
Algunos templos construidos en la era colonial continúan recibiendo feligreses para realizar sus misas y cultos en horarios establecidos.
Cuando los españoles colonizaron la actual República Dominicana, en 1492, trajeron consigo creencias y costumbres que transformaron la vida y la cultura de los indígenas y aun en la actualidad se han mantenido arraigadas en el pueblo nacional.
Prueba de ello es la devoción a la religión católica que se profesa en el país y la gran cantidad de templos en la zona colonial dedicados a su culto que han logrado mantenerse intactos pese al pasar del tiempo.
Mostrándose altos e imponentes con todo su esplendor acumulado a lo largo de los años, estas iglesias son recordadas como marcas históricas en la ciudad de Santo Domingo, recibiendo decenas de turistas todos los días.
Aunque algunos de ellos se mantienen en desuso o han sido utilizados para fines meramente túrísticos, muchos aun continúan recibiendo creyentes para celebrar sus misas y cultos.
Catedral Primada de América
Ubicada entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, junto al emblemático Parque Colón, es conocida por ser la más antigua de América, iniciando sus trabajos en 1512 hasta 1550, llevando consigo 38 años de construcción y consagrándose en 1541.
Su arquitectura es de estilo gótico, propio de la época, adornada de retratos y cuadros pertenecientes a la religión, ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lápidas funerarias. En la actualidad, está abierta al público con un horario predeterminado para los cultos que se ejecutan en ella.
Iglesia de las Mercedes
Construida entre 1527 y 1551, está en la calle Las Mercedes y conforma una de las tres edificaciones católicas más antiguas en uso continuo en América, formando parte de la historia de la zona colonial y designada como Patrimonio de la Humanidad.
Abierta al público, su horario de misa es de lunes a viernes a las 6:00 de la tarde y domingos a las 9:30 de la mañana y 11:00 de la mañana.
Iglesia Nuestra Señora de la Altagracia
Mandado a construir por el colonizador español Nicolás de Ovando en el año 1503, esta parroquia es una de las más históricas en la zona colonial y uno de sus principales atractivos turísticos de la calle Las Mercedes.
Distinguida por una fachada de carácter antiguo y otra moderna, posee una decoración de pinturas y esculturas propias de la época colonial. Su horario de misas se mantiene de lunes a sábado a las 7:00 de la noche y los domingos a las 8:00 y 10:00 de la mañana.
Iglesia del Convento de Santa Clara
Ubicado en la calle Padre Billini, esquina Isabel la Católica, su convento en un principio era dedicado a la devota Santa Ana, pero con la llegada de las primeras monjas Clarisas, se renombró a Santa Clara.
Se mantiene como un lugar de oración y reflexión para las monjas clarisas y los fieles que la visitan, funciona como colegio y se mantiene abierta al público de lunes a viernes de 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde y los sábados de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 de la tarde.
Iglesia del convento Regina Angelorum
Primer recinto religioso edificado para las monjas en el país, sus profesas vivieron y desarrollaron su vida en este lugar hasta su expatriación a Cuba a causa del Tratado de Basilea, hasta su repatriación, volviendo a situarse en el lugar, pero esta vez en una casa detrás de la iglesia.
Sus puertas quedan abiertas al público, recibiendo feligreses los domingos en horario de 6:00 de la tarde.
Iglesia de San Miguel Arcángel
De estilo barroco, fue construida sobre las ruinas de una capilla del siglo XVI, erigiéndose en la actualidad como un viaje a través del tiempo, mostrando las historias y tradiciones de la República Dominicana de aquel entonces.
Sus horarios de misa se mantienen de lunes a sábado a las 6:00 de la tarde y los domingos a las 8:00 de la mañana.