
En los últimos siete años se registraron 10,169,486 multas de tránsito, según datos proporcionados por el Ministerio Público
Conducir en República Dominicana puede derivar en violaciones a las normas de tránsito, ya sea por desconocimiento, descuido o decisión consciente, cuyas consecuencias van desde sanciones económicas hasta la suspensión de la licencia de conducir e incluso implicaciones penales.
Los registros oficiales demuestran que tanto hombres como mujeres han sido objeto de medidas sancionadoras en el país, en el ámbito de tránsito.
Durante los últimos siete años se han emitido 10,169,486 multas de tránsito, acumulando un total pendiente de pago superior a RD$8,704 millones, según cifras del Ministerio Público correspondientes a mayo de 2025.
De ese volumen, permanecen sin saldar 7,767,072 infracciones. De acuerdo con la distribución por sexo, 5,482,549 corresponden a hombres, 776,621 a mujeres, mientras que en 1,512,256 casos no se especifica el género del infractor.
La institución reveló a Listín de Diario que entre las faltas más comunes cometidas por ambos géneros destaca el incumplimiento del uso obligatorio del casco protector homologado, una infracción recurrente particularmente entre quienes se movilizan en motocicletas.

En otras informaciones, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) indicó que hasta mayo de 2025, había 1,211,405 licencias de conducir activas a nombre de hombres y 508,294 a nombre de mujeres.
Los registros del Intrant muestran también un crecimiento constante en la emisión de licencias durante los últimos años.
Entre las mujeres, se emitieron 17 197 licencias en 2018; 24 186 en 2019; 26 866 en 2020; 112 610 en 2021; 133 819 en 2022; 124 821 en 2023; 120 853 en 2024; y 45 985 hasta mayo de 2025. Los datos reflejan una tendencia ascendente en la emisión de licencias al género femenino en los últimos años .
Además, entre los hombres, se emitieron 50 626 licencias en 2018; 69 689 en 2019; 70 252 en 2020; 262 257 en 2021; 315 469 en 2022; 303 308 en 2023; 286 944 en 2024; y 112 638 hasta mayo de 2025.
Un crecimiento que evidencia un aumento sostenido en la cantidad de licencias entregadas al género masculino, especialmente a partir de 2021, cuando los números se cuadruplicaron respecto a años anteriores.