miércoles, agosto 6, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Más allá del 9-1-1: Así operan las ambulancias privadas en República Dominicana

por Redacción
28 de julio de 2025
En Nacionales
0
Más allá del 9-1-1: Así operan las ambulancias privadas en República Dominicana
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes de empresas aseguran que el sistema estatal no representa competencia

También te puede interesar

INTRANT detecta 37 casos positivos en pruebas de dopaje

Autoridades dominicanas incineran más de 11 millones de productos ilícitos

Punta Bergantín tendrá impactos ambientales mayormente positivos o de baja intensidad, según estudio

Desde mediados de los años 90, el sector privado ha operado en los servicios de atención a emergencias médicas y de ambulancias. Hoy en día, su presencia se mantiene incluso tras la puesta en marcha del sistema 9-1-1 del sector público, un organismo que, según representantes de empresas consultadas, no constituye una competencia.

De acuerdo con datos de la Dirección de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Pública, 18 entidades están registradas para servicios de ambulancia terrestre a nivel privado en el país, además del 9-1-1. 

Una de esas empresas es S.A.M Ambulancias, con sede en Santo Domingo. Opera desde 2012 y cuenta con 12 ambulancias. Las personas pueden contactar a la compañía vía telefónica, por mensajes a través de WhatsApp o por correo electrónico, si tienen servicios programados.

"Luego se solicita información al cliente, como su centro de origen, edad, peso, diagnóstico, médico que lo refiere y que lo recibirá, y si el paciente tiene algún nivel de complejidad, ya sea de oxigenoterapia, ventilación o incubadora si son neonatos. Cuando confirmamos esta información, damos un tiempo de espera de 15 a 20 minutos", detalla, Isaura Vargas representante de S.A.M Ambulancias.

Sus clientes provienen de los servicios que ofrecen diariamente y de contratos con empresas. "Estos contratos se hacen con compañías que tienen cierta matrícula de colaboradores y les exigen tener el servicio contratado cuando ocurre una emergencia", sostuvo. 

Yohendy Mercedes, una de las propietarias de otra empresa, Northmed, con sede en La Vega, indicó que quienes frecuentan la compañía son pacientes que se encuentran en clínicas o que están en su casa y necesitan ser trasladados. "En ocasiones hay pacientes que deben ir a una cita médica y están en su casa; los llevamos a la clínica y los retornamos", explica.

Northmed opera desde el 2017. Actualmente, tiene dos unidades. En caso de no poder asistir a una persona, contactan a otras compañías de la zona para que brinden el servicio.

"El 9-1-1 no es competencia, es una ayuda"

Sobre si el Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 constituye una competencia para sus operaciones, tanto Vargas como Mercedes coinciden en que no, debido a diferencias en el tipo de clientela y de servicio.

"No son competencia; prácticamente son una ayuda", señala la representante de Northmed. "(El 9-1-1) cubre mayormente emergencias, nosotros cubrimos traslados, que es cuando un paciente necesita ir a una clínica para hacerse un estudio y requiere una ambulancia. Ahora, si nos necesitan para una emergencia y estamos disponibles, la hacemos, porque el personal está capacitado".

Para la administradora de S.A.M Ambulancias, el servicio del 9-1-1 está orientado a pacientes de escasos recursos y a accidentes registrados en carreteras. "Desde ese sentido, a nosotros no nos ha afectado, porque siempre hay un público que opta por el servicio privado; ahí es donde entramos nosotros", indicó. 

Tipos de servicios

Estas empresas se rigen por el Reglamento Técnico para la Habilitación de Servicios de Ambulancia Terrestre, un documento que otorga a estas entidades "los lineamientos generales para su operación y funcionamiento", con el objetivo de garantizar un servicio de calidad.

El documento cita tres tipos de servicios en función de su complejidad:

  • Traslado simple de pacientes: aplica a todo traslado de pacientes que no tienen compromiso vital o que presentan baja probabilidad de agravarse o deteriorarse, por lo que no requieren vigilancia especializada ni equipamiento completo.
  • Traslado vital básico: aplica a todo traslado y atención de pacientes que requieren soporte vital básico, acompañado por técnicos o tecnólogos en emergencias médicas o auxiliares de enfermería con entrenamiento en soporte vital básico, trauma y asistencia cardiorrespiratoria.
  • Traslado vital avanzado: aplica a todo traslado y asistencia de pacientes cuyo estado real o potencial es de riesgo y que requieren equipamiento, material y cuidado asistencial, acompañado por un médico y técnico en emergencias o enfermera con entrenamiento en soporte vital avanzado.

Requisitos para habilitación

El reglamento detalla que este traslado debe realizarse en ambulancias equipadas para el transporte asistido de pacientes en estado crítico, inestables y que requieren asistencia médica permanente durante el traslado.

En el reglamento, las autoridades señalan que, para obtener la habilitación del servicio de ambulancia terrestre dentro de un establecimiento de salud, "se solicitará junto a la solicitud de habilitación de la institución de salud, como un servicio incluido dentro de su Listado de Servicios".

Entre los requisitos para la habilitación se encuentran el envío de un Reporte de Recursos Humanos, del Reporte de Equipos, del plano de las instalaciones físicas de la central, listado de servicios y una carta de solicitud, entre otros. 

La pionera Movimed

La empresa Movimed era considerada pionera en el servicio privado de emergencias médicas del país, tras su llegada a mediados de los 90. Sus operaciones cesaron en enero de 2021, tras 25 años de servicio.

El cierre de la empresa fue causado por la imposibilidad de renegociar los contratos existentes y por no poder renovar la flota de ambulancias, de acuerdo con lo informado por el entonces presidente de Movimed, Julio Báez.

Explicó que otras razones del cierre fueron el surgimiento del 9-1-1 y la imposibilidad de mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores. 

El reto de las "empresas" sin habilitación

Isaura Vargas cita las operaciones de empresas que no están habilitadas por el Ministerio de Salud Pública como un importante reto que enfrenta el sector.

"Esto representa un riesgo y un reto para las empresas que sí están bajo los estándares que el Ministerio de Salud Pública exige", indicó Vargas, quien añadió que estas empresas usualmente operan en Santo Domingo.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

INTRANT detecta 37 casos positivos en pruebas de dopaje

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
INTRANT detecta 37 casos positivos en pruebas de dopaje

Santo Domingo. — En un esfuerzo por reforzar la seguridad vial en el país, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) realizó 2,456 pruebas de dopaje a conductores del transporte público,...

Leer Más

Autoridades dominicanas incineran más de 11 millones de productos ilícitos

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
Autoridades dominicanas incineran más de 11 millones de productos ilícitos

Unas 35 personas están siendo sometidas a la justicia por contrabando de productos no aptos para el consumo humano En un acto encabezado por el ministro de Industria,...

Leer Más

Punta Bergantín tendrá impactos ambientales mayormente positivos o de baja intensidad, según estudio

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
Punta Bergantín tendrá impactos ambientales mayormente positivos o de baja intensidad, según estudio

El proyecto turístico beneficiará a Villa Montellano con el fortalecimiento de empleos directos y la revalorización de las tierras La mayoría de los impactos del proyecto turístico Punta Bergantín sobre...

Leer Más

Fiscalía recibe otra querella contra "La Tora" por difamación; esta vez por Virgilio Merán

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
Fiscalía recibe otra querella contra "La Tora" por difamación; esta vez por Virgilio Merán

La Fiscalía del Distrito Nacional recibió otra querella en contra de Claudina Pérez Ramírez, conocida como "La Tora", por presunta difamación del exdiputado Virgilio Merán Valenzuela. La Fiscalía del...

Leer Más

Alcaldía de Santiago interviene Nueva York Chiquito con operativo de limpieza profunda

por Redacción
6 de agosto de 2025
0
Alcaldía de Santiago interviene Nueva York Chiquito con operativo de limpieza profunda

SANTIAGO.– La Alcaldía de Santiago, por instrucciones del alcalde Ulises Rodríguez, realizó este miércoles un amplio operativo de limpieza y remozamiento en el sector conocido como Nueva York...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

responsabilidad y  ética política

responsabilidad y  ética política

6 de agosto de 2025

INTRANT detecta 37 casos positivos en pruebas de dopaje

Autoridades dominicanas incineran más de 11 millones de productos ilícitos

Punta Bergantín tendrá impactos ambientales mayormente positivos o de baja intensidad, según estudio

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión