jueves, agosto 21, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Los franceses no instalan aires acondicionados pese al intenso calor: ¿Por qué?

por Redacción
6 de julio de 2025
En Internacionales
0
Los franceses no instalan aires acondicionados pese al intenso calor: ¿Por qué?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las temperaturas han llegado a superar los 40º en Francia y, sin embargo, el país europeo cuenta con una población que se mantiene reacia a instalar aire acondicionado en sus hogares. 

También te puede interesar

60,000 reservistas movilizados para las operaciones en Gaza

Colombia niega acuerdo militar con Venezuela

La OEA, ONU y Caricom presentan nueva hoja de ruta para ayudar Haití con costo de US$2,800 millones

Un año más, Francia afronta una gran ola de calor veraniega y, un año más, lo hará sin aire acondicionado en la mayoría de los hogares. 

En los últimos días, el hexágono ha alcanzado temperaturas de hasta 44°C y 84 de los 95 departamentos han sido puestos en alerta naranja, el segundo nivel más elevado, ante las previsiones de que el calor siga haciendo que los termómetros superen los 40°C.

Las autoridades han tomado medidas que incluyen el cierre de 200 escuelas este lunes y alertar a las empresas para que estén atentas a los riesgos que puedan afrontar sus empleados.

Sin embargo, Francia es uno de los países con menor implantación de aparatos de aire acondicionado en los hogares, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de la Energía. 

Solo un 5% de las familias cuentan con este tipo de dispositivos, según su último estudio, que data de 2018. Un índice bajísimo, comparado con sus vecinos, donde en España es del 60% y en Italia del 39%. Más allá de las fronteras europeas, países como Estados Unidos, China o Japón lideran el índice con el 90%.

Ahorro energético

Pese a que Francia cuenta con un importante parque nuclear y el consumo de electricidad es más barato y genera menos dióxido de carbono (CO2) que en otros países, en sus nacionales ha calado el discurso ecológico y de ahorro económico y energético. 

Según una encuesta de Opinion Way para el New York Times, dos tercios de los franceses citaron el gasto que supone su compra e instalación.

A ello se unen los llamados a la defensa del medio ambiente. Francia es un país donde el Partido Ecologista tiene un peso mayor que en otros estados y ha llegado a alcanzar alcaldías en ciudades importantes como Lyon o Marsella. Sin embargo, el ejemplo más claro de esta movilización a favor del ahorro energético por parte de las autoridades llegó con la guerra en Ucrania.

En 2022, el Gobierno, incluyendo las apariciones públicas del presidente Emmanuel Macron, insistió en la necesidad de ahorrar en el consumo de energía para evitar mermar las reservas nacionales ante la posibilidad de que el conflicto se alargase y Moscú utilizase la energía como elemento de presión.

Es cierto que se trata principalmente de gas, pero las alocuciones presidenciales y del resto de dirigentes del país hicieron alusión siempre a un ahorro global, citando en ocasiones al propio aire acondicionado.

Dificultad para su instalación en edificios antiguos

A las decisiones que puedan tomar los ciudadanos en sus residencias privadas, se une la protección de determinados edificios antiguos. En Francia hay más de 45,000 edificios protegidos al ser considerados monumentos históricos, lo que dificulta mucho, y en algunos casos imposibilita, cualquier tipo de obra que afecte a su estructura o fachada para instalar un aire acondicionado.

Un claro ejemplo de ello es la ciudad de Lyon, donde una gran parte de su centro urbano está clasificado como patrimonio histórico por parte de la Organización de la Naciones Unidas par a la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y, con ello, la posibilidad de realizar reformas queda muy limitada.

Además, en ciudades como Niza, donde el parque urbano cuenta con abundantes edificios antiguos, los proveedores advierten de que la instalación de aires acondicionados es casi inviable al contar con poco aislamiento térmico, lo que disminuye el efecto que pueda traer el uso del aire acondicionado, o paredes de gran grosor que complican las obras de instalación.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

60,000 reservistas movilizados para las operaciones en Gaza

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
60,000 reservistas movilizados para las operaciones en Gaza

El ministro Katz "ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza", la mayor localidad de este territorio costero palestino, y autorizó "la emisión...

Leer Más

Colombia niega acuerdo militar con Venezuela

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Colombia niega acuerdo militar con Venezuela

“Aquí no hay nada, ningún acuerdo militar, ni de ceder terreno, ni siquiera de operación conjunta militar” con Venezuela, aseguró ante el Congreso el ministro del Interior, Armando...

Leer Más

La OEA, ONU y Caricom presentan nueva hoja de ruta para ayudar Haití con costo de US$2,800 millones

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
La OEA, ONU y Caricom presentan nueva hoja de ruta para ayudar Haití con costo de US$2,800 millones

El tercer objetivo estratégico busca celebrar un proceso electoral que garantice elecciones libres, justas y transparentes en Haití El secretario general de la Organización de los Estados Americanos...

Leer Más

Fallece Frank Caprio "el juez más amable de los Estados Unidos"

por Redacción
21 de agosto de 2025
0
Fallece Frank Caprio "el juez más amable de los Estados Unidos"

Caprio se dio a conocer a través del programa “Caught in Providence”, el cual a pesar de ser grabado, trataba casos judiciales reales. El programa recibió cuatro nominaciones...

Leer Más

José Ignacio Paliza se reúne con su homólogo japonés Yoshimasa Hayashi

por Redacción
20 de agosto de 2025
0
José Ignacio Paliza se reúne con su homólogo japonés Yoshimasa Hayashi

TOKIO, SANTO DOMINGO.- El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sostuvo un fructífero encuentro con su homólogo japonés, el señor Yoshimasa Hayashi, en el marco de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

MESCyT e ITLA realizan histórica entrega de 350 becas nacionales a estudiantes en carreras STEAM

MESCyT e ITLA realizan histórica entrega de 350 becas nacionales a estudiantes en carreras STEAM

21 de agosto de 2025

“El Congreso de la Mañana” realiza programa especial desde el Gran Teatro del Cibao

FAO afirma que RD reduce subalimentación del 8.7% en 2019 al 3.6% en 2025 y fortalece el poder adquisitivo de sus ciudadanos

Mived actualiza tasas de servicios en busca de fortalecer la inspección de edificaciones

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión