martes, mayo 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Aprueban aumento de 20% al salario mínimo tras un acuerdo tripartito

por Redacción
27 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Aprueban aumento de 20% al salario mínimo tras un acuerdo tripartito
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los empleados del sector privado no sectorizado, los vigilantes privados y los trabajadores de campo recibirán un aumento de un 20% de su salario mínimo. Se hará en dos partes: un 12% en abril de este año y un 8% en febrero de 2026.

También te puede interesar

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

La propuesta, que ha sido consensuado y aprobado, fue la que planteó primero el sector gubernamental, anunciada por el presidente Luis Abinader, de no menos de un 20%.

El jefe del Estado fue el primero en soltar la primera propuesta en torno al aumento al salario mínimo, y activó las discusiones en el Comité Nacional de Salarios (CNS), reuniendo al órgano tripartito (gobierno, empresarios y sindicalistas). Fueron tres semanas de debates. Y cuatro reuniones, en total.

Fue algo “histórico”, según el nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ya que, en ocasiones anteriores, las discusiones “eran largas” de hasta seis y siete meses de duración.

Después de que Abinader soltara la primera propuesta, el 28 de enero, casi un mes después, el propio Presidente fue también el responsable de anunciar el veredicto: un 20%, su propuesta inicial.

Lo hizo ayer (miércoles) —un día antes de su quinta rendición de cuentas—, después de que el organismo tripartito lograra un acuerdo en torno esa cifra, durante una reunión en el CNS, en el Ministerio de Trabajo.

“Hoy gana el país”, dijo el jefe del Estado, “porque los trabajadores van a tener mayor capacidad de compra y van a comprar en los comercios y en las empresas”. “Eso dinamiza la economía”.

Ante los medios de comunicación, el mandatario indicó que, desde un principio, el 20% era la suma “justa”, frente a los niveles de aumento en la productividad que ha tenido la economía dominicana.

“Los empresarios y sus comercios van a tener mayor venta”, aseguró el gobernante, que asistió a la cuarta reunión del CNS con el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Y reiteró: “Esto es conveniente para toda la población dominicana, conveniente para los trabajadores, los comerciantes y empresarios”.

Los empleados del sector privado no sectorizados son aquellos que trabajan en empresas que no pertenecen a los sectores de turismo, restaurantes, bares, zonas francas o construcción.

La última vez que el Gobierno incrementó el salario mínimo fue el 8 de marzo de 2023. El aumento se aplicó al sector privado no sectorizado, y fue de un 19%, también en dos partidas: primero fue un 15% y, luego, un 4%.

El Lístin diario

la república-gobierno

Aprueban aumento de 20% al salario mínimo tras un acuerdo tripartito

El presidente Luis Abinader encabeza reunión del Comité Nacional de Salarios.
El presidente Luis Abinader encabeza reunión del Comité Nacional de Salarios.ld

FacebookTwitterWhatsappComentarios

Avatar del Sauro Scalella
Sauro ScalellaSanto Domingo, RD

27/02/2025 00:00 | Actualizado a 27/02/2025 00:00

Los empleados del sector privado no sectorizado, los vigilantes privados y los trabajadores de campo recibirán un aumento de un 20% de su salario mínimo. Se hará en dos partes: un 12% en abril de este año y un 8% en febrero de 2026.

La propuesta, que ha sido consensuado y aprobado, fue la que planteó primero el sector gubernamental, anunciada por el presidente Luis Abinader, de no menos de un 20%.

El jefe del Estado fue el primero en soltar la primera propuesta en torno al aumento al salario mínimo, y activó las discusiones en el Comité Nacional de Salarios (CNS), reuniendo al órgano tripartito (gobierno, empresarios y sindicalistas). Fueron tres semanas de debates. Y cuatro reuniones, en total.

Fue algo “histórico”, según el nuevo ministro de Trabajo, Eddy Olivares, ya que, en ocasiones anteriores, las discusiones “eran largas” de hasta seis y siete meses de duración.

Después de que Abinader soltara la primera propuesta, el 28 de enero, casi un mes después, el propio Presidente fue también el responsable de anunciar el veredicto: un 20%, su propuesta inicial.

Lo hizo ayer (miércoles) —un día antes de su quinta rendición de cuentas—, después de que el organismo tripartito lograra un acuerdo en torno esa cifra, durante una reunión en el CNS, en el Ministerio de Trabajo.

“Hoy gana el país”, dijo el jefe del Estado, “porque los trabajadores van a tener mayor capacidad de compra y van a comprar en los comercios y en las empresas”. “Eso dinamiza la economía”.

Ante los medios de comunicación, el mandatario indicó que, desde un principio, el 20% era la suma “justa”, frente a los niveles de aumento en la productividad que ha tenido la economía dominicana.

“Los empresarios y sus comercios van a tener mayor venta”, aseguró el gobernante, que asistió a la cuarta reunión del CNS con el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Y reiteró: “Esto es conveniente para toda la población dominicana, conveniente para los trabajadores, los comerciantes y empresarios”.

Los empleados del sector privado no sectorizados son aquellos que trabajan en empresas que no pertenecen a los sectores de turismo, restaurantes, bares, zonas francas o construcción.

La última vez que el Gobierno incrementó el salario mínimo fue el 8 de marzo de 2023. El aumento se aplicó al sector privado no sectorizado, y fue de un 19%, también en dos partidas: primero fue un 15% y, luego, un 4%.

Posición de los sindicalistas

Las centrales sindicales propusieron un incremento al salario mínimo de un 30%. Era la más alta de las otras dos propuestas (los empresarios plantearon un 10%, la más baja).

“No necesariamente, una propuesta como esta (20%), satisface las expectativas que se pudieron crear”, dijo el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu.

Abreu, sin embargo, destacó que el mayor aprecio que ha dejado la aprobación fue haber logrado, con “consenso”, un acuerdo de esa naturaleza.

“Eso, inclusive, tiene más valor, para nosotros, que la propia suma conseguida”, dijo el sindicalista a los periodistas.

Posición de los empresarios

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, aseguró que el ajuste salarial constituye un avance en beneficio de los trabajadores y de la economía del país.

“Una decisión que sin lugar a duda repercutirá positivamente en el beneficio de los asalariados, de los trabajadores”, indicó Marranzini. “Realmente fue un día que gana el país. Esto ha sido un esfuerzo grande por parte de las empresas dominicanas”.

Marranzini, además, subrayó la importancia de la modernización del Código de Trabajo, como un pase clave para el desarrollo del mercado laboral dominicano.

Salarios mínimos con aumento

En el país, hay cuatro tipos de salarios mínimos, pues se dividen en cuatro tipos de empresas. Y están los sueldos de los vigilantes privados y los trabajadores del campo.

En las empresas grandes, el salario actual es RD$24,990, que pasaría a RD$27,988.80 con el 12% y, luego, con el 8% adicional, llegaría a RD$29,988 mensuales.

Empresas medianas: el salario actual es de RD$22,908, que ahora subirá a RD$25,656.96 con el 12% y luego pasará a RD$27,489.60, con el 8% restante.

Empresas pequeñas: el sueldo es de RD$15,351, que subirá a RD$17,193.12 con el 12% y luego a RD$18,421.20, con el restante.

Microempresas: el salario es de RD$14,161, que ascenderá a RD$15,860.32, con el 12% y, tras el 8% adicional, llegará a RD$16,993.20.

Mientras que los vigilantes privados, que en la actualidad perciben un salario de RD$ 20,527.50, recibirán RD$22,990.80 a partir de abril, con el 12% y, luego, llagará a RD$26,633 mensuales, a partir de febrero de 2026, con el 8%.

Y, los trabajadores de campo, cuyo salario diario es de RD$595 en la actualidad, recibirán RD$666.40, y luego llegará a RD$714 mensual.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Rafael José de la Rosa Mateo está vinculado a un cargamento de 161 libras de marihuana El Segundo Tribunal de la Instrucción del distrito judicial de Santiago ordenó...

Leer Más

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana.- En un camión interceptado por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) fueron encontrados 18 inmigrantes haitianos indocumentados ocultos en el furgón cerrado del mismo, cuando...

Leer Más

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

Santo Domingo.– El Colegio Médico Dominicano (CMD), ratificó su paro nacional de 48 horas para este miércoles 14 y jueves 15 de mayo en todos los hospitales públicos del país....

Leer Más

Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

Santo Domingo.- Periodistas de distintos medios de comunicación del país alzaron su voz este martes en rechazo a los actos de agresión y amenazas que han enfrentado varios de...

Leer Más

La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití patrullan las zonas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Murió expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a los 89 años

Murió expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a los 89 años

13 de mayo de 2025

El ICE arresta a 53 dominicanos indocumentados en un hotel de San Juan, Puerto Rico

Detectan nódulo en la próstata del expresidente Joe Biden durante examen físico rutinario

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión