martes, julio 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Director general del IICA cree es clave involucrar a los jóvenes en la agricultura

por Redacción
8 de julio de 2025
En Nacionales
0
Director general del IICA cree es clave involucrar a los jóvenes en la agricultura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Rodolfo Otero Justo, director general del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), valora la transformación de la agricultura dominicana y desarrollo agrícola.

También te puede interesar

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

El director general del IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), Manuel Rodolfo Otero Justo, planteó en Listín Diario la importancia de que los jóvenes se involucren en el uso de la tecnología en la agricultura, y de incentivarlos a que crean en la actividad, porque la juventud es clave para promover el relevo generacional.

Otero Justo, es médico veterinario de profesión y lleva más de 30 años de trabajos en la institución, de los cuales lleva siete años y medio en la dirección general luego de asumir su elección en 2017 y ser reelecto en 2021.

El director general del IICA se encuentra en el país, donde agota una amplia agenda. Hoy participará en una importante conferencia en la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y más tarde será recibido el jueves por el presidente Luis Abinader en un acto en el Palacio Nacional, donde se le otorgará la Orden del Mérito por sus aportes al país.

Además, se ha reunido en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el ministro de Agricultura, Limber Cruz y con el ex presidente Hipólito Mejía.

El IICA, explicó, nació vinculada a la investigación en 1942 y desde los años 1980 es un organismo de cooperación que hoy agrupa a 34 países miembros, enfocados en el trabajo conjunto mediante agendas de cooperación técnica y la gestión de proyectos agrícolas.

A su juicio, en la región, la agricultura en la región de las Américas

está atravesando una fuerte transformación, porque además de que tiene ser sostenible, competitiva, resiliente tiene que hacer contribuciones, no solo a la seguridad alimentaria, sino también a la seguridad nutricional, y a la seguridad energética.

“El IICA enfatiza la agricultura como un instrumento para la paz”, afirmó.

¿Cómo ve al país?

República Dominicana es un es un ejemplo claro de la biodiversidad, de los recursos hídricos, y de la biomasa que hay en los territorios, adujo Otero Justo.

“Entonces, cuidemos la agricultura y aprovechemos que hay una nueva frontera del conocimiento para tecnificarla cada vez más, sabiendo que hay agricultores y hay familias en las zonas rurales que tenemos que cuidar para que no se vayan a las ciudades, porque después empiezan otro tipo de problema”, manifestó.

Respecto a la sustitución de zonas de siembra por construcciones, sostuvo que esto pasa con el progreso y en este caso corresponde a los gobiernos preservar la ruralidad, que es fuente de vida y depende mucho de la agricultura que se practica y las cadenas de valor en el aire que se respira.

Jóvenes

Otero Justo señala que la agricultura es clave para el futuro del planeta, porque de ella vive del 14% al 20% de las poblaciones, y por tanto hay que orientar a los jóvenes para que crean en la actividad, que se profesionalicen más, y vean que no se realiza como 40 o 50 años atrás, sino que ahora está muy vinculada a la ciencia de los datos, al internet de las cosas, a la robótica, el uso de drones, al conocimiento de la nueva genética y también que se genera otros tipos de empleos.

“La juventud es clave, porque es la que promueve el relevo generacional y es… un hijo que reemplaza a ese a ese agricultor, que ya con muchos años, tiene que saber necesariamente de ciencia de datos, de toma de decisiones en contextos cada vez más inciertos, tiene que saber manejar un dron, tiene que estar asociado a cooperativas, porque la unión en ese caso hace la fuerza”, afirma.

Recalcó hay nueva agricultura con cambios iguales o más profundos para los próximos 25 años. El IICA, en este contexto, ha ido construyendo una nueva narrativa, para que la agricultura sea reconocida y los gobiernos ejecuten políticas a largo plazo que favorezcan el desarrollo rural y agropecuario, que den respuestas a las demandas de los consumidores sobre alimentos más nutritivos y con mayor protección de los recursos naturales.

Sepa más

RD es un buen ejemplo

El director general del IICA manifestó que en las Américas la agricultura se está tecnificando y modernizando y República Dominicana es un buen ejemplo, aunque la actividad presenta un permanente reto, y por eso el IICA junto a los ministros de los países miembros cuida la ruralidad para que sea más moderna y tecnificada para proyectarla al mundo.

Recordó que una cada tres toneladas de alimentos se produce en este continente, que a su vez tiene la mayoría de los recursos naturales.

Destacó el crecimiento de la agricultura realizada en invernaderos y los avances en arroz y en otros cultivos que son esenciales para la canasta básica, que es a lo que debería aspirar todo país, que es la autosuficiencia alimentaria, para no estar siempre dependiendo de las exportaciones.

Haití

El director general del IICA señaló que el organismo  mantiene abierta una oficina en territorio haitiano, con funcionarios que son muy valientes y donde tratan de crear las condiciones adecuadas para que los haitianos se den cuenta que no hay nada mejor que promover el desarrollo rural y el desarrollo en los territorios, porque eso genera empleo, genera comida, frena la migración de los agricultores en Haití y, en cualquier región, hacia las grandes ciudades.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Sus restos reposarán en el lugar más sagrado de nuestra memoria nacional: el Panteón de la Patria, donde reposan otras grandes mujeres dominicanas. Santiago. El Ministerio de la...

Leer Más

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

por Redacción
8 de julio de 2025
0
PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

n las próximas horas el Ministerio Público estará depositando su solicitud de medida de coerción contra los miembros de esta red criminal, indican en un comunicado. El Ministerio...

Leer Más

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

por Redacción
8 de julio de 2025
0
RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Santo Domingo.– La República Dominicana alcanzó un nuevo hito en su historia turística al recibir 6,145,008 visitantes entre enero y junio de 2025, una cifra sin precedentes que proyecta...

Leer Más

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

por Redacción
8 de julio de 2025
0
Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Muchos evitan andar a pie y tomar el transporte público Entre los inmigrantes haitianos indocumentados hay quienes han cambiado radicalmente su forma de vivir y trabajar en la República Dominicana, en su...

Leer Más

A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

por Redacción
8 de julio de 2025
0
A tres meses de la tragedia, empieza a diluirse la memoria en el local del Jet Set

Entre todo este ambiente, hay un callejón que conduce a una puerta de emergencia de la discoteca, justo al lado de un colmado. Este pasillo fue testigo del...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

Ministerio de la Mujer rescata el legado de Ercilia Pepín y Luisa Ozema Pellerano al trasladarlas al Panteón de la Patria

8 de julio de 2025

PGR pone en marcha operación contra estructura que daba sobornos para tener contratos de Senasa, Inapi y las Edes

RD rompe récord histórico en turismo: más de 6.1 millones de visitantes en el primer semestre de 2025

Los haitianos salen del radar público y se adaptan a vivir en la sombra

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión