
Al hablar en la ONU, Roberto Álvarez denunció que en el ataque a Mirabalais, las bandas tomaron el consulado dominicano
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, manifestó este lunes ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que si no se actúa con contundencia para erradicar la crisis en Haití se corre el peligro de que esta se pueda convertir en un conflicto internacional.
"Si se continúa en este estado letargo y no se interviene con la contundencia necesaria para erradicar de raíz esta prolongada crisis, corremos el grave riesgo de presenciar su transformación en un conflicto internacional de proporciones imprevisibles", dijo el funcionario dominicano ante las delegaciones internacionales presentes en la sesión de este lunes en el que se debatió la crisis en Haití y el incremento de la violencia de las pandillas.
Álvarez sostuvo que ante una crisis la estrategia más eficaz consiste en abordarla antes de que se intensifique y no esperar a que estén fuera de control para luego trabajar desesperadamente en la búsqueda de la paz.
Bandas tomaron el consulado dominicano
En su breve discurso en Naciones Unidas, el canciller manifestó que hace 11 días dos de las bandas criminales haitianas embistieron la comuna de Mirebalais y ocuparon la sede del consulado dominicano en ese poblado.
"Afortunadamente el personal que custodiaba el edificio había sido retirado previamente", dijo.
Denuncia bandas amenazan con ir a frontera
Álvarez sostuvo además que los criminales han amenazado con seguir su marcha desde Mirebalais hacia la frontera dominicana.
"Su peligroso avance hacia nuestra frontera ha motivado la declaración de una alerta extrema en nuestro país y en consecuencia la toma de nuevas decisiones y acciones drásticas y contundentes", entre estas medidas recordó que el gobierno dominicano decidió enviar 1,500 soldados más a custodiar la frontera.
Argumentó que la situación en Haití se ha convertido en una grave amenaza para la seguridad de República Dominicana.
Pide mayor control de armas
El funcionario dominicano agregó que sin un control efectivo del tráfico de armas y municiones no es posible avanzar en la lucha contra las organizaciones criminales haitianas que en los momentos actuales parecieran estar más organizadas y con un armamento superior de la Policía haitiana y de la misión de seguridad.
Indicó que el gobierno dominicano continúa fortaleciendo los controles en los diferentes puertos, poniendo como ejemplo que recientemente fue decomisado un cargamento de armas y cápsulas procedente de Estados Unidos y con destino a Haití.
"Es apremiante reforzar la voluntad política desde las Naciones Unidas y de los países para no seguir decepcionando a la comunidad haitiana y detener la burla de parte del crimen organizado", dijo.
RD apoya propuesta de fuerza híbrida
Álvarez indicó que la República Dominicana manifiesta su apoyo a la propuesta del secretario general de la ONU consistente en una estrategia de doble vía que contempla una misión de carácter híbrido.
Se trata de la misión de apoyo a la seguridad respaldada por una oficina de apoyo de Naciones Unidas financiada con fondos de las contribuciones permanentes de mantenimiento de paz.
Haití
Al respecto y durante su intervención en la sesión, la delegación de Haití dijo que el país está dispuesto a apoyar las iniciativas que les ayuden a eliminar el problema de las pandillas.
Agregó que se debe evitar que las bandas armadas sigan causando estragos en la población.
Sostuvo que muchos de estos bandidos hasta dan entrevistas a medios internacionales como si fuera una burla de parte de estos pandilleros contra la población.