martes, mayo 13, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Haití es una olla de presión a punto de estallar

por Redacción
28 de febrero de 2025
En Nacionales
0
Haití es una olla de presión a punto de estallar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Resulta "muy preocupante" la decisión de la Administración Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal a los haitianos que viven en Estados Unidos que, según anunció el departamento de Seguridad Nacional estadounidense, se empezará a aplicar el próximo 3 de agosto.

También te puede interesar

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

Haití "es una olla a presión a punto de volver a estallar" y los últimos recortes en ayudas al desarrollo del presidente de Estados Unidos y su decisión de expulsar a los emigrantes haitianos pueden ser la gota que colme el vaso, según el responsable de una de las principales ONG de Haití, Rob J. Padberg.

En una entrevista con EFE en Madrid, el coordinador de Mary’s Meals aseguró que Haití, que vive una situación de violencia extrema, es "una olla a presión que puede explotar en forma de guerra civil".

Gran conocedor del país en el que reside desde hace 50 años, Padberg afirma que la coyuntura es tan delicada que cualquier medida que avive la llama puede desencadenar el desastre, por lo que "ha caído como un mazazo" la decisión de Donald Trump de reducir drásticamente la ayuda al exterior y deportar a los haitianos que viven en Estados Unidos.

"Haití necesita avanzar hacia la democracia" para salir del grave conflicto en la que está atrapado, pero "democracia y seguridad van de la mano" y "en estos momentos la seguridad es el principal problema".

Las limitaciones de la misión multinacional de seguridad

Con el objetivo de debilitar las bandas armadas y avanzar hacia la paz, la misión multinacional de apoyo a la seguridad (MSS) liderada por Kenia se empezó a desplegar en Haití el pasado mes de junio, financiada en gran parte por Estados Unidos.

"Dijeron que llegarían miles de agentes y solo han llegado 800 porque, al parecer, hay problemas para pagar los sueldos", lamenta Padberg.

"Haití tiene que solucionar sus propios problemas -añade-, pero hay cosas que no puede hacer por si solo, como neutralizar a las bandas para que haya la seguridad imprescindible para democratizar el país y reconstruirlo".

En su opinión, la actual misión internacional de apoyo a la seguridad es insuficiente para enfrentarse a las bandas y "hay que ver como otros países y las Naciones Unidas se implican".

La deportación de haitianos, la gota que colma el vaso

También resulta "muy preocupante" la decisión de la Administración Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal a los haitianos que viven en Estados Unidos que, según anunció el departamento de Seguridad Nacional estadounidense, se empezará a aplicar el próximo 3 de agosto.

A partir de esa fecha, más de medio millón de migrantes de Haití perderán el permiso de trabajo que les mantenía legalmente en el país y podrán ser deportados.

"Si a eso le sumamos que otros países, como Bahamas y República Dominicana, también están deportando a los haitianos, vemos que la olla a presión de Haití sigue acumulando razones para explotar", advierte Padberg.

El coordinador de Mary’s Meals conoce a fondo la extrema presión que se vive dentro de Haiti ya que su ONG da de comer cada día a 175,000 niños en 500 colegios de Haití.

Su trabajo es esencial porque "las bandas dificultan el transporte por carretera y en muchas zonas del país no llega comida suficiente para las necesidades básicas".

"Que los niños tengan una comida asegurada en la escuela hace acudan al colegio y tengan menos posibilidades de entrar en las bandas, que reclutan muchos niños soldados", añade.

Padberg considera fundamental reducir en lo posible la cifra de niños soldados, "porque viven en un mundo de violencia, consumen drogas que les quitan el hambre y les hacen olvidar su sufrimiento y, si pasan mucho tiempo en ese ambiente, se acabará perdiendo toda una generación que será irrecuperable".

"Cuanto más nos adentremos en este pozo oscuro más difícil será pasar la página y volver a una situación normal", concluye.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Rafael José de la Rosa Mateo está vinculado a un cargamento de 161 libras de marihuana El Segundo Tribunal de la Instrucción del distrito judicial de Santiago ordenó...

Leer Más

Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Encuentran un camión con 18 inmigrantes indocumentados en San Juan de la Maguana

San Juan de la Maguana.- En un camión interceptado por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) fueron encontrados 18 inmigrantes haitianos indocumentados ocultos en el furgón cerrado del mismo, cuando...

Leer Más

Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Colegio Médico ratifica paro por 48 horas y advierte que continuará la lucha hasta diciembre

Santo Domingo.– El Colegio Médico Dominicano (CMD), ratificó su paro nacional de 48 horas para este miércoles 14 y jueves 15 de mayo en todos los hospitales públicos del país....

Leer Más

Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
Periodistas alzan una sola voz contra el maltrato a la prensa

Santo Domingo.- Periodistas de distintos medios de comunicación del país alzaron su voz este martes en rechazo a los actos de agresión y amenazas que han enfrentado varios de...

Leer Más

La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

por Redacción
13 de mayo de 2025
0
La frustración de los soldados kenianos en Haití: "Los criminales tienen mejores armas que nosotros"

Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión de seguridad Desde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití patrullan las zonas...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Murió expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a los 89 años

Murió expresidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica a los 89 años

13 de mayo de 2025

El ICE arresta a 53 dominicanos indocumentados en un hotel de San Juan, Puerto Rico

Detectan nódulo en la próstata del expresidente Joe Biden durante examen físico rutinario

Dictan libertad condicional y envían a juicio de fondo al hijo de Sonia Mateo por tráfico de drogas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión