sábado, agosto 2, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Gobierno acelera plan para enfrentar arancel del 10 %

por Redacción
7 de abril de 2025
En Nacionales
0
Gobierno acelera plan para enfrentar arancel del 10 %
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro Bisonó espera recibir hoy un informe detallado

También te puede interesar

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

Más de 50 países afectados se interesan en negociar con EE. UU.

El Gobierno dominicano tiene prisa. El sábado entraron en vigencia en los Estados Unidos los nuevos aranceles anunciados el miércoles por su presidente Donald Trump, que para Quisqueya son del 10 %.

Para hoy, el ministro de Industria dominicano espera un reporte pormenorizado de los productos nacionales que realmente serán afectados y dónde queda el DR-Cafta en todo esto. Así tendrá una base para ir a Washington a negociar.

Ayer, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, informó que más de 50 países afectados por la nueva política arancelaria de Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes. 

Preparándose para sumarse a esas negociaciones, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, dijo que se trabaja "paso a paso" para acortar el tiempo y analizar las diligencias por hacer ante los Estados Unidos. "También, Cancillería está haciendo su debida diligencia", indicó.

El pasado 2 de abril, en lo que Trump bautizó como "el día de la liberación", con el objetivo de fomentar la producción local, el presidente anunció el arancel recíproco del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea.

En algunos casos, lo incrementó hasta el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.

Delimitan el impacto

La medida ha generado temor e incertidumbre entre las economías afectadas. Analistas internacionales anticipan una desaceleración económica, recesión y aumento de precios.

En la República Dominicana, se estima que afectará las exportaciones de productos agrícolas estrellas  como el azúcar, el café y el tabaco.

Pero, para definir concretamente su impacto, desde el pasado viernes Bisonó ha estado en contacto con representantes de los sectores productivos. Ese día, celebró una reunión con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). 

"Hay una lista primaria de 1,087 productos, y estamos sacando todos los mayores productores nuestros, dónde exportan, con qué cantidades, qué componentes tienen, con quienes competimos", precisó Bisonó.

La intención es proteger las exportaciones y mantener las buenas relaciones con el principal socio comercial de la nación. 

El primer trimestre del año cerró con más de 3,166 millones de dólares exportados, superando en 343 millones de dólares el mismo período de 2024, según datos oficiales. Solo las exportaciones a Estados Unidos crecieron 6.5 %. 

La  Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana ha expresado que, ante la nueva política arancelaria de Estados Unidos, es  necesario analizar sus desafíos y oportunidades. Considera que la participación del mercado dominicano podría verse menos afectada en comparación con productos de Asia, donde se han impuesto aranceles recíprocos más altos.

Las implicaciones jurídicas

"Pareciera no justo que una economía como la nuestra, que da un balance positivo de más de 6,000 millones de dólares para la economía americana, se esté gravando, cuando lo mismo que está diciendo el presidente Trump es que estos aranceles son para economías que tienen un balance negativo con los Estados Unidos, que no es el caso nuestro", analizó Bisonó. 

El país es signatario del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-Cafta, por sus siglas en inglés), por lo que los análisis en camino además incluyen la parte jurídica de este acuerdo, para delimitar los argumentos para negociar. 

Más allá de lo comercial, se les plantearía también la cooperación contra el narco y el crimen, de cuya persecución local se benefician los Estados Unidos.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

Abinader también tiene la facultad de devolver la pieza al Congreso con sus observaciones El presidente Luis Abinader tiene hasta el domingo 10 de agosto para promulgar u observar el nuevo Código Penal aprobado por...

Leer Más

Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

Durante la tarde y la noche, una onda tropical se posicionará sobre la parte oriental del país Este sábado, las condiciones meteorológicas permanecerán relativamente estables durante las horas matutinas. Se...

Leer Más

Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

El cuerpo sin vida del niño Isaías Deversió, de 2 años, quien estaba desaparecido desde el pasado sábado, fue encontrado muerto por brigadas de rescate.

Leer Más

Vacunas evitaron más de 2,5 millones de muertes por covid-19 en todo el mundo, según estudio

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Vacunas evitaron más de 2,5 millones de muertes por covid-19 en todo el mundo, según estudio

Además, el 82 por ciento de las vidas salvadas por las vacunas correspondían a personas vacunadas antes de contraer el virus, el 57 por ciento durante el periodo...

Leer Más

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

Martín Valerio, director ejecutivo de la Camipe, asegura que el sector minero del país se encuentra en un buen momento y orientado a la estrategia para llegar a...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

2 de agosto de 2025

Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

ONU reporta más 1,500 muertos por violencia en Haití en el segundo trimestre de 2025

Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión