tsunami del pasado sábado por la noche fue una oportunidad para revisar el protocolo, ya que todavía el lunes había personas preguntando en las redes si se mantenía la alerta, a pesar de que, en pocos minutos después de emitida, se descontinuó, ya que la costa no representaba peligro.

El sistema de alerta temprana y la falta de conciencia

Ceballos también destacó que la ciudadanía debe tomar más en cuenta los simulacros para estar mejor preparada y saber qué hacer en caso de un tsunami. En ese sentido, recordó que en 2011 la entidad que dirige firmó un acuerdo con la Asociación de Hoteles Romana-Bayahíbe para implementar un sistema de alerta temprana de tsunami en esa parte de la costa, el cual ya está en funcionamiento.

Este sistema incluye todos los elementos necesarios: sirenas, señalización de rutas de evacuación, charlas informativas y formación continua para los empleados de los hoteles, así como para la población circundante a las áreas de los mismos.

Sin embargo, en el Distrito Nacional y en el municipio Santo Domingo Este no existe este sistema de alerta temprana, a pesar de ser la zona de mayor concentración poblacional del país. Ceballos considera que es necesario trabajar en esta parte para estar mejor preparados ante cualquier eventualidad.

La directora de Indomet también resaltó la importancia de fomentar una mayor conciencia ciudadana sobre la relevancia de respetar las medidas preventivas. Recordó un trabajo realizado en la zona de Matancita, provincia María Trinidad Sánchez, donde en 1946 ocurrió un tsunami que arrasó el poblado. En ese lugar, se colocaron señales preventivas y se impartieron charlas, pero muchas personas retiraron las señales alegando que afectaban al turismo.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

La Embajada de EE. UU. elimina la exención de entrevista para todas las categorías A partir del 1 de octubre de 2025, todos los solicitantes de visa para Estados Unidos —incluyendo...

Leer Más

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que la incidencia de una vaguada sobre el territorio nacional genera aumentos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento...

Leer Más

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Santo Domingo.– Este 22 de septiembre, la República Dominicana recuerda los 27 años del huracán Georges, uno de los fenómenos naturales más devastadores que ha azotado al país en...

Leer Más

Delegación del Senado de NY respalda a Santiago como hub de salud del Caribe

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Delegación del Senado de NY respalda a Santiago como hub de salud del Caribe

Santiago, R.D. – 22 de septiembre de 2025. La Clínica Universitaria Unión Médica del Norte recibió en sus instalaciones a una distinguida delegación del Senado y de la Cámara de Representantes del...

Leer Más

Luego de la masacre en Santiago no se han registrado intercambios de disparos por parte de la PN

por Redacción
22 de septiembre de 2025
0
Luego de la masacre en Santiago no se han registrado intercambios de disparos por parte de la PN

Santo Domingo.– Desde el operativo en el que cinco hombres fueron abatidos en Santiago el pasado 10 de septiembre, no se han registrado en el país nuevos “intercambios de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

Solicitantes de visa a EE. UU. deberán asistir a una entrevista presencial sin excepción

22 de septiembre de 2025

Huracán Gabrielle se aleja, pero vaguada provoca aguaceros y tormentas en varias provincias del país

República Dominicana recuerda los 27 años del devastador huracán Georges

Delegación del Senado de NY respalda a Santiago como hub de salud del Caribe

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión