domingo, septiembre 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Donar sangre: una carrera contra el tiempo en la República Dominicana

por Redacción
14 de junio de 2025
En Nacionales
0
Donar sangre: una carrera contra el tiempo en la República Dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Santo Domingo.- En algún momento la vida puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos… cada vez más personas dependen de una transfusión para poder salvar su vida, lo que representa una carrera contra el tiempo, sin donantes, ni sangre disponible en los bancos. Accidentes, cirugías y enfermedades graves dependen de algo tan simple, pero a la vez tan escaso en nuestro país, como donar sangre.

También te puede interesar

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

En República Dominicana, la cultura de donación voluntaria es prácticamente inexistente. Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que al menos el 5% de la población sea donante para garantizar un suministro estable, aquí apenas alcanzamos el 1%.

El director de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Dominicana, Dr. César Matos Moronta, afirma que, aunque hay campañas de donación activas durante todo el año, la mayor parte de la sangre procesada proviene de "reposición y no de donación voluntaria".

Cada vez que alguien necesita una transfusión, su familia enfrenta una angustiante carrera contra el tiempo. Conseguir donantes, pagar análisis costosos y esperar que esté disponible en el hospital es un proceso que, en muchos casos, pone en riesgo la vida de los pacientes.

A pesar de la alta demanda de sangre, el país sigue dependiendo casi por completo de la donación por reposición. Esto significa que, en situaciones de emergencia, los familiares deben movilizarse desesperadamente para encontrar donantes.

Además, el proceso de tamizaje, que garantiza la seguridad de la sangre, tienen un costo elevado, que por el momento solo está cubierto por el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), lo que representa un obstáculo adicional para quienes lo necesitan y dejando a miles de personas sin acceso a sangre segura.

Según el Dr. Matos, se han llevado a cabo reuniones con distintos organismos del Sistema de Seguridad Social para analizar la posibilidad de incluir la sangre en la cobertura de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS). No obstante, aún no se ha logrado un acuerdo, lo que sigue afectando a los pacientes que la necesitan, enfatizó.

La Cruz Roja Dominicana juega un papel fundamental en el abastecimiento de sangre en el país y cuenta con aproximadamente más del 50% de la reseva del pais.

Expertos en salud insisten en la urgente necesidad de una reforma en el sistema de salud dominicano para incluir el tamizaje de sangre dentro de la cobertura del Plan Dominicano de Seguridad Social. Sin esta medida, muchos pacientes seguirán exponiendo sus vidas a riesgos innecesarios.

La falta de políticas públicas y la escasa cobertura del seguro de salud obligan a miles de dominicanos a depender de la buena voluntad de otros para sobrevivir.

"El acceso a sangre segura no debería ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos", Afirmó el director de la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Dominicana.

¿Qué ocurre realmente con cada bolsa de sangre después de donar?

Para entender la importancia del proceso, realizamos un recorrido por la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja Dominicana.

Todo comienza con un donante voluntario, cuya generosidad marca la diferencia. Antes de la extracción, los médicos realizan una evaluación para garantizar que la persona está en condiciones óptimas para donar. Si todo está en orden, se extraen 450 ml de sangre, cantidad suficiente para salvar hasta tres vidas.

Tras la donación, la sangre pasa por estrictas pruebas para descartar enfermedades como VIH, hepatitis B y C, y sífilis. Luego, se separa en sus componentes esenciales: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, cada uno con usos específicos en tratamientos médicos.

El Banco de Sangre de la Cruz Roja es el mayor del país y distribuye unidades a hospitales públicos y privados, especialmente en emergencias como accidentes, cirugías y partos complicados.

A pesar de la alta demanda, la cultura de donación voluntaria sigue siendo baja. Según la Cruz Roja, el 99% de las donaciones en el país se realizan por reposición, es decir, cuando un familiar o amigo necesita sangre urgentemente.

Para cambiar esta realidad, es fundamental que más personas se sumen al pequeño porcentaje de donantes voluntarios. Cada gota de sangre donada es una esperanza de vida.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Santo Domingo, 20 sep (EFE).- La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) realizó un operativo de alcoholimetría en la avenida Venezuela de Santo Domingo...

Leer Más

Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Arzobispo de Santiago expresa profunda preocupación por violencia, criminalidad y abusos sexuales

Santiago.- El arzobispo metropolitano de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, manifestó este sábado su profunda preocupación por el incremento de la violencia intrafamiliar, la criminalidad y los...

Leer Más

Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Revictimización en voz alta: las secuelas que marcan a menor víctima de agresión sexual grupal

Una adolescente de 16 años fue víctima de una violación sexual grupal en el sector donde reside Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa...

Leer Más

Mueren ahogados dos menores de edad en la presa de Hatillo

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
Mueren ahogados dos menores de edad en la presa de Hatillo

Las primeras versiones indican que los jóvenes se encontraban con un grupo de personas y habrían tomado la ruta que conduce a la presa cuando ocurrió la tragedia....

Leer Más

El turismo sostenible en un mundo en el que cada vez se viaja más

por Redacción
21 de septiembre de 2025
0
El turismo sostenible en un mundo en el que cada vez se viaja más

El bajo coste de los vuelos, la diversificación de alojamientos -antes terreno casi exclusivo para los hoteles- y la moda de escaparse a cualquier rincón del mundo han...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

La pasión celeste se impone: Salcedo FC gana y es líder otra vez

La pasión celeste se impone: Salcedo FC gana y es líder otra vez

21 de septiembre de 2025

PRM se compacta hacia el 2028: taller estratégico con la Dirección Ejecutiva fortalece su futuro

Sociedad de Pediatría Santiago resalta la importancia de la humanización y modernización en la atención infantil

Detuvieron a tres y remolcaron vehículos por consumo alcohol

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión