lunes, julio 14, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Santiago en transformación: cuando el desarrollo se planifica

por Redacción
14 de julio de 2025
En Nacionales
0
Santiago en transformación: cuando el desarrollo se planifica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Plan Estratégico Santiago 2030 ha dado frutos tangibles. Desde su creación, empresarios, académicos y líderes sociales han unido esfuerzos con distintos gobiernos

También te puede interesar

Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

Bandidos haitianos destruyen los caminos y carreteras para impedir acceso de policías a comunas

"Llegaron disparando como en el viejo oeste": Atraco en teteo deja dos heridos en sector de Santiago

Volver a Santiago tras varios meses de ausencia es como encontrarse con una ciudad distinta: más ordenada, más ambiciosa, más viva. El "Primer Santiago de América", la emblemática "Ciudad Corazón", atraviesa una transformación urbanística sin precedentes, visible tanto en las obras del Gobierno central como en la efervescencia del sector privado. Torres residenciales, nuevos malls, centros médicos de alta tecnología, arborización urbana, sistemas de movilidad masiva y una infraestructura vial ampliada y renovada confirman que aquí se piensa en grande.

No es fruto del azar. Detrás de este impulso sostenido está el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago, creado en 1997, y su hoja de ruta más ambiciosa: el Plan Estratégico Santiago 2030. Esta iniciativa —única en su tipo a nivel municipal en el país—, ha involucrado desde sus inicios a sectores empresariales, académicos, sociales y gubernamentales, en una planificación colectiva que trasciende los gobiernos de turno y que ya empieza a rendir frutos tangibles.

Ciudad que exige y planifica

Santiago ha desarrollado una cultura cívica singular: la de exigir sin estridencia, con argumentos y prioridades claras. La clase empresarial y las organizaciones sociales han aprendido a dialogar con los gobiernos y a hacer valer sus demandas de inversión pública, alineadas con un plan meticuloso y técnicamente sustentado. Esa constancia ha logrado que obras largamente postergadas entren finalmente en ejecución.

Quienes aún dudaban del eslogan "Santiago es Santiago" solo necesitan recorrer la ciudad: el monorriel —primero en su tipo en el país— cuyas estructuras se levantan imponentes, el teleférico ya en fase final, los bulevares restaurados, los centros culturales renovados y una red vial más segura y arbolada hacen de esta frase algo más que marketing: una constatación.

La inversión como motor

La transformación actual de Santiago no puede explicarse sin el respaldo sostenido —aunque desigual a lo largo de los años— de la inversión estatal. Reynaldo Peguero, exdirector ejecutivo del Plan Estratégico y coordinador del Colectivo de Investigadores Strategius, ha monitoreado por dos décadas el ritmo y la distribución del gasto público.

Según sus datos, entre 2012 y 2019 Santiago recibió una inversión anual promedio de apenas 4,670 millones de pesos, apenas un 5 % del total nacional. Peor aún: el gasto per cápita fue inferior al registrado en provincias como Santo Domingo, Peravia y La Altagracia.

Pero el panorama cambió a partir de 2020. Peguero calcula que desde entonces, la inversión anual se ha multiplicado casi por seis: 27,500 millones de pesos es en promedio.

Entre obras concluidas y en ejecución, el actual Ejecutivo destinó más de 110,000 millones de pesos a la ciudad y su entorno en apenas cuatro años. Es decir, el 85 % de toda la inversión pública acumulada en los últimos doce años se ha ejecutado entre 2020 y 2024.

Las cifras no son abstractas: se traducen en intervenciones clave como la ampliación del hospital José María Cabral y Báez, el saneamiento de la cañada de Gurabo —con impacto directo en la salud ambiental—, nuevos acueductos, parques culturales, centros comunitarios, viviendas sociales, remozamiento de plazas, bulevares y accesos viales como los 7.5 kilómetros intervenidos desde el Aeropuerto Cibao hasta el Hospital HOMS.

En municipios aledaños como San José de las Matas, la Empresa de Generación Hidroeléctrica (Egehid) ha ejecutado obras por más de 10,000 millones de pesos, incluyendo caminos, puentes, escuelas y centros comunitarios.

27,500

Son los millones de pesos en inversión pública anual promedio en Santiago desde 2020.

El impulso privado

La transformación santiaguera no se detiene en el sector público. Contagiado por la visión estratégica y el clima de inversión, el sector privado ha redoblado su apuesta. Solo en 2024, se han construido 473,000 metros cuadrados en nuevos edificios residenciales, comercios y hoteles, según el diagnóstico actualizado del Plan Estratégico.

Este dinamismo ha sido acompañado por un aumento significativo del parque vehicular, de apenas 46,000 unidades en 2001 a 469,000 en 2023, lo cual refleja no solo crecimiento económico, sino una demanda creciente de servicios y movilidad.

La ciudad que antes crecía horizontalmente, ahora mira al cielo con torres residenciales y , urbanismos verticales. Espacios mixtos para vivir, comprar y trabajar, proliferan en el centro urbano, mientras tanto, las industrias y nuevas zonas francas se desplazan hacia la periferia, creando un equilibrio funcional entre ciudad y producción.

La expansión de la red vial ha sido clave: de 600 kilómetros lineales a más de 2,200 en menos de dos décadas. Se han sumado calles, avenidas, autopistas, puentes y caminos vecinales, en un esfuerzo articulado por mejorar la conectividad en toda la región.

Un modelo a replicar

Santiago demuestra que es posible construir una ciudad más equitativa, moderna y eficiente cuando existe una visión compartida, continuidad de políticas públicas y exigencia ciudadana. La experiencia del Plan Estratégico —con consultas sistemáticas a universidades, artistas, empresarios, centros educativos y autoridades municipales— ha sido clave para cohesionar intereses y ejecutar proyectos con legitimidad social.

Hoy, mientras otras provincias aún dependen del voluntarismo político o de gestiones aisladas, Santiago marca el ritmo con planificación, organización y un firme sentido de identidad. No se trata de competir con la capital, sino de mostrar que un modelo descentralizado, territorialmente equilibrado y técnicamente sustentado es viable.

Santiago es Santiago, sí. Pero sobre todo, es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando una ciudad se piensa a largo plazo, con orden y voz propia. 

Y en ese camino, la transformación apenas comienza.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

por Redacción
14 de julio de 2025
0
Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

Santo Domingo.- Una delegación del Centro de la Colonia China en República Dominicana sostuvo un encuentro con el Ministro de Trabajo, Dr. Eddy Olivares, con el objetivo de dialogar...

Leer Más

Bandidos haitianos destruyen los caminos y carreteras para impedir acceso de policías a comunas

por Redacción
14 de julio de 2025
0
Bandidos haitianos destruyen los caminos y carreteras para impedir acceso de policías a comunas

Los bandidos recientemente destruyeron el histórico hotel Oloffson, considerado un símbolo del patrimonio histórico Las bandas haitianas implementan una nueva modalidad para aislar los territorios que van ocupando y es que ya...

Leer Más

"Llegaron disparando como en el viejo oeste": Atraco en teteo deja dos heridos en sector de Santiago

por Redacción
14 de julio de 2025
0
"Llegaron disparando como en el viejo oeste": Atraco en teteo deja dos heridos en sector de Santiago

Autoridades investigan atraco con heridos en 'teteo' de Santiago. Residentes exigen mayor seguridad en la zonaDos personas resultaron heridas de bala la mañana de este lunes durante un...

Leer Más

Arrestan a “El Gallo”, “Miguel”, “Nava” y “Arcángel” por robos cometidos en hechos separados en Santiago

por Redacción
14 de julio de 2025
0
Arrestan a “El Gallo”, “Miguel”, “Nava” y “Arcángel” por robos cometidos en hechos separados en Santiago

Santiago.- La Policía Nacional, a través de la División de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, con asiento en distintos destacamentos, informa del apresamiento, mediante órdenes judiciales, de cuatro...

Leer Más

Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez

por Redacción
14 de julio de 2025
0
Arnulfo Gutiérrez niega haber retirado querella contra Ángel Martínez

Santo Domingo. - El empresario Arnulfo de Jesús Gutiérrez Almonte calificó como un “mentiroso en serie” al comunicador digital Ángel Ramón de Jesús Martínez Jiménez y desmintió un supuesto...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

Colonia China se reúne con Ministro de Trabajo por cierre de negocios en la Duarte

14 de julio de 2025

EE. UU. impondrá una "tarifa de integridad" adicional de US$250 para las visas de paseo

Bandidos haitianos destruyen los caminos y carreteras para impedir acceso de policías a comunas

Trump avisa de un "anuncio de gran magnitud" sobre Rusia antes de reunión con jefe de la OTAN

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión