sábado, mayo 24, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Los congresistas de EE. UU. aprueban plan fiscal de Trump con un 3.5 % de impuestos a las remesas

por Redacción
23 de mayo de 2025
En Internacionales
0
Los congresistas de EE. UU. aprueban plan fiscal de Trump con un 3.5 % de impuestos a las remesas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

México reaccionó a la medida asegurando que representa una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación

También te puede interesar

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

ONU dice conflicto en Gaza se encuentra en su etapa más cruel

Donald Trump reaviva la guerra comercial contra Europa

La bancada republicana se anotó el jueves una importante victoria en la Cámara de Representantes de Estados Unidos con la aprobación del plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump. La iniciativa, que ahora pasará al Senado, enfrenta allí otra ardua batalla en busca de su aprobación definitiva.

Uno de los puntos destacados del proyecto es la reducción del impuesto a las remesas, que pasa del 5 % al 3.5 %. A pesar de esta disminución, la medida seguirá teniendo un impacto considerable sobre los migrantes y los países receptores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la decisión asegurando que, pese a la reducción del gravamen, representantes de su gobierno continuarán dialogando con senadores republicanos y demócratas para explicar por qué no es conveniente imponer impuestos a las remesas mexicanas.

Y es que las remesas enviadas desde Estados Unidos representan un 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México. En el caso de República Dominicana ascienden al 7 %, mientras que en El Salvador y Honduras alcanzan el 21 % del PIB. En Guatemala, representan un 17 %.

El megaproyecto

El megaproyecto, bautizado por Trump como "El gran y hermoso proyecto de ley", fue aprobado con un estrecho margen de 215 votos a favor y 214 en contra. Todos los demócratas votaron en contra, y la mayoría de los republicanos lo apoyaron, con la excepción de dos que votaron "no".

La sesión en el hemiciclo se extendió por más de 24 horas, y el voto final se produjo alrededor de las 7:00 p.m., hora local, luego de que varios legisladores del ala conservadora del Partido Republicano modificaran su postura respecto al aumento del déficit nacional.

La aprobación del proyecto sofocó los intentos de algunos indecisos que exigían recortes más profundos al gasto y mayor rapidez en su implementación. El Comité Nacional Republicano calificó la aprobación como "una victoria muy significativa para el pueblo estadounidense".

El plan busca extender las exenciones fiscales aprobadas durante el primer mandato de Trump (2017–2021) y añadir nuevas reducciones, como exenciones fiscales sobre propinas y compras de automóviles fabricados en el país. También contempla un incremento de los fondos destinados al control fronterizo y a la implementación de políticas migratorias más estrictas.

Según un informe actualizado de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), la nueva legislación añadirá aproximadamente 3 billones de dólares a la deuda nacional en un plazo de 10 años, la cual actualmente supera los 36 billones.

Para compensar el aumento en el gasto público, se prevén recortes por más de 1 billón de dólares en programas de seguridad social en la próxima década, incluyendo restricciones al Medicaid y al Medicare.

Recortes a Medicare y otros programas

De acuerdo con la CBO, los fondos federales destinados a Medicaid se reducirían en cerca de 700,000 millones de dólares, mientras que el Medicare podría enfrentar recortes por 500,000 millones, con el objetivo de mantener el déficit dentro de los márgenes legales establecidos por el Congreso.

La CBO también advirtió que es probable que esas cifras aumenten, y añadió que el programa de asistencia alimentaria sufriría una reducción de aproximadamente 267,000 millones de dólares.

Estos recortes dejarían a millones de personas sin acceso a programas que benefician a ciudadanos de bajos ingresos o con condiciones médicas crónicas.

Tanto Trump como el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, han asegurado que los "trabajadores estadounidenses" no se verán afectados, y que los recortes están dirigidos a eliminar beneficios otorgados a "inmigrantes ilegales que abusan de estos programas".

Junto a la ampliación de las deducciones fiscales estatales y locales, las restricciones a los programas sociales han sido uno de los puntos más polémicos dentro del propio Partido Republicano, generando tensiones entre su ala conservadora y la más moderada.

Los conservadores exigen recortes más agresivos e inmediatos, mientras que los moderados expresan preocupación por el impacto que tendrían estas medidas en sus distritos y sus implicaciones para la reelección en los comicios legislativos de medio mandato en noviembre de 2026.

Estas divisiones internas amenazaron con retrasar la aprobación del megaproyecto en la Cámara de Representantes, lo que llevó a Trump a visitar el Congreso esta semana para presionar a los miembros de su partido que aún se oponían.

Aprobación exprés y presión al Senado

Tras la votación final, Trump instó al Senado a "ponerse manos a la obra" y enviarle el proyecto de ley "¡LO ANTES POSIBLE!". "No hay tiempo que perder", escribió en su red social Truth Social.

Por su parte, Johnson expresó su deseo de que el Senado no introduzca cambios significativos al texto y llamó a considerarlo "un esfuerzo de equipo".

Ahora, el proyecto continuará su trámite en el Senado, donde los republicanos también tienen mayoría, con 53 escaños frente a los 45 de los demócratas y dos independientes que suelen votar con los progresistas.

El objetivo del Partido Republicano es tener la ley aprobada antes del 4 de julio, Día de la Independencia.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Lima.- El Congreso de Perú aprobó este viernes un proyecto de ley que restringe el uso de teléfonos móviles en colegios e instituciones educativas para mejorar la concentración de los niños...

Leer Más

ONU dice conflicto en Gaza se encuentra en su etapa más cruel

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
ONU dice conflicto en Gaza se encuentra en su etapa más cruel

La ayuda llega a cuentagotas al territorio desde que Israel anunció esta semana que permitiría la entrada limitada de camiones tras más de dos meses de bloqueo total....

Leer Más

Donald Trump reaviva la guerra comercial contra Europa

por Redacción
24 de mayo de 2025
0
Donald Trump reaviva la guerra comercial contra Europa

En paralelo, el mandatario republicano amenazó con sobretasas del 25% a todas las empresas que fabrican teléfonos inteligentes fuera de Estados Unidos, incluida el gigante tecnológico Apple. El...

Leer Más

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

por Redacción
23 de mayo de 2025
0
Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

Quito.- Quito, la capital de Ecuador, se alista para ser el escenario de la nueva investidura presidencial de Daniel Noboa, tras haber ganado en abril las elecciones para seguir gobernando hasta...

Leer Más

Vaticinan impacto negativo del impuesto a las remesas del plan Trump

por Redacción
23 de mayo de 2025
0
Vaticinan impacto negativo del impuesto a las remesas del plan Trump

Penalización. La administración del presidente Donald Trump busca penalizar a los migrantes irregulares en su territorio incrementando lo que tienen que pagar para el envío de dólares a sus...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

Haití se moviliza para restablecer el suministro eléctrico tras 11 días de apagón general

24 de mayo de 2025

El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios

Vicepresidenta Peña sostiene encuentro con la princesa Leonor durante su estadía en RD

24 de mayo: Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión