jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Sector industrial, Senado y Cámara de Diputados fijan posición sobre exenciones fiscales

por Redacción
6 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Sector industrial, Senado y Cámara de Diputados fijan posición sobre exenciones fiscales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo. – El debate sobre la posible eliminación de exenciones y exoneraciones fiscales sigue tomando fuerza en el país. En esta ocasión, el vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Manuel Pujols; el presidente del Senado, Ricardo De los Santos; y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, han expresado sus puntos de vista respecto a la propuesta legislativa que busca modificar el esquema fiscal vigente.

También te puede interesar

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

Preocupación del Sector Industrial

Manuel Pujols, vicepresidente de la AIRD, manifestó su inquietud ante la posibilidad de eliminar el artículo 50 de la Ley de Proindustria, elemento clave dentro del proyecto de ley introducido por el diputado Alfonso Genao. Según explicó, este artículo es el corazón del régimen de incentivos para la innovación y la competitividad en el sector industrial, y su eliminación podría afectar significativamente la capacidad del sector para generar empleo y aportar al desarrollo económico del país.

“Desde la AIRD hemos dado seguimiento a este tema desde que se introdujo el proyecto de ley. Nos preocupa la posible eliminación del artículo 50 de la Ley de Proindustria, pues este ha demostrado ser un pilar fundamental para el fortalecimiento del sector industrial desde su implementación en 2007 y su última modificación en 2020 bajo el gobierno del presidente Abinader”, indicó Pujols.

El representante industrial también hizo énfasis en que, gracias a este esquema, el sector ha logrado mayor competitividad, innovación y un incremento en la generación de empleos e impuestos. En ese sentido, reiteró que su organización está dispuesta a participar en un diálogo abierto con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer sus preocupaciones y buscar una solución equilibrada.

“Nos hemos puesto a la disposición de la Comisión de Hacienda para debatir estas iniciativas y compartir nuestras preocupaciones como sector industrial. Estamos dispuestos al diálogo, tal como lo hicimos en el pasado con el incremento del salario mínimo, donde el consenso permitió avanzar”, afirmó.

Postura del Senado

Por su parte, el presidente del Senado, Ricardo De los Santos, sostuvo que cualquier reforma fiscal que contemple la eliminación de exenciones debe aplicarse de manera equitativa a todos los sectores económicos sin distinción.

“Si se va a tratar a todo el mundo en igualdad de condiciones, no tenemos inconveniente. Pero debe aplicarse a todos los que reciben exenciones, sin excepción. No se puede excluir a nadie si realmente se quiere hacer un proyecto país”, enfatizó De los Santos.

Asimismo, reconoció que el Gobierno enfrenta una necesidad de aumentar sus ingresos y que la discusión sobre la reforma fiscal no es nueva. Sin embargo, advirtió que cualquier modificación debe garantizar la estabilidad económica y social del país.

“Llevamos décadas hablando de la necesidad de una reforma fiscal, y el Gobierno ha reconocido que necesita más recursos. Sin embargo, debemos analizar cuidadosamente cualquier medida para no poner en riesgo la estabilidad que actualmente disfrutamos”, explicó el senador.

Posición de la Cámara de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, se refirió a la propuesta legislativa asegurando que, aunque el Gobierno no tiene interés en promover una reforma fiscal, cada legislador tiene la prerrogativa de presentar proyectos de ley, lo que no debe ser motivo de alarma.

“El presidente de la República y sus voceros han manifestado que no tienen interés en producir una reforma fiscal. Sin embargo, cada legislador tiene la prerrogativa de someter proyectos, y por esa razón nadie debe tener aprehensión o preocupación”, expresó Pacheco.

En cuanto al proyecto introducido por el diputado Genao, Pacheco destacó que será sometido al debido proceso de evaluación y consulta, garantizando que se escuchen las opiniones de todos los sectores involucrados antes de tomar una decisión.

“En la Cámara de Diputados nunca hemos aprobado proyectos sin que las partes interesadas vengan a expresarse. El diputado Genao es un legislador activo, inteligente y trabajador, pero este tema no debe generar preocupación. Cualquier paso que demos en el Congreso será acorde con el interés nacional y las expectativas de los sectores productivos”, afirmó.

Además, Pacheco recordó que la reforma fiscal planteada anteriormente fue retirada tras una audiencia pública en la Cámara de Diputados, lo que demuestra el compromiso del Congreso con escuchar a la ciudadanía antes de tomar decisiones que impacten la economía del país.

“Debemos recordar que la pasada reforma fiscal sucumbió precisamente en una vista pública sin precedentes que realizamos en la Cámara de Diputados, donde escuchamos al país y el Ejecutivo decidió retirarla. Por ello, podemos estar tranquilos: no hay un interés real en aprobar una nueva reforma fiscal en este momento”, concluyó.

La discusión sobre las exenciones fiscales y su impacto en la economía nacional sigue abierta. Mientras el Gobierno busca alternativas para aumentar sus ingresos, el sector empresarial defiende los incentivos que han impulsado su crecimiento. Tanto el Senado como la Cámara de Diputados han asegurado que cualquier reforma deberá ser discutida ampliamente con los sectores productivos para garantizar un equilibrio entre la necesidad de recaudación y la estabilidad económica del país.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles que mantiene y amplía el nivel de alerta verde para seis provincias del país, debido a los efectos de una onda tropical...

Leer Más

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

En la operación fueron arrestados dos hombres identificados como Alfredo Samboy Féliz (Burungo) y Suleica Herrera Geraldo Las autoridades identificaron a Argenis Santana Herrera, alias Argenis Kodigo, como uno...

Leer Más

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

En ese sentido, el SNS precisó a través de un comunicado que la administración y funcionamiento del centro médico no se encuentran bajo la dependencia de esa institución....

Leer Más

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Inposdom dijo a Listín Diario que trabaja para restablecer lo antes posible y de manera total los envíos postales hacia Estados Unidos República Dominicana despachó más de 190,000...

Leer Más

Muere Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Muere Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo

Su madre murió 12 días antes que él. Murió Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo, pionera de los medios de comunicación en República Dominicana, fallecida el...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

18 de septiembre de 2025

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión