miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

República Dominicana, el segundo país más pacífico de Centroamérica

por Redacción
13 de julio de 2025
En Nacionales
0
República Dominicana, el segundo país más pacífico de Centroamérica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo refleja la edición 2025 del Global Peace Index, que sitúa a República Dominicana en el puesto 79 de 163 países

También te puede interesar

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

En un contexto mundial marcado por crecientes tensiones y conflictos, República Dominicana se coloca entre los países más pacíficos de América Latina y el Caribe, una región que atraviesa por desafíos persistentes en materia de seguridad, conflictos internos y estabilidad institucional.

Así lo refleja la edición 2025 del Global Peace Index o Índice Global de Paz, que la sitúa en el puesto 79 de 163 países, con una puntuación de 1.996, mejorando seis lugares respecto a la medición anterior y superando ampliamente el promedio regional.

Teniendo en consideración los datos publicados en el informe elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz, el país caribeño destaca como el segundo más pacífico de Centroamérica y el Caribe, entre Costa Rica (54) y Panamá (84).

Este documento, publicado el pasado junio, ubica al país entre 62 países con un “estado de paz” en escala media y 74 países que han presentado avances.

La excepción entre retrocesos regionales

En general, la región de Centroamérica y Norteamérica (que agrupa al Caribe en este índice) registró un leve deterioro del 0.7% en sus niveles de paz, impulsado por el aumento de conflictos internos en algunos países, la criminalidad persistente y mayores niveles de militarización.

Sin embargo, República Dominicana fue una de las pocas excepciones positivas.

Insertar tabla con el ranking

Ocupa el tercer puesto de Centroamérica y Norteamérica, y el séptimo de todo el continente. En el Caribe superó a islas vecinas como Jamaica (93), Cuba (102) y Trinidad y Tobago (89), países que experimentaron retrocesos significativos en sus niveles de paz "debido al recrudecimiento de la violencia criminal y debilidades institucionales".

Aunque el informe no desglosa detalles país por país, República Dominicana puntuó mejor en el índice de militarización (1.588, puesto 31) y en la ausencia de conflictos internos e internacionales (1.604). Sin embargo, en lo que se refiere a seguridad social y ciudadana estuvieron sus puntajes más bajos (2.538, posición 101 de 163).

Indicadores 

El documento tampoco detalla las causas específicas del avance dominicano, pero expertos del instituto señalan tendencias regionales que habrían jugado a su favor: una disminución en la percepción de criminalidad, leves mejoras en las tasas de homicidios y un control relativamente estable de las instituciones públicas, sin un incremento desmedido del gasto militar ni de la militarización.

“Los países que logran mantener la estabilidad institucional, contener la violencia criminal y no dejarse arrastrar por las presiones militares suelen mejorar en su posición relativa”, indica el informe.

Haití, el menos pacífico

Por otro lado, Haití sigue rezagado en el puesto 141 y se posiciona como “el país menos pacífico” de la región, pese a las mejoras de puntuación que, según el informe, ha brindado la creación de un consejo presidencial transitorio en esa nación.

El informe atribuye esto a la situación de crisis que vive ese país tras el asesinato en 2021 de su presidente, Jovenel Moïse, así como también a las tasas de crímenes violentos disparadas “en medio de una actividad de pandillas desenfrenada”.

“Además, la ONU, con fuerzas de paz lideradas por Kenia, ayudó a frenar la violencia creciente de las pandillas que anteriormente había paralizado las actividades económicas y desplazado a más de 700,000 personas; estos esfuerzos combinados han contribuido a una modesta estabilización del panorama político en Haití”, agrega el Instituto para la Economía y la Paz.

Insertar mapa con la escala de paz en América (alto-bajo)

Contrastes en la región

El informe refleja además las desigualdades de la región. En términos regionales, el Caribe y Centroamérica siguen enfrentando enormes retos de violencia urbana y crimen organizado, mientras Sudamérica lidia con protestas sociales, conflictos territoriales y polarización política.

Así como República Dominicana, unos pocos países latinoamericanos, entre ellos Perú y Argentina, también registraron avances en paz. En contraste, otros como Venezuela, Colombia y Brasil permanecen entre los más afectados por la violencia y la inestabilidad.

Mientras que Costa Rica sigue liderando con una política tradicionalmente pacífica, Haití intenta recuperarse del caos político y social, Jamaica y Trinidad y Tobago registraron caídas notables en el ranking, afectadas por un repunte de la violencia armada y el crimen organizado. Cuba también descendió levemente, mostrando las dificultades de la región para consolidar avances sostenibles en materia de paz.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Santiago, RD. Al conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria a las hermanas Mirabal, la Alcaldía...

Leer Más

Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Cinco muertos en "intercambios de disparos" con agentes de la Policía en ocho días

Los hechos ocurrieron en Puerto Plata, Manoguayabo y Las Caobas Al menos cinco personas murieron a tiros desde el pasado 13 de noviembre hasta el 21 del mismo mes en supuestos intercambios de...

Leer Más

Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Abinader entrega maquinarias a Agricultura para reducir mano de obra extranjera

Un total de 46 maquinarias y equipos fueron exhibidos y entregados en el Ministerio de Agricultura con una inversión de al menos RD$ 100 millones. El presidente de...

Leer Más

Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Feminicidios recientes: Las dolorosas marcas que agobian a RD

Estos actos, cometidos por un amigo, novio, esposo o expareja sentimental, en algunos casos iniciaron con maltratos psicológicos y emocionales, y escalaron hasta afectar el estado físico de...

Leer Más

Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

por Redacción
25 de noviembre de 2025
0
Todavía en velo de misterio la muerte de niña Stephora durante excursión de su colegio

La familia de la niña Stephora Anne-Mircie Joseph, de 11 años, indicó que la institución educativa donde estudiaba por más de cuatro años no le ha ofrecido ninguna...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Romeo sobre críticas por no apoyar a los relevos: (Dalvin la Melodía) es el perfecto para ser el primero

Romeo sobre críticas por no apoyar a los relevos: (Dalvin la Melodía) es el perfecto para ser el primero

26 de noviembre de 2025

José Luis Rodríguez "El Puma" tras incidente en avión: "Me echaron realmente como un delincuente"

Mujer da señales de vida en el ataúd antes de ser incinerada en Tailandia

Alcaldía de Santiago conmemoró este martes el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un acto para recordar su compromiso con la creación de un hábitat segura, justa y equitativa

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión