sábado, septiembre 20, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Abusos y muertes marcan la situación de los dominicanos en Puerto Rico

por Redacción
11 de junio de 2025
En Internacionales
0
Abusos y muertes marcan la situación de los dominicanos en Puerto Rico
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Comité Dominicano de Derechos Humanos en Puerto Rico alza la voz ante los abusos y muertes en la crisis migratoria

También te puede interesar

La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

En una jornada regular de trabajo, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se presentaron en un almacén de construcción en Toa Baja, municipio del norte de Puerto Rico, donde laboraba Antonio Báez, un dominicano oriundo de Gaspar Hernández, provincia Espaillat. Al enterarse de la redada, Báez intentó huir subiéndose al techo del depósito, a unos 30 pies de altura, desde donde cayó de cabeza al pavimento, resultando gravemente herido.

El dominicano permaneció varios días en cuidados intensivos, sin compañía ni visitas de familiares o allegados que pudieran acompañarlo en la agonía de sus últimos días. Murió solo en un hospital, ya que, aunque sus familiares solicitaron la visa para acompañarlo, esta nunca fue aprobada. Con la ayuda de un comité dominicano en la isla, se recaudaron fondos para repatriar sus restos a la República Dominicana.

Otro caso estremecedor es el de Juan Alexis Tineo Martínez, quien falleció durante una intervención de las autoridades en alta mar en un confuso incidente. El dominicano, de 44 años, murió en un hospital de San Juan bajo custodia del ICE, dos días después de ser detenido.

Medios puertorriqueños reportaron que el ICE no informó sobre la muerte de Tineo hasta el 3 de marzo de 2025, ocho días después del fallecimiento, incumpliendo su propia política de notificación dentro de un plazo de 48 horas.

Las historias que llegan desde la isla vecina sobre la situación de los dominicanos en condición migratoria irregular son desgarradoras, y muchos ya califican lo que ocurre como una crisis humanitaria.

  • "La narrativa era que iban detrás de delincuentes, prófugos de la justicia, violadores, etc. El discurso ha cambiado, y ahora están detrás de cualquier persona que camine por la calle con el perfil racial de dominicano", denunció José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico.

En conversación con Diario Libre, Rodríguez denunció no solo estas muertes, sino también el suicidio de una ciudadana dominicana y la golpiza que recibió Elbis Guzmán, un paciente de cáncer, a manos de agentes del ICE en una gallera donde se encontraba. Guzmán pasó varios días hospitalizado a consecuencia de la agresión.

"En este interín hemos visto cómo madres y padres han sido separados de sus hijos, usando la información de las licencias de conducir. Dicen que no van a las escuelas, pero hay madres que han sido arrestadas cuando iban a dejar a sus hijos, y al día siguiente ya estaban deportadas. Y no se sabe qué ha pasado con esos niños"José Rodríguezpresidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico.“

El caso de María de Jesús Pierex Solano de Romero sigue resonando entre la comunidad dominicana. Según Rodríguez, la presión migratoria en la isla llevó a esta mujer de 59 años, residente en el barrio Capetillo de Río Piedras, a tomar la trágica decisión de quitarse la vida.

Rodríguez también aseguró haber recibido información sobre otros dominicanos que, en medio de la desesperación, han intentado suicidarse. Por ello, su comité busca crear, junto con el Colegio de Médicos Cirujanos, una línea de ayuda que les brinde atención médica y psicológica.

"Nosotros fuimos los precursores de la famosa licencia de conducir que hoy se usa para ir a las casas a arrestar a los dominicanos. El Comité Dominicano propuso ese proyecto a Alejandro García Padilla en 2013. Fue aprobado porque vino desde el Ejecutivo, y les explicamos todos los beneficios. No son seis mil los que la han obtenido, son muchos más, y ahora los están ubicando gracias a esa lista, que la gobernadora de Puerto Rico entregó al IRS para que los buscaran y deportaran", denunció.

Redadas en las escuelas

El activista también denunció casos de niños dominicanos detenidos en escuelas, cuyo paradero se desconoce. Agregó que algunos de sus padres han sido arrestados por agentes migratorios, en ocasiones frente a sus propios hijos, mientras los acompañaban camino al colegio.

"En este interín hemos visto cómo madres y padres han sido separados de sus hijos, usando la información de las licencias de conducir. Dicen que no van a las escuelas, pero hay madres que han sido arrestadas cuando iban a dejar a sus hijos, y al día siguiente ya estaban deportadas. Y no se sabe qué ha pasado con esos niños", narró.

  • "Imaginen a esos niños que, al salir de la escuela, no encuentran a su madre y no saben dónde está, ni cuándo la volverán a ver. Un padre iba a llevar a su hija de cinco años al colegio y lo arrestaron frente a ella. Fue uno de los casos relacionados con las licencias. Lo esperaron afuera de su casa. Imaginen el trauma para esa niña que vio cómo dejaban solo a su papá", relató con angustia.

Falta de respuesta oficial

Rodríguez lamentó que las autoridades dominicanas no se hayan pronunciado sobre estos hechos, que han sido ampliamente documentados. Aseguró que los afectados no han recibido asistencia del consulado dominicano en Puerto Rico.

"No solo nos afecta a nosotros, también a la economía dominicana. Porque quienes antes enviaban dinero a sus madres, hermanas, hijos, ya no lo hacen por miedo a ser arrestados. Y como usted bien dijo, están pasando hambre", puntualizó.

Señaló el caso de un dominicano que, al intentar acogerse al programa de autodeportación promovido por el gobierno de Donald Trump, fue arrestado en el aeropuerto y trasladado a una cárcel migratoria. Otro grupo de 10 dominicanos que pretendía iniciar este proceso desistió por temor a sufrir la misma suerte.

"Hubo un arresto en el Hotel La Concha. Había 53 dominicanos, todos arrestados. Habían trabajado 11 de los 12 pisos del hotel. Les pagaban los viernes, y los arrestaron el jueves. Pensamos que lo hicieron para no pagarles. Eso se presta para trata laboral humana", denunció.

Con el apoyo de varias onegés, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos en Puerto Rico convocó una manifestación para el próximo sábado 14 de junio a las 2:00 p.m. en el Viejo San Juan, con el objetivo de denunciar los abusos cometidos contra los dominicanos durante las redadas migratorias.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
La tormenta Gabrielle avanza hacia el noroeste sin perspectivas de alcanzar EEUU

Gabrielle registra actualmente vientos máximos sostenidos de unos 85 kilómetros por hora, que se esperan que se mantengan durante las próximas 48 horas, tras lo que se intensificará...

Leer Más

Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

por Redacción
19 de septiembre de 2025
0
Rusia: Capturan agentes de inteligencia ucraniana, uno de ellos disfrazado de anciana

Según informó la FSB en su portal oficial, la red estaba integrada por tres ciudadanos rusos nacidos en 1993, 1994 y 2006 El Servicio Federal de Seguridad de...

Leer Más

Bolsonaro sufre de cáncer de piel

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Bolsonaro sufre de cáncer de piel

Jair Bolsonaro, bajo arresto domiciliario en Brasilia hasta que se determine su sentencia, ha estado en el hospital dos veces desde el veredicto del jueves. Los médicos del expresidente...

Leer Más

Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
Hijos de inmigrantes dejan de ir a la escuela por temor a ICE

En algunas comunidades de Washington, el miedo propagado por la presencia policial ha afectado a los niños. Algunos de sus padres han sido detenidos. La última vez que...

Leer Más

En Argentina marchan contra vetos de Milei a fondos para educación y salud

por Redacción
18 de septiembre de 2025
0
En Argentina marchan contra vetos de Milei a fondos para educación y salud

Los sectores de la salud y la educación han sido dos de los principales afectados por la motosierra del mandatario ultraliberal. Miles de personas se manifiestan frente al Congreso...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Lucildo Gómez resalta gestión del presidente Abinader en rendición de cuentas de la Gobernación de Santiago

Lucildo Gómez resalta gestión del presidente Abinader en rendición de cuentas de la Gobernación de Santiago

19 de septiembre de 2025

Alcaldía de Santiago y FEDA realizan conferencia “Siembra tu Pueblo” dirigida a empleados municipales

Alcalde de Dajabón denuncia complicidad en paso irregular de haitianos y respalda avances del muro fronterizo

Abogado denuncia secuestro de familiar y amenazas tras muerte de Vladimir Valerio en La Barranquita

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión