miércoles, noviembre 26, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Muere el artista plástico José Cestero, maestro de la pintura dominicana

por Redacción
17 de julio de 2025
En Nacionales
0
Muere el artista plástico José Cestero, maestro de la pintura dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2015, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, el máximo reconocimiento del Estado dominicano a la trayectoria artística

También te puede interesar

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

La pintura dominicana pierde uno de sus más grandes exponentes. El maestro José Cestero falleció la noche de este miércoles 16 de julio en su residencia a los 88 años de edad. La información fue confirmada a Diario Libre por el artista César Miguel.

En los últimos meses estaba aquejado de salud, pero se encontraba siendo atendido en su residencia de la Zona Colonial.

Durante más de 60 años, Cestero fue un imparable exponente de la plástica dominicana con el estilo expresionista; produjo tantas que había olvidado la cantidad de obras. Las pinturas, dibujos, fotografías y esculturas que trabajó retrataron parte de la cotidianidad capitaleña, donde siempre vivió.

El color amarillo resaltó en su obra y la razón, según contó en 2022, durante una retrospectiva en su honor en el Museo de Arte Moderno (MAM), es que era un reflejo de cómo vivió: alegre y despreocupado.

"El color amarillo es símbolo de la locura, de la patología clínica, el amarillo es así. De ahí nace la obra vangoniana y de grandes pintores impresionistas en la Europa antigua", dijo a DL. En la política mostró su aire revolucionario, plasmado en el cuadro "Tertulia en el hostal Nicolás de Ovando 1994", donde conversa con Juan Bosch.

También pintó su visión de Joaquín Balaguer, de Van Gogh, y de las tertulias en la desparecida La Cafetera.

Era común verlo con una libreta de dibujo bajo el brazo, la que describía como su compañera durante muchos años.

  • Cuando no estuviera en el plano terrenal manifestó que deseaba ser recordado "viendo mi obra, todo el tiempo, solo eso".

En 2015, recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, el máximo honor que otorga el Estado dominicano a la trayectoria artística.

Entre sus reconocimientos, en 1964 obtuvo el 3er premio de dibujo del I Concurso de Arte Eduardo León Jimenes por su obra Estudio de niño con juguete".

En 1985 participó en el XVII Festival Internacional de Pintura de Cagnes-sur-Mer, Francia; en 1990, con Recuerdo de mi infancia. Juan Calalú, apaga la vela y prende la luz, obtuvo el 3.er premio de dibujo de la XVII Bienal Nacional de Artes Visuales.

Una de sus últimas participaciones artísticas fue en 2023 en la exposición "Macondo en Santo Domingo, un homenaje a Gabriel García Márquez", en la que el renombrado artista visual dominicano reinterpreta su visión de Macondo con la esencia dominicana.

Para esto pintó una veintena de obras, la mayoría inéditas del artista plástico y otras de colección. En declaraciones de 2023 a DL , José Cestero dijo que pintó al Gabo en su pueblo de Aracataca escribiendo el libro con un lápiz. Siempre ´cherchoso´, confesó que para él su Macondo es Canca la Rana, a la orilla del río Ozama, donde iba a nadar y pescar de jovencito.

Su salud este año

A inicios de este año, Cestero generó preocupación en un video viral donde se veía con evidente descuido y con dificultad para caminar, atribuible a su avanzada edad. Su amigo Rolando Leclerc expresó en ese momento que el artista tenía un círculo de apoyo que velaba por su bienestar y recibía una pensión del estado.

"El maestro tiene personas que lo cuidan durante la mayor parte del tiempo. Él es una persona muy especial, con un estilo de vida que lleva a su manera", dijo Leclerc en el pasado mes de febrero.

A Cestero siempre lo veían con la misma ropa, incluso en las actividades artísticas donde era reconocido. Leclerc agregó: "No le gusta que le digan dónde sentarse, qué comer o qué vestir. Él tiene un estilo de vida", explicando que, aunque Cestero tenía ropa y zapatos nuevos, prefiere usar sus prendas habituales.

"Le gusta su camisa azul, sus pantalones cortos porque dice que hace mucho calor, y sus sandalias porque le dan aire a los pies", detalló.

De su historia

Nacido el 19 de marzo de 1937 en Santo Domingo, Cestero fue reconocido como un destacado exponente del arte moderno en República Dominicana.

Su obra, caracterizada por un estilo expresionista y un uso distintivo del color, fue exhibida en importantes galerías y bienales internacionales en Estados Unidos, Europa y América Latina. Tras graduarse de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1954, Cestero continuó su formación en Nueva York antes de regresar a su país, donde se convirtió en una figura clave del movimiento vanguardista dominicano.

Fue miembro fundador del grupo 'Arte y Liberación', junto a artistas como Ada Balcácer, Silvano Lora e Iván Tovar.

Cestero deja una impronta en el desarrollo del arte contemporáneo en la República Dominicana.

El crítico de arte y viceministro de Cultura, Gamal Michelén, lo ponderó como "el paradigma de la narrativa social y uno de los artistas más cultos del país".

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez afirmó este martes que la ciudad experimenta un progreso notable en materia municipal, evidenciando cambios visibles en limpieza, embellecimiento, seguridad y dinamismo...

Leer Más

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Aunque la discapacidad físico-motora sigue siendo la más común en adultos mayores de 18 años, el autismo muestra una mayor prevalencia en niños, niñas y adolescentes. Esta tendencia...

Leer Más

Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

Se debe a una plaga conocida como Escarabajo del Tabaco (Lasioderma Serricorne). La empresa está ejecutando un riguroso plan de fumigación y controles para reabrir en febrero 2026....

Leer Más

Dirigentes políticos consideran que Paliza debió pedir perdón por caso narcotráfico

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Dirigentes políticos consideran que Paliza debió pedir perdón por caso narcotráfico

“Yo creo que faltó algo en ese discurso: faltó pedirle excusas al país. Que el PRM le pidiera excusas al país por haberle presentado una boleta donde hay...

Leer Más

Suprema Corte: La violencia de género e intrafamiliar representa el 36% de los casos penales

por Redacción
26 de noviembre de 2025
0
Suprema Corte: La violencia de género e intrafamiliar representa el 36% de los casos penales

El magistrado Henry Molina destacó que estas cifras son más que simples estadísticas: son un "mapa" que permite dimensionar la magnitud del problema, facilitando la toma de decisiones...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

Alcalde Ulises Rodríguez destaca avances en transformación municipal de Santiago

26 de noviembre de 2025

Conadis: El 12% de la población dominicana vive con alguna discapacidad

Cierre de operaciones de ZF Cigars Group en Baní y Bonao es temporal

Dirigentes políticos consideran que Paliza debió pedir perdón por caso narcotráfico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión