martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Un nuevo apagón masivo causa gran descontento en Puerto Rico en plena Semana Santa

por Redacción
17 de abril de 2025
En Internacionales
0
Un nuevo apagón masivo causa gran descontento en Puerto Rico en plena Semana Santa
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La última avería general ocurrió en vísperas del Año Nuevo 2025, cuando el 90 % de la isla se quedó sin luz

También te puede interesar

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Netanyahu dice haber nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz

A un mes del atentado a Miguel Uribe, Colombia mantiene la fe y rechaza la violencia

Puerto Rico sufrió este miércoles un nuevo apagón masivo debido a la salida inesperada de servicio de todas las plantas generatrices, un problema que tardará en resolverse entre 24 y 48 horas y que despertó gran descontento entre la ciudadanía.

Según los datos del portal de la empresa eléctrica LUMA Energy, a las 19:30 hora local (23:30 GMT), todavía 1.142.073 clientes (77,79 %) se encontraban sin servicio.

La última avería general ocurrió en vísperas del Año Nuevo 2025, cuando el 90 % de la isla se quedó sin luz, por lo que se hizo viral un mensaje que leía: 'De los creadores de 'la despedida de año a oscuras' llega 'Semana Santa en tinieblas'.

Sin luz en las casas, los ciudadanos se aventuraron a llegar a los comercios y restaurantes que funcionan con generadores eléctricos, mientras el caos se apoderó de las calles ante la falta de semáforos en funcionamiento.

Entre 24 y 48 horas a oscuras

El zar de Energía de Puerto Rico, Josué Colón, informó en rueda de prensa que el sistema de energía eléctrico comenzó a restaurarse lentamente con la entrada en funcionamiento de la central de Palo Seco, en Toa Baja (norte).

"Va tomar entre 24 y 48 horas restablecer el sistema a los clientes, dependiendo de que no ocurra algo más que al momento no hayamos notado. No espere nadie que el sistema se pueda restablecer en la noche de hoy", afirmó el titular del sector eléctrico.

Colón detalló que aparentemente el problema se originó en "un segmento en una línea de transmisión" entre las centrales de EcoEléctrica y Costa Sur, pero que ninguna de las generadoras sufrió algún daño permanente.

Desde LUMA Energy, José Pérez, director de Asuntos Externos, explicó a EFE que se creó "un efecto cascada sacando básicamente toda la generación disponible de sincronía".

"No hay un daño aparente, así que el sistema está listo para poder recibir energía", señaló Pérez, que elevó el tiempo estimado de recuperación total a 72 horas y fijó como prioridades los hospitales y el aeropuerto internacional.

Paralización en la isla

Los juegos de la Liga de Béisbol Superior Doble A y los partidos del Baloncesto Superior Nacional (BSN) programados para esta jornada fueron suspendidos debido a la falta de luz en las instalaciones.

El principal centro comercial de Puerto Rico, Plaza las Américas, en San Juan, cerró sus puertas, una medida también adoptada por Plaza del Caribe en Ponce (sur) y Plaza Carolina (norte).

Además, las autoridades tuvieron que desalojar a decenas de usuarios del Tren Urbano, en el área metropolitana, luego de que quedaran varados durante el recorrido.

La gobernadora, Jenniffer González, quien se encuentra fuera de la isla, interrumpirá sus vacaciones y regresará a Puerto Rico debido al apagón general.

La red eléctrica puertorriqueña es muy frágil desde que quedó destrozada por el huracán María en 2017 y, desde entonces, los apagones son frecuentes en la isla.

El malestar va en aumento

Las críticas no se hicieron esperar. El líder del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, aseguró que este apagón "no es un accidente" sino "la consecuencia de años de advertencias ignoradas, de decisiones tomadas con fines políticos y no con visión de país".

"¿Cuándo vamos a hacer algo?", escribió en sus redes sociales Bad Bunny, quien en las elecciones generales del pasado noviembre llamó a no votar por Jenniffer González, a cuyo partido culpó de la crisis eléctrica y de corrupción, y dio su respaldo a Dalmau.

Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín, denunció que "representa un golpe devastador para los pequeños y medianos comerciantes y mina la confianza de inversionistas y consumidores en la capacidad de Puerto Rico para ofrecer un ambiente de negocios confiable".

El geógrafo Francisco Negrón, de 35 años, dijo a EFE que los ciudadanos lo que sienten es "un abandono por parte del Gobierno" y que su calidad de vida está en manos de dos empresas -LUMA y Genera- a las que "solo les importa el dinero".

"Esta situación nos hace gastar mucho dinero. Ya uno compra premeditando lo que va a perder en el apagón del mes, ya los enseres del año incluyen una planta eléctrica", se lamentó.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Irán eleva el número de muertos en la guerra con Israel a 1.060

Teherán.- Las autoridades iraníes han elevado el número de muertos en la guerra de los 12 días con Israel a 1.060, cifra que estiman que aumentará hasta los 1.100...

Leer Más

Netanyahu dice haber nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Netanyahu dice haber nominado a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El magnate republicano ha recibido a lo largo de los años múltiples nominaciones al Nobel de la Paz por parte de seguidores y legisladores leales, y no ha...

Leer Más

A un mes del atentado a Miguel Uribe, Colombia mantiene la fe y rechaza la violencia

por Redacción
7 de julio de 2025
0
A un mes del atentado a Miguel Uribe, Colombia mantiene la fe y rechaza la violencia

Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda el 7 de junio cuando encabezaba un acto de precampaña en...

Leer Más

Inundaciones repentinas, la principal causa de muertes por tormentas en EEUU

por Redacción
7 de julio de 2025
0
Inundaciones repentinas, la principal causa de muertes por tormentas en EEUU

Una inundación repentina es una inundación que comienza apenas seis horas o a menudo en tan solo tres después del inicio de lluvias intensas La monstruosa y rápida...

Leer Más

Hallan cuerpos de siete personas desaparecidas tras explosión de fuegos artificiales en California

por Redacción
7 de julio de 2025
0
Hallan cuerpos de siete personas desaparecidas tras explosión de fuegos artificiales en California

El estallido del martes causó un incendio masivo que llevó a otras llamaradas y colapsó el edificio en el condado Yolo, a unos 64 kilómetros (40 millas) al...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

8 de julio de 2025

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión