sábado, julio 12, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El 1% del sargazo podría causar emergencia nacional

por Redacción
25 de junio de 2025
En Nacionales
0
El 1% del sargazo podría causar emergencia nacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sanlley señaló que “si asumimos que recibimos un 1%, equivalente a 300,000 toneladas, en nuestras costas, esto causaría un estado de emergencia nacional.

También te puede interesar

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

La preocupación sigue latente en el país, pues en las aguas del mar Caribe más de 30 millones de toneladas métricas de sargazo se mantienen flotando y de esta cantidad se estima que aproximadamente un 1% llegue a las costas dominicanas creando una situación de emergencia nacional.

“Actualmente se pueden observar más de 30 millones toneladas de sargazo flotando en el Caribe, pero no sabemos con exactitud la cantidad de esta alga que llegaría a nuestras costas”, explicó al Listín Diario el doctor en Ingeniería Ambiental, Carlos Sanlley, quien además es ingeniero químico, docente y parte del equipo multidisciplinario de investigadores de la Red Interuniversitaria Dominicana de Investigación sobre el Sargazo.

Sanlley señaló que “si asumimos que recibimos un 1%, equivalente a 300,000 toneladas, en nuestras costas, esto causaría un estado de emergencia nacional, paralizando el tránsito marítimo, las plantas generadoras de electricidad que se enfrían con agua de mar (como Itabo y Punta Catalina) no podrían operar, además de ahuyentaría a todo turista a venir a RD (muchos cruceros no podrían llegar a la costa), y la putrefacción de la masa causaría problemas de calidad de aire en el país, pero principalmente en las zonas costeras”.

Sostiene que, afortunadamente al país nunca ha llegado tanto sargazo, si debería estar preparado para una emergencia, porque no sabemos cómo la naturaleza vaya actuar. Agregó la costa sur del país siempre será la más afectada debido a la corriente caribeña que dirige el sargazo hacia el noroeste.

Apuntó no hay mucho que el país pueda hacer para evitar que llegue sargazo, pues el crecimiento descontrolado del alga se deriva de las emisiones globales de dióxido de carbono a la atmosfera, y las emisiones de nutrientes (mayormente nitrógeno y fosforo, además de metales) a los océanos. “No podemos evitar la contribución de otros países a estas emisiones”, expresó el investigador.

Refiere que es sumamente impráctico y económicamente imposible la construir una barrera alrededor de la isla. “Las barreras, además, no son 100% eficaces en retener el sargazo, pero podrían mitigar la cantidad que nos llegue a la costa”.

Como alternativa expone que el sargazo se podría manejar con la ayuda de los demás países de la región para recolectar en altamar, por lo menos un porcentaje, y utilizarlo como materia prima de alguna industria.

“En esta parte es que la mayoría de nosotros, los investigadores nos hemos enfocado. En obtener productos de alto valor agregado que justifiquen el costo de la recolección. Estos productos derivados del sargazo deben adaptarse a la realidad de cada país, zona, pueblo; que lo utilice, por lo que no tendremos una sola vía o cadena de valorización sino múltiples cadenas combinadas”, indicó Sanlley al Listín Diario.

algunas alternativas, pero pocos recursos

El investigador Carlos Sanlley dio a conocer algunas alternativas para convertir el problema del sargazo en oportunidades para desarrollar cadenas de valor comercial, sin embargo, refiere que no se cuenta con recursos suficientes para lograr los objetivos.

Expone que se pueden impulsar la elaboración de productos farmacéuticos y bioactivos derivados del sargazo, lo cuales dijo tienen mejor oportunidad para lograr una cadena de alto valor comercial, sin embargo, explica que estos productos son los que más investigación requieren.

Estas algas marinas también tienen alto potencial en materia de producción energía. Sanlley manifestó que la obtención de energía a partir del sargazo, ya sea como combustible o como fuente de gas natural, tienen el mayor potencial para utilizar grandes volúmenes del alga, pero que estas tienen una rendición calorífica baja y se requiere combinarla con otras biomasas, además de procesos de secado y lavado de la misma.

Como fertilizante es otra forma de convertir el problema en una alternativa productiva. El experto refiere que el uso de sargazo como fertilizante tiene potencial, pero igual no como componente principal sino como aditivo secundario o terciario del proceso.

“Idealmente podemos crear un cadena que extraiga los compuestos de alto valor (bioactivos) y luego utilizar el residuos para energía, fertilizante o como aditivo de construcción. Seguimos buscando la cadena de valor ideal, pero nos encontramos con pocos fondos para actuar y muchas avenidas para perseguir”.

trabajo desde intec

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) lidera una ambiciosa agenda de investigación, desarrollo e innovación tecnológica para enfrentar el desafío del sargazo, un fenómeno ambiental que afecta gravemente las costas del Caribe desde hace más de una década. 

Desde el monitoreo satelital hasta la transformación del alga en productos industriales, INTEC está desarrollando soluciones integrales con impacto ambiental, económico y social.

Entre los proyectos en curso destacan un sistema de gestión integrada, modelos predictivos de arribazón y nuevas tecnologías para la colecta y contención del sargazo.

 La institución también investiga aplicaciones prácticas como biofertilizantes líquidos, carbón activado, alginatos y materiales de construcción, en colaboración con socios locales e internacionales como FAO, MIT, universidades europeas y organizaciones regionales.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Santo Domingo — El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones del tiempo para este sábado se mantendrán estables sobre la mayor parte del territorio nacional, sin cambios...

Leer Más

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Santo Domingo.– En cumplimiento al Decreto 349-25 y como un paso que concretiza la fusión entre el Programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el ministro...

Leer Más

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

En su discurso de toma de posesión, Reynoso dejó claro que la lucha contra la corrupción sería uno de los pilares de su gestión La procuradora general de...

Leer Más

Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana en San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Presidente Abinader desarrollará agenda de trabajo este fin de semana en San Pedro de Macorís, Santo Domingo Este y Boca Chica

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader continuará este fin de semana con su agenda de trabajo en el territorio nacional, con actividades programadas el sábado 12 y domingo 13 de julio en la provincia...

Leer Más

Baní traza su futuro en las próximas dos décadas con la Avenida de Circunvalación

por Redacción
12 de julio de 2025
0
Baní traza su futuro en las próximas dos décadas con la Avenida de Circunvalación

No se trata sólo de la apertura de una nueva vía de tránsito, sino del pistoletazo de salida para una transformación profunda que ya se augura podría moldear...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

Indomet: condiciones climáticas estables y calurosas predominan este sábado

12 de julio de 2025

Administración Pública juramenta a Gloria Reyes en la nueva Dirección de Desarrollo Social Supérate

Yeni Berenice enfrenta su primer caso de "corrupción administrativa" frente del Ministerio Público

Rubby Pérez infinito", un espectáculo de emoción y lágrimas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión