miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Economista destaca que el 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao

por Redacción
3 de junio de 2025
En Nacionales
0
Economista destaca que el 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El exministro de Economía y catedrático de Harvard, Juan Ariel Jiménez, señaló que el Cibao, y en particular Santiago, tienen condiciones excepcionales para convertirse en un hub económico, logístico y sanitario del Caribe. 

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

El economista Juan Ariel Jiménez, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, destacó el rol que juega la región norte, sobre todo la ciudad de Santiago, en el desarrollo económico del país y señaló que el 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao.

Jiménez, junto al socio-director de Analytica, el economista Raúl Ovalle, debatieron sobre el futuro del sector construcción, durante la conferencia: “Construcción en perspectiva: de la coyuntura al cambio estructural, un diálogo entre Santiago y Harvard”, auspiciada por la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici). Ambos economistas abordaron el presente y futuro de la vivienda, la infraestructura y su rol en el desarrollo nacional.

“Hoy, cerca del 40% de la construcción nacional ocurre en el Cibao. Su dinamismo tiene implicaciones directas sobre el crecimiento económico, la inversión y el empleo del país”, subrayó Jiménez.

Desde Harvard, Juan Ariel Jiménez aportó una visión estructural complementaria. Reforzó la idea de que el Cibao, y en particular Santiago, tienen condiciones excepcionales para convertirse en un hub económico, logístico y sanitario del Caribe. 

“Si fuera yo, mis inversiones estarían en el Cibao”, afirmó, destacando la cercanía con la costa este de Estados Unidos, como ventaja estratégica. 

Expresó la necesidad de llevar políticas públicas a las regiones, apostando por alianzas público-privadas, fortalecimiento del ecosistema de salud y el turismo de bienestar y la inversión en infraestructura clave como el Puerto de Manzanillo, la autopista del Ámbar y el Merca Santiago.

Jiménez citó, además, modelos exitosos como el colombiano en materia de vivienda social, y abogó por estrategias que permitan cerrar brechas de infraestructura y fomentar sectores como zonas francas, turismo médico y atracción de jubilados.

“No solo contamos con calidad en infraestructura, capital humano y tecnología, sino también con calidez. Ese es un diferencial que ni la inteligencia artificial podrá replicar”, concluyó.

En tanto, el economista Raúl Ovalle señaló que el foro se celebró en un momento clave, pues el sector construcción atraviesa “una recesión técnica, dos trimestres consecutivos de contracción, y presionado por tasas de interés elevadas, aumento sostenido de costos postpandemia y transformaciones en la política migratoria”.

Ovalle indicó que el entorno internacional ofrece una ventana de oportunidad para la inversión, con un riesgo país en mínimos históricos y un crecimiento proyectado del 4% para 2025, según el FMI, más del doble del promedio latinoamericano. 

“Según los inversionistas y las multilaterales, parecería que la República Dominicana tiene los cielos soleados”, afirmó Ovalle y advirtió sobre riesgos inmediatos como la persistencia de tasas internacionales altas y el impacto en la demanda interna. 

“Estamos viendo señales de desaceleración, y urge implementar políticas vía la expansión de la inversión pública”, enfatizó el experto en materia económica.

Ambos economistas coincidieron en que la construcción no solo es un sector económico, sino una palanca estratégica de cohesión social, empleo y desarrollo regional. 

Las conclusiones del evento señalaron la urgencia de combinar medidas inmediatas con una agenda de largo plazo que permita una recuperación robusta y un desarrollo sostenible y equitativo del sector.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Santiago, RD. Al conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria a las hermanas Mirabal, la Alcaldía...

Leer Más

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Los hechos ocurrieron en Puerto Plata, Manoguayabo y Las Caobas Al menos cinco personas murieron a tiros desde el pasado 13 de noviembre hasta el 21 del mismo mes en supuestos intercambios de...

Leer Más

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Un total de 46 maquinarias y equipos fueron exhibidos y entregados en el Ministerio de Agricultura con una inversión de al menos RD$ 100 millones. El presidente de...

Leer Más

Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

Estos actos, cometidos por un amigo, novio, esposo o expareja sentimental, en algunos casos iniciaron con maltratos psicológicos y emocionales, y escalaron hasta afectar el estado físico de...

Leer Más

Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

La familia de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph, de 11 años, indicó que la institución educativa donde estudiaba por más de cuatro años no le ha ofrecido ninguna...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

25 de noviembre de 2025

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

EEUU revoca visa de funcionario de Haití acusado de apoyar pandillas

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión