sábado, agosto 2, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Arranca prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

por Redacción
7 de julio de 2025
En Nacionales
0
Arranca prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta restricción es parte de la iniciativa “RD se mueve”, proyecto que contempla una serie de medidas adoptadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

También te puede interesar

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

Con el objetivo de que se pierda menos tiempo en los tapones y haya mayor movilidad en la ciudad, este domingo se puso en marcha la primera etapa de la prohibición de giros a la izquierda, y su implementación se destacó por la notable ausencia de vehículos.

Esta restricción es parte de la iniciativa “RD se mueve”, proyecto que contempla una serie de medidas adoptadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

Esta primera fase concierne a la avenida Lope de Vega, con las intersecciones Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.

Esto con el objetivo de lograr una mejor circulación vial en las intersecciones señaladas como “críticas” en horas pico por los tapones.

El trayecto

Listín Diario realizó el trayecto por las calles intervenidas en la primera fase de la restricción “no doble a la izquierda", en la que evidenció las señalizaciones y el despliegue de agentes de la Digesett uniformados y con equipos como cámaras corporales que, según informaron, es para ofrecer una mejor supervisión y aumentar la transparencia del operativo.

Los mismos sirvieron de guía para orientar a los conductores acerca de los lugares de esa vía donde es posible retornar o girar a la izquierda.

Sin embargo, durante la aplicación de esta medida se observó un escaso tránsito vehicular, por lo que no se constató la presencia de tapones en las vías.

En la zona

En la avenida Lope de Vega, con las intersecciones Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, estaba el director de comunicaciones de la Digesett, coronel Rafael Tejeda Baldera, monitoreando la vía.

“Vamos a tener dos semanas de orientación y de sensibilización a los conductores para lograr la adaptación de los choferes a esta medida”, explicó el coronel, quien además indicó que la misma estrategia se usará en las siguientes etapas.

Puntualizando que las sanciones y multas no se aplicarán por el momento.

Rutas alternas

Para facilitar la movilidad, ante la restricción de los cruces de la Lope de Vega con calle Padre Fantino Falco, Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart y Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña, el gabinete del tránsito dispuso de otras rutas en sustitución.

Los conductores que necesiten acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega giran a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart, deben tomar la calle Siervas de María y entrar a Fantino Falco desde el lado este.

Quienes se dirijan hacia la calle Gustavo Mejía Ricart en sentido norte-sur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco, continuar por Agustín Lara y luego incorporarse a Mejía Ricart.

Para los usuarios que quieran acceder a la calle Max Henríquez Ureña, se recomienda continuar por Lope de Vega sur a norte hasta llegar a Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a Max Henríquez Ureña desde el este.

Otras etapas

La restricción de no girar a la izquierda contempla cuatro etapas en las que se priorizó las avenidas de mayor congestión vehicular.

La segunda fase considera la avenida Tiradentes con las calles Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Roberto Pastoriza y Frank Félix Miranda, la misma entrará en vigencia el 20 de julio.

Para el 27 de julio, será implementada la tercera fase en la avenida Abraham Lincoln con las calles Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar.

Asimismo, en la avenida Pedro Livio Cedeño con avenida Máximo Gómez y avenida Winston Churchill con las calles José Amado Soler y Roberto Pastoriza.

Por último, la cuarta fase contempla restricciones en varias intersecciones claves, como Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y Máximo Gómez con Kennedy.

Además de la avenida Abraham Lincoln con Kennedy; Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero, y Lincoln con Roberto Pastoriza, pero esta fase carece de fecha para su aplicación.

Sobre las medidas

Para reducir el tapón en Santo Domingo y en el Distrito Nacional, el gobierno arrancó con el plan “RD se mueve” para enfrentar los problemas del tránsito vehicular en el país.

En esta serie de medidas se incluye la modificación de los horarios de entrada y salida de los empleados y funcionarios del sector público.

La jornada laboral se dividirá en dos bloques: el primero de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y un segundo de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

La referida medida también contempla la intervención de las rutas con mayor tránsito vehicular, entre esas se encuentra no girar a la izquierda, la optimización de la red semafórica en horas pico, con la sincronización de las señales de control de tráfico.

Por último, se está implementando el proyecto “Parqueate RD”, que procura concientizar a la población sobre los espacios prohibidos para estacionar o detener un vehículo, según la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Para la implementación de esta medida, el Intrant desde hace dos semanas intervino ocho sectores, identificados por ser de mayor taponamiento en horas pico. De estos se destacan Piantini, Evaristo Morales, Naco, Centro de los Héroes, ensanche Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

Abinader también tiene la facultad de devolver la pieza al Congreso con sus observaciones El presidente Luis Abinader tiene hasta el domingo 10 de agosto para promulgar u observar el nuevo Código Penal aprobado por...

Leer Más

Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

Durante la tarde y la noche, una onda tropical se posicionará sobre la parte oriental del país Este sábado, las condiciones meteorológicas permanecerán relativamente estables durante las horas matutinas. Se...

Leer Más

Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

El cuerpo sin vida del niño Isaías Deversió, de 2 años, quien estaba desaparecido desde el pasado sábado, fue encontrado muerto por brigadas de rescate.

Leer Más

Vacunas evitaron más de 2,5 millones de muertes por covid-19 en todo el mundo, según estudio

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
Vacunas evitaron más de 2,5 millones de muertes por covid-19 en todo el mundo, según estudio

Además, el 82 por ciento de las vidas salvadas por las vacunas correspondían a personas vacunadas antes de contraer el virus, el 57 por ciento durante el periodo...

Leer Más

RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

por Redacción
2 de agosto de 2025
0
RD entraría al mapa mundial con las tierras raras

Martín Valerio, director ejecutivo de la Camipe, asegura que el sector minero del país se encuentra en un buen momento y orientado a la estrategia para llegar a...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

El Senado publicará el Código Penal como ley si Abinader no lo promulga antes del 10 de agosto

2 de agosto de 2025

Onda tropical provocará lluvias y condiciones inestables en varias regiones del país este sábado

ONU reporta más 1,500 muertos por violencia en Haití en el segundo trimestre de 2025

Encuentran sin vida niño desaparecido en El Seibo

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión