jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ito Bisonó favorece coproducción para que los haitianos tengan empleos en su territorio

por Redacción
1 de abril de 2025
En Nacionales
0
Ito Bisonó favorece coproducción para que los haitianos tengan empleos en su territorio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, destaca la importancia de que Haití puede lograr crear empleos para que su gente se pueda quedar en su territorio.

También te puede interesar

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito-Bisonó, favorece la coproducción con Haití, que facilita el “nearshoring”, para que los haitianos tengan trabajo en su territorio y puedan quedarse allá.

El ministro dominicano respondió a Listín Diario respecto a las recientes declaraciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición de Haití.

Al hablar para Listín Diario,Alphonse Jean expuso que la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de revocar el permiso migratorio a 500,000 haitianos que implica a su vez deportaciones masivas incluso desde República Dominicana, pretenden incluir a su país en la estrategia de “nearshoring”, mudando empresas de Asia en Haití.

Alphonse Jean asume que no hay salida a la crisis sin creación de riquezas y nuevos empleos.

Emular la ley Hope

Para el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, el nearshoring sería para Haití lo equivalente a la implementación exitosa de Haití-Hope.

Recuerda que República Dominicana apoyó esta legislación, “como también apoyamos su renovación que vence este año”

La legislación aplica para la coproducción fronteriza con el ejemplo de Codevi, y el desarrollo industrial en Haití.

El Parque Industrial Caracol más al centro de Haití también sería un destino para el Nearshoring, según el ministro dominicano.

“Nosotros queremos ver un Haití sin bandas de terroristas, un Haití en Paz donde sus nacionales puedan vivir en su país sin miedo y con trabajo que, de seguro, le daría mayor poder adquisitivo para comprar más productos de los hechos en República Dominicana”, señaló Bisonó.

Presidente de Haití

En la entrevista, realizada por Listín Diario mediante la plataforma virtual zoom, Alphonse Jean destacó la importancia para Haití la creación de nuevos empleos y, por tanto están buscando impactar en ese aspecto y ya han recibido apoyo de empresarios dominicanos como Fernando Capellán.

“Es una discusión profunda la que he estado llevando con Fernando Capellán, para ver como los dos países pueden aprovechar el nearshoring. Tengo que decir que él (Capellán) está haciendo mucho esfuerzo para integrar los dos países”, señaló el presidente haitiano respecto a la posible coproducción en materia de comercio y empleos, la cual desarrolla Codevi en Juana Méndez.

Desde hace varios años, Haití se encuentra sumida en una fuerte ola de violencia y terrorismo que dio al traste con la vida de su presidente Jóvenel Moise y en adelante ha seguido bajo el creciente azote de bandas criminales aupando más la salida de los haitianos hacia la parte dominicana e incluso naciones como México, Chile y el propio Estados Unidos.

Sepa más

Ley Hope

En diciembre del 2024, empresarios pidieron al Gobierno y a sectores claves gestionar con urgencia la renovación de los programas Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (Hope) y Haiti Economic Lift Program (Help) ante el Congreso de los Estados Unidos.

Estos programas, aprobados por el Congreso de Estados Unidos en 2005 y 2010, permiten que Haití exporte ropa al mercado estadounidense libre de arancel, representando el 90% de las exportaciones haitianas, y representan una gran importancia para el sector textil y la estabilidad y creación de empleos de ambos lados.

Sus beneficios se extienden directamente a la República Dominicana, donde fábricas de textiles en Barahona, Bonao, Guerra y Santiago producen tejidos que son enviados a Haití para la confección de ropa destinada a exportación.

Hope/Help expiran en septiembre de 2025, y requiere de al menos un año de antelación tener claridad de su seguimiento y así evitar que se muden al Asia y se sigan perdiendo empleos en Haití, donde a septiembre del pasado año 2024 se habían perdido de 60,000 a 22,000 puestos de trabajo.

“La no renovación este año sería devastadora para la economía de Haití y afectaría directamente a la República Dominicana. Las empresas planifican con anticipación y necesitan certeza para seguir operando en la región. Sin HOPE/HELP, perderemos competitividad y estabilidad”, destacó el empresario Fernando Capellán en ese momento.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles que mantiene y amplía el nivel de alerta verde para seis provincias del país, debido a los efectos de una onda tropical...

Leer Más

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

En la operación fueron arrestados dos hombres identificados como Alfredo Samboy Féliz (Burungo) y Suleica Herrera Geraldo Las autoridades identificaron a Argenis Santana Herrera, alias Argenis Kodigo, como uno...

Leer Más

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

En ese sentido, el SNS precisó a través de un comunicado que la administración y funcionamiento del centro médico no se encuentran bajo la dependencia de esa institución....

Leer Más

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Inposdom dijo a Listín Diario que trabaja para restablecer lo antes posible y de manera total los envíos postales hacia Estados Unidos República Dominicana despachó más de 190,000...

Leer Más

Muere Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Muere Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo

Su madre murió 12 días antes que él. Murió Danilo González Camilo, el único hijo de María Cristina Camilo, pionera de los medios de comunicación en República Dominicana, fallecida el...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

COE amplía alerta verde en seis provincias por lluvias

18 de septiembre de 2025

Discotecas Kódigo VIP y Flow Room incautadas por caso de supuesta red de narcotráfico

SNS dice que Oncológico del Cibao no pertenece a la red pública de servicios de salud

RD ha enviado más de 190,000 paquetes a Estados Unidos hasta agosto de 2025

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión