domingo, mayo 11, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El reconocimiento a la jueza Sonia Sotomayor, un hito jurídico para la República Dominicana

por Redacción
7 de mayo de 2025
En Nacionales
0
El reconocimiento a la jueza Sonia Sotomayor, un hito jurídico para la República Dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La primera jueza hispana en la Corte Suprema de EE. UU. creció en el Bronx poblado de latinos y cuna de cientos de miles de dominicanos

También te puede interesar

Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

El Palacio Nacional, ¿lugar idóneo para un diálogo o cumbre con los expresidentes?

El Gobierno dice no detener deportaciones y empresarios piden un plan para regularizar haitianos

Única hispana en llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor visita por primera vez República Dominicana, llevando consigo una historia de superación que inspira a toda América Latina. Su presencia en Santo Domingo, con ocasión del XXIX Congreso Mundial del Derecho, no solo enaltece el evento, sino que resuena especialmente entre los dominicanos: muchos de ellos, como ella, crecieron en barrios de El Bronx y comparten las luchas que forjaron su carácter.

De barrios humildes a la Corte Suprema

Sotomayor representa un símbolo de superación, diversidad y compromiso social en el sistema judicial estadounidense. Desde sus primeros pasos en un barrio el Bronx, enfrentando desafíos económicos y sociales, hasta su ascenso en 2009 a la Corte Suprema, su historia refleja la lucha constante por la igualdad, la justicia y la inclusión de las comunidades latinas en un sistema mayoritariamente dominado por blancos.

Su llegada a la Corte Suprema constituyó un hito en la historia del país, no solo por ser la primera mujer hispana en ocupar ese cargo, sino también por abrir un espacio para la diversidad en la justicia federal. Este avance ha sido considerado una victoria para las comunidades latinoamericanas y, en especial, para la comunidad dominicana, que en las calles de El Bronx y otras zonas de Nueva York ve en ella un referente y ejemplo de logro.

Raíces puertorriqueñas 

Nacida el 25 de junio de 1954 en Nueva York, Sonia Sotomayor proviene de una familia puertorriqueña que emigró a Estados Unidos en busca de una vida mejor. Creció en el Bronx, un barrio marcado por bajos recursos y altas tasas de pobreza, donde convivían diversas comunidades inmigrantes, entre ellas, una fuerte presencia de puertorriqueños, dominicanos y otros latinos. Esta realidad social le permitió adquirir una comprensión profunda de las desigualdades económicas, raciales y sociales que enfrentan estas comunidades, particularmente en ámbitos como la educación, la salud y la justicia.

Su infancia estuvo marcada por los prejuicios relacionados con su origen latino y su género. La mayoría de los espacios académicos y judiciales en su tiempo estaban dominados por hombres blancos, y ella misma enfrentó obstáculos para destacar en ese escenario. Sin embargo, la determinación y el talento la llevaron a destacarse académicamente. En Princeton, donde obtuvo su licenciatura en Psicología en 1976, y en Yale, donde completó su doctorado en Derecho en 1979, forjó una sólida base que marcaría su futuro profesional.

Ejerció como fiscal en Nueva York, abogada en el sector privado y en instituciones públicas, y destacó especialmente en su trabajo en el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, donde laboró desde 1998. 

"Elegí ser abogada…"

"Elegí ser abogada cuando reconocí que la ley afecta todas las relaciones que las personas tienen entre sí". Con estas palabras, la magistrada Sonia Sotomayor inició su discurso de agradecimiento tras recibir ayer el World Peace & Liberty Award (Premio Mundial de la Paz y la Libertad).

La reconocida jurista enfatizó que el respeto a la ley es esencial para la convivencia pacífica y exhortó a los presentes a mantenerse comprometidos con su promoción y enseñanza.

Frases como "Sin el Estado de derecho no puede haber paz" destacaron en su intervención. Asimismo, la jueza resaltó el papel de la World Jurist Association en la defensa del Estado de derecho, así como en la promoción de la democracia y la paz internacional.

__________

Este texto se elaboró con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

El Senado de la República recibió el pasado 2 de mayo un proyecto depositado por el Poder Ejecutivo que busca reformar la Ley 61-32 sobre Libertad de Expresión y...

Leer Más

El Palacio Nacional, ¿lugar idóneo para un diálogo o cumbre con los expresidentes?

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
El Palacio Nacional, ¿lugar idóneo para un diálogo o cumbre con los expresidentes?

La posición de que el dialogo se realice a través del CES tiene apoyo en lo instituido en la Constitución de la República, el cual en su artículo...

Leer Más

El Gobierno dice no detener deportaciones y empresarios piden un plan para regularizar haitianos

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
El Gobierno dice no detener deportaciones y empresarios piden un plan para regularizar haitianos

La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), Annerys Mélendez, calificó de “desplanificada” la estrategia que desarrollan las autoridades para deportar a los...

Leer Más

¿Cómo será la vida en la cárcel Las Parras? Autoridades prometen que sin celulares y sin pagos por camas

por Redacción
11 de mayo de 2025
0
¿Cómo será la vida en la cárcel Las Parras? Autoridades prometen que sin celulares y sin pagos por camas

En ocasión de esos privados de libertad de condiciones especiales, en cada pabellón existe una celda con camas unipersonales. Estas permiten que, incluso en sillas de ruedas, puedan...

Leer Más

Vicepresidenta Raquel Peña inaugura obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago

por Redacción
10 de mayo de 2025
0
Vicepresidenta Raquel Peña inaugura obras de revalorización en el Centro Histórico de Santiago

Este conjunto de obras forman parte de un esfuerzo integral del Gobierno para preservar y revitalizar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, fortaleciendo su identidad y...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

Senado recibe otro proyecto para regular expresiones; este busca “sancionar los discursos de odio”

11 de mayo de 2025

Franja de Gaza tiene 56 días sin recibir suministros alimenticios de la ONU, tras reinicio de guerra

El Palacio Nacional, ¿lugar idóneo para un diálogo o cumbre con los expresidentes?

Trump dará bonificación a extranjeros que salgan por su cuenta de EEUU y sancionará a los que no

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión