miércoles, septiembre 17, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Pese a crisis en Haití el comercio fronterizo se afianza como motor económico

por Redacción
24 de marzo de 2025
En Nacionales
0
Pese a crisis en Haití el comercio fronterizo se afianza como motor económico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es la columna vertebral de la zona, donde acuden cada semana más de mil pequeños comerciantes

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Desde las primeras horas de la mañana, el bullicio de vehículos y personas en movimiento anuncia el inicio de otro día de intercambio comercial. 

Los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos, antes de que el sol despunte sobre el río Masacre, cientos de personas se agrupan en el puente fronterizo que conecta a Dajabón, en República Dominicana, con Juana Méndez, en Haití.

Este mercado binacional, más que un simple centro de comercio, se ha convertido en un símbolo de vida, lucha y esperanza para miles de comerciantes de ambos países.

"El mercado fronterizo de Dajabón es la columna vertebral de la economía de esta región, y gran parte del país también se beneficia de él", dice Santiago Riverón, alcalde de Dajabón.

Las calles de Dajabón se llenan de un bullicio vibrante: haitianos cargando sacos de arroz, aceite y productos agrícolas dominicanos, mientras ciudadanos exhiben telas, electrodomésticos y ropa usada.

Mujeres con niños a la espalda negocian precios en una mezcla de español y creole, mientras jóvenes emprendedores empujan carretillas o conducen trimotos repletas de mercancías.

Según fuentes militares consultadas, se estima que más de 400,000 haitianos cruzan a la República Dominicana para participar en el mercado.

Para muchos, este mercado es la diferencia entre la subsistencia y la carencia. Los pequeños comerciantes haitianos llegan en grupos, trayendo lo poco que pueden vender: ropa, calzado y otros productos.

Sus clientes, dominicanos y compatriotas haitianos por igual, saben que cada venta representa un plato de comida para una familia al otro lado de la frontera.

"Se mueven más de 400 millones de pesos semanalmente entre los mercados", destaca Riverón.

Los comerciantes dominicanos dependen de este flujo constante de compradores haitianos para mantener sus negocios. Desde grandes distribuidores hasta vendedores ambulantes, todos se ven impactados por la dinámica del mercado. 

"En la asociación que represento, hay aproximadamente 500 pequeños comerciantes. Sin embargo, hay diversas ramas en el mercado, como vendedores de plátanos, huevos, pollo congelado, etc. Estimo que entre dominicanos y haitianos hay más de 1,000 pequeños comerciantes", dice Noel Fernández, presidente de la Asociación de Mercaderes de Dajabón.

1,700 vendedores

Los productores agrícolas de la región encuentran en este mercado un canal vital para la venta de sus cosechas, mientras que las empresas locales aprovechan la cercanía para exportar bienes de consumo básico.

"En Dajabón se producen principalmente productos agrícolas como la yuca y el limón, pero también llegan productos de diferentes zonas, como Montecristi, Constanza, Restauración y otras áreas aledañas", precisa el alcalde.

Riverón agrega que tienen registrados aproximadamente 1,700 vendedores que se encargan de realizar las ventas y distribuir los productos a los compradores haitianos que cruzan cada semana para el mercado.

Mercado en Haití

En Haití, existe un mercado paralelo que los vecinos desean abrir. Fue construido hace años por la Unión Europea, pero los haitianos no han logrado ponerse de acuerdo para operarlo. 

"Es un mercado que se está desarrollando de manera paralela, pero los avances siguen estancados", explica Riverón.

Cuando cae la tarde y el mercado cierra, los comerciantes haitianos regresan a Juana Méndez, mientras los dominicanos recogen sus puestos, dejando en el aire la certeza de que, en solo unos días, volverán a encontrarse. Así, en este espacio de intercambio y resistencia, late el verdadero corazón del comercio fronterizo.

Haití , segundo destino 

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) informó que el volumen de exportaciones acumulado entre enero-febrero de 2025 ascendió a 1,965.8 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual del 8.5 %. 

En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos sigue liderando las exportaciones con 539.7 millones de dólares, representando un 54.7 % del total exportado. En cambio, Haití ocupa el segundo lugar con 83.8 millones de dólares, destacando un crecimiento del 30.3 %

  • India se posiciona en tercer lugar con 74.6 millones de dólares, con una variación positiva del 1.3 %.

A pesar de la grave crisis de seguridad y la inestabilidad política que azotan a Haití, las exportaciones dominicanas hacia ese país experimentaron un leve repunte del 2.6 % en 2024, alcanzando los 896.1 millones de dólares.

Este crecimiento llega tras la caída sufrida en 2023, cuando las exportaciones bajaron a 873.1 millones de dólares, lo que marcó una disminución considerable respecto a los 1,039.5 millones de dólares registrados en 2022.

La situación en Haití, caracterizada por el control de bandas armadas en gran parte del territorio, sigue afectando gravemente su economía y la capacidad de comerciar con el exterior. 

Según informes de las Naciones Unidas, en 2024, al menos 5,626 personas perdieron la vida debido a la violencia, 2,213 han resultado heridas y 1,494 han sido secuestradas.

 A pesar de estos desafíos, el comercio entre ambos países continúa siendo un pilar clave para la economía de la región.

¿Qué moneda predomina en el mercado?

El mercado binacional que opera entre Juana Méndez y Dajabón mueve más de 400 millones de pesos semanales, según el alcalde de Dajabón. 

En este intercambio, las monedas que predominan son el peso dominicano y el dólar americano, aunque entre los haitianos también se aceptan transacciones en gourde, la moneda de Haití.

"El peso dominicano y el dólar americano son las monedas principales. El gourde no tiene valor aquí; los dominicanos casi no lo aceptan, aunque los haitianos lo usan entre ellos. En general, lo que predomina es el peso dominicano y el dólar americano", afirma el presidente de la Asociación de Mercaderes de Dajabón.

Para un haitiano, obtener un dólar requiere pagar 26 gourdes, y por cada 100 pesos dominicanos, debe entregar 215 gourdes, según los cambistas en el mercado.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

Santiago de los Caballeros,– El alcalde Ulises Rodríguez, informó este miércoles que la eficiencia de su gestión ha permitido un aumento del 84% en las recaudaciones municipales, pasando...

Leer Más

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Este miércoles la tasa de venta del dólar ronda los 61.88 pesos Santo Domingo. – La tasa de cambio del dólar estadounidense frente al peso dominicano comenzó a...

Leer Más

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santo Domingo. - Según el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), este miércoles se presentarán aguaceros en comunidades de la parte norte de La Altagracia, El Seibo, Samaná, Hato Mayor,...

Leer Más

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Santiago. – La ciudad de Santiago se convertirá en febrero de 2026 en el epicentro de la contabilidad regional, al acoger el Business Summit Contadores 2026, el primer congreso internacional...

Leer Más

Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Presidentes acordaron formalizar a trabajadores inmigrantes

Proponen corregir rigidez de la normativa vigente en materia migratoria Entre las 151 propuestas que se acordaron en el "Diálogo sobre la crisis haitiana" se encuentra una que...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

Alcaldía de Santiago reporta incremento del 84% en recaudaciones y mejora salarial del personal municipal

17 de septiembre de 2025

Dólar a la baja: cae 230 puntos tras medidas adoptadas por Junta Monetaria

Aguaceros continuarán este miércoles por la incidencia de una vaguada

Santiago será sede del Primer Congreso Internacional para Contadores en 2026

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión