miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

República Dominicana apuesta por turismo y tierras raras para el desarrollo de regiones deprimidas

por Redacción
23 de marzo de 2025
En Nacionales
0
República Dominicana apuesta por turismo y tierras raras para el desarrollo de regiones deprimidas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pedernales se proyecta como un destino sostenible de marca mundial

También te puede interesar

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

El desarrollo del turismo y la existencia de tierras raras se perfilan en algunas zonas deprimidas de República Dominicana como los medios para poder abandonar esa situación y salir adelante. Es el caso de Pedernales, una de las provincias más pobres del país, destino turístico todavía incipiente y con reservas de codiciados elementos químicos.

Los habitantes de esta zona fronteriza con el sur de Haití confían en que el turismo mejorará su calidad de vida y les permitirá alcanzar niveles de productividad similares a otros destinos turísticos del país, con Punta Cana a la cabeza.

Por ello, cada vez que un crucero llega al puerto de Cabo Rojo -operativo desde enero de 2024- niños y adultos participan activamente en la recepción de los visitantes bailando y cantando música típica dominicana, mientras otros tocan instrumentos y algunos aplauden para animar aún más la fiesta.

En esta ocasión, habitantes de Pedernales, ataviados con trajes típicos, se han congregado en el parque central del municipio para dar la bienvenida a los turistas llegados en un crucero.

Cuando los autobuses que transportan a los visitantes llegan al parque, el ambiente se llena de música y baile de merengue, como muestra de la riqueza cultural de la región.

Para la visitante canadiense Melissa Brown, es importante que el turismo se traduzca en beneficio para los habitantes locales.

"Apoyo mucho las iniciativas que van en ayuda de la gente, para que el turismo les sirva a ellos", dice Melissa a EFE mientras de fondo suena un merengue de Juan Luis Guerra. Y, tras disfrutar de un espectáculo de bailes típicos, asegura: "Los dominicanos son gente realmente muy agradable".

Artesanía local

Al mismo tiempo, el parque central de Perdenales se transforma en un vibrante mercado artesanal, con puestos instalados por el Ministerio de Turismo y una fundación local.

Edición USA

  • Última Hora
  • Actualidad
  • Política
  • Mundo
  • Economía
  • Revista
  • Deportes

MiDL

  • Secciones
  • Última Hora
  • Actualidad
    Política
    Mundo
    Economía
    Revista
    Deportes
    Opinión
    Planeta
    Videos
  • Podcasts
  • Encuestas
  • Edición USA
  • Servicios
  • Plaza Libre
  • Efemérides
  • Cumpleaños
  • RSS
  • Horóscopos
  • Juegos
  • Herramientas
  • Más
  • Contactanos
  • Sobre Diario Libre
  • Aviso Legal
  • Versión Impresa
  • Redes Sociales
  • Portada
  • Actualidad
  • Nacional

PedernalesSeguir Tema +

VIDEO | República Dominicana apuesta por turismo y tierras raras para el desarrollo de regiones deprimidas

Pedernales se proyecta como un destino sostenible de marca mundialEFE

Pedernales – mar. 22, 2025 | 11:41 a. m.| 5 min de lectura


  • Compartir

El desarrollo del turismo y la existencia de tierras raras se perfilan en algunas zonas deprimidas de República Dominicana como los medios para poder abandonar esa situación y salir adelante. Es el caso de Pedernales, una de las provincias más pobres del país, destino turístico todavía incipiente y con reservas de codiciados elementos químicos.

Los habitantes de esta zona fronteriza con el sur de Haití confían en que el turismo mejorará su calidad de vida y les permitirá alcanzar niveles de productividad similares a otros destinos turísticos del país, con Punta Cana a la cabeza.

Expandir imagen
Personas con trajes típicos dan la bienvenida y bailan con turistas llegados en un crucero en Pedernales. (EFE/ORLANDO BARRÍA)

Por ello, cada vez que un crucero llega al puerto de Cabo Rojo -operativo desde enero de 2024- niños y adultos participan activamente en la recepción de los visitantes bailando y cantando música típica dominicana, mientras otros tocan instrumentos y algunos aplauden para animar aún más la fiesta.

En esta ocasión, habitantes de Pedernales, ataviados con trajes típicos, se han congregado en el parque central del municipio para dar la bienvenida a los turistas llegados en un crucero.

Cuando los autobuses que transportan a los visitantes llegan al parque, el ambiente se llena de música y baile de merengue, como muestra de la riqueza cultural de la región.

diariolibre

diariolibre

diariolibre

diariolibre

Poster DCPlFFCqTOV
diariolibre

diariolibre

Poster C6cMXNFPX5z
diariolibre

diariolibre

Poster DCSw4HKtTP8
diariolibre

diariolibre

Poster DCMghcKO6Z0

Para la visitante canadiense Melissa Brown, es importante que el turismo se traduzca en beneficio para los habitantes locales.

"Apoyo mucho las iniciativas que van en ayuda de la gente, para que el turismo les sirva a ellos", dice Melissa a EFE mientras de fondo suena un merengue de Juan Luis Guerra. Y, tras disfrutar de un espectáculo de bailes típicos, asegura: "Los dominicanos son gente realmente muy agradable".

Artesanía local

Expandir imagen
Turistas llegados en un crucero caminan por el malecón de Pedernales. (EFE/ ORLANDO BARRÍA)

Al mismo tiempo, el parque central de Perdenales se transforma en un vibrante mercado artesanal, con puestos instalados por el Ministerio de Turismo y una fundación local.

https://8477fe91836b5ae0fc852889da82ff46.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Artesanos de diversas disciplinas, algunos llegados de poblaciones alejadas, ofrecen a los visitantes productos como café, cacao y larimar, piedra típica dominicana que se utiliza para artículos de joyería y adornos y que es patrimonio cultural del país.

"Yo salgo de mi casa en Barahona a las 6 de la mañana y tomo un transporte público para llegar a Pedernales (a unos 120 kilómetros de distancia) a vender mis productos, los que hago en nuestra hermosa piedra que es el larimar y que a los turistas de cruceros les gusta comprar para regalar", explica a EFE la artesana Mairely Muñoz.

Jenny Díaz, quien trabaja con excursiones de cruceristas y ha viajado desde Puerto Plata (norte del país), destaca que "es maravillosa la evolución del turismo en Cabo Rojo, donde hay mucho ambiente, mucha diversidad, mucho crecimiento y muchos lugares bonitos para experimentar".

Hoteles, carreteras y hasta un aeropuerto en construcción

Lanchas repletas de cruceristas protagonizan un ir y venir constante hacia Bahía de las Águilas, para disfrutar de sus aguas turquesas y cristalinas y de la arena blanca.

  • La belleza natural de este lugar es la razón por la que reconocidas cadenas hoteleras están levantando establecimientos con miles de habitaciones.

Al pasar por las modernas autovías que se están construyendo, se ve a cientos de obreros que trabajan en los futuros hoteles de lujo.

También, para facilitar el acceso a Pedernales de visitantes nacionales e internacionales y complementar el desarrollo turístico de la zona, ha arrancado la construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo.

De nuevo, la apuesta de República Dominicana pasa por el turismo: en Pedernales como destino sostenible de marca mundial, pero también con la vista puesta en Miches (este del país), o Punta Bergantín, en el norte.

Y es que "el turismo no solo es Punta Cana", como dijo en una entrevista a EFE el ministro de Turismo dominicano, David Collado, en enero durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid: "Estamos presentando otros destinos para que haya un equilibrio también en la economía de nuestro país, y no tenemos un límite, queremos llegar a 20 millones de visitantes de manera organizada y planificada en los próximos años".

El turismo representa el 15 % del PIB y generó divisas por más de 10,000 millones de dólares en 2024, cuando llegaron al país caribeño más de 11 millones de visitantes. 

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos Santo Domingo. – La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a...

Leer Más

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que...

Leer Más

Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Se forma la depresión tropical 7 en el Atlántico central; Indomet mantiene "estricta" vigilancia

El organismo estadounidense indicó que el sistema podría fortalecerse lentamente y convertirse en tormenta tropical entre la tarde y la noche de hoy El Centro Nacional de Huracanes...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

17 de septiembre de 2025

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión