miércoles, julio 9, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Pedro Baños: Haití necesita un gobierno fuerte, no una fuerza extranjera

por Redacción
28 de junio de 2025
En Nacionales
0
Pedro Baños: Haití necesita un gobierno fuerte, no una fuerza extranjera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En entrevista con Listín Diario, el escrito español abordó la crisis haitiana y otros temas geopolíticos, entre ellos Estados Unidos, la guerra en Medio Oriente y el rol de las potencias en el mundo

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago inaugura exposición “Una mirada con el alma”

Se entregan tres de los cinco presos que escaparon de destacamento policial en Moca

Temperaturas calurosas, cielo grisáceo, polvo del sahara y algunas lluvias matutinas

El 25 de junio de 2024, llegó a Haití el primer convoy de la fuerza de seguridad internacional con un objetivo claro: restablecer el orden público, cueste lo que cueste.

Un año después, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, ha fracasado en ese propósito, según afirmó el coronel español en retiro Pedro Baños, experto en geopolítica y estrategia internacional.

“Es muy difícil estabilizar un país con una fuerza extranjera. El país se debe estabilizar desde el interior, con ayuda exterior, sí, pero desde el interior”, dijo el viernes Baños, de 64 años, en entrevista en el ‘Desayuno de Listín Diario’.

Para Baños, lo que Haití necesita con urgencia no es una presencia militar internacional, sino “un gobierno fuerte, responsable” que ejerza una autoridad absoluta con “firmeza” sobre el territorio.

El coronel —quien ha escrito ampliamente sobre conflictos armados, terrorismo y seguridad global— dijo que las pandillas que operan en Haití han alcanzado niveles de brutalidad comparables a los del grupo terrorista Estado Islámico (también conocido como ISIS).

“No queda más remedio para acabar con estas bandas criminales, con estas bandas que cometen salvajadas absolutas”, señaló. “Me llega información de algunos contactos en República Dominicana que pone los pelos de punta, y ponen los pelos de punta hasta los combatientes del Estado Islámico” ante lo que ocurre allí.

Baños además criticó la limitada eficacia de las misiones internacionales, que muchas veces, según él, carecen de motivación, estructura o capacidad legal clara para poder actuar como fuerzas policiales y hasta se ven envueltas en actos de corrupción o abusos.

“Muchas (de estas fuerzas) se convierten en inoperantes, cuando no en (objeto) de escándalos”, indicó.

El militar en retiro llamó a la ONU a que oriente sus esfuerzos más allá de solo enviar tropas: “Lo que debería hacer es ayudar a la creación de un gobierno fuerte, sólido, que actué con la severidad, firmeza y cierta mano dura para poner orden en un país que ahora mismo está totalmente desestructurado”.

El especialista recordó que la crisis haitiana no es solo un problema de Haití, sino una amenaza directa para República Dominicana, al generar oleadas de migración descontroladas, inseguridad fronteriza y presión sobre los servicios públicos dominicanos.

“Cuanto mayor sea allí la inestabilidad, también esa inestabilidad repercute en ustedes en todos los planos, empezando por el tema de la inseguridad”, afirmó.

La misión multinacional, que cuenta con el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU —una organización que, según Baños, “está sumamente debilitada”—, también está conformada por soldados de Jamaica, Bahamas, Guatemala, El Salvador.

Un año después de su despliegue, los hechos sobre el terreno haitiano han mostrado un panorama desolador: las bandas armadas siguen imponiendo el terror, mientras la estructura estatal haitiana parece tambalear en el tiempo.

SegúnThe New York Times, el mandato que tiene la fuerza multinacional por parte de las Naciones Unidas expira en octubre, y su financiación se agota en septiembre.

Mientras tanto, el gobierno de Donald Trump aún no ha confirmado si continuará brindando apoyo financiero a la misión, según reportó el diario estadounidense en un artículo publicado el 25 de junio.

Respalda políticas migratorias

Cuando se le preguntó por el endurecimiento de las políticas migratorias adoptadas por el presidente Luis Abinader, el coronel en retiro Baños no dudó un segundo en responder: “Estoy totalmente de acuerdo con esas medidas”, afirmó.

Eso sí, advirtió que el tema debe abordarse con políticas de Estado, “despojadas completamente de fanatismos ideológicos y de posicionamientos políticos gubernamentales”.

Todo lo contrario, insistió: “Se debe considerar de una manera estratégica para que sea positivo tanto para los que vienen como para los que están aquí”, dijo, en referencia a los haitianos que cruzan a diario la frontera entre ambos países.

Abinader incrementó las deportaciones hacia Haití, dispuso un protocolo de salud en hospitales públicos, donde se han efectuado redadas, y ordenó la ampliación (13 kilómetros) del muro fronterizo, cuya segunda fase ya inició.

Rechaza uso de mercenarios en Haití

Baños rechazó la idea de que mercenarios —o contratistas militares privados— se hayan integrado a la lucha contra las pandillas en Haití, un país que entró en crisis desde que Jovenel Moïse fue asesinado en julio de 2021.

“No me gustan (los mercenarios). A mí me gusta el empleo de fuerzas regulares”, sostuvo Baños, porque “cuando hablamos de este tipo de contratistas estamos hablando de unas fuerzas que están al margen de los convenios internacionales, del derecho de los conflictos armados, como los de Ginebra y La Haya”.

Baños, quien ha escrito ampliamente sobre la actuación de compañías militares privadas, alertó sobre los riesgos legales y éticos de emplear este tipo de fuerzas, a las que considera fuera de control normativo.

“Están siendo utilizadas por grandes potencias de una manera alegal (no regulado ni prohibido), porque no hay una legislación internacional que (las) regule. Solo existen los acuerdos de Montreal”, explicó.

Recordó además los precedentes negativos del uso de estas fuerzas en otros conflictos, como el caso de Irak, donde se documentaron múltiples abusos cometidos por compañías privadas contratadas por Estados Unidos.

De acuerdo con The New York Times, en los últimos meses el gobierno de Haití ha recurrido a contratistas estadounidenses —entre ellos Erik Prince, aliado de Donald Trump— para formar parte de una operación secreta destinada a utilizar drones con el objetivo de eliminar a miembros de pandillas, según le dijeron expertos en seguridad.

Invitación

El coronel Baños fue invitado al país por la Fundación el Demócrata, con el objetivo de promover el debate sobre geopolítica, desinformación y el impacto de las fake news en la región. Su visita incluye la presentación de su nuevo libro Geohispanidad: “La Potencia Hispana en el Nuevo Orden Geopolítico”. El libro le tomó dos años de trabajo.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago inaugura exposición “Una mirada con el alma”

por Redacción
9 de julio de 2025
0
Alcaldía de Santiago inaugura exposición “Una mirada con el alma”

Santiago de los Caballeros.– La Alcaldía de Santiago inauguró la exposición artística “Una mirada con el alma”, una emotiva muestra que presenta obras creadas por niños y niñas...

Leer Más

Se entregan tres de los cinco presos que escaparon de destacamento policial en Moca

por Redacción
9 de julio de 2025
0
Se entregan tres de los cinco presos que escaparon de destacamento policial en Moca

Santiago.– La fuga de cinco presos preventivos del destacamento policial de Moca ha vuelto a poner en entredicho la vigilancia de la Policía Nacional en esa ciudad, luego...

Leer Más

Temperaturas calurosas, cielo grisáceo, polvo del sahara y algunas lluvias matutinas

por Redacción
9 de julio de 2025
0
Temperaturas calurosas, cielo grisáceo, polvo del sahara y algunas lluvias matutinas

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó la mañana de este miércoles que durante las horas matutinas, se prevén temperaturas calurosas como resultado de la influencia de un sistema...

Leer Más

¿Quién fue Ercilia Pepín?, la mujer que será llevada al Panteón Nacional

por Redacción
9 de julio de 2025
0
¿Quién fue Ercilia Pepín?, la mujer que será llevada al Panteón Nacional

Para reconocer su legado, el Gobierno dominicano ha iniciado el proceso para la exhumación y traslado de sus restos al Panteón Nacional Ercilia Pepín fue una destacada educadora, defensora de la...

Leer Más

Menos estudiantes haitianos procuran inscripciones en escuelas por temor a repatriaciones

por Redacción
9 de julio de 2025
0
Menos estudiantes haitianos procuran inscripciones en escuelas por temor a repatriaciones

El tema de los jóvenes extranjeros que buscan un cupo en las escuelas dominicanas, a pesar de ser recurrente, este año ha mostrado menos casos. Las redadas migratorias...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcaldía de Santiago inaugura exposición “Una mirada con el alma”

Alcaldía de Santiago inaugura exposición “Una mirada con el alma”

9 de julio de 2025

Se entregan tres de los cinco presos que escaparon de destacamento policial en Moca

Temperaturas calurosas, cielo grisáceo, polvo del sahara y algunas lluvias matutinas

¿Quién fue Ercilia Pepín?, la mujer que será llevada al Panteón Nacional

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión