sábado, noviembre 8, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El triunfo de Abel Martínez cambia panorama electoral

por Redacción
21 de octubre de 2022
En Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tres grandes bloques partidarios, PRM, PLD y Fuerza del Pueblo, competirán en las elecciones presidenciales del 2024

También te puede interesar

Eberto Núñez niega Leonel haya juramentado a “destacados dirigentes” perremeístas en Bonao

Soto Jiménez y Candelier serán nuevos miembros de la dirección política de la Fuerza del Pueblo

Deligne llama a su partido a construir “una era PRM” partiendo de la gestión Abinader

El triunfo de Abel Martínez y su elección como candidato presidencial del PLD, cambia de manera significativa el panorama electoral en los actuales momentos y pone a ese partido en una ruta muy favorable para el proceso electoral de mayo del 2024.

Hoy en día se visualiza que para las elecciones de mayo del 2024 se producirá un fenómeno que solo había sucedido una vez en las elecciones de los últimos sesenta años. Ese fenómeno es la participación de tres grandes bloques partidarios. Particularmente entiendo que cada uno de esos tres bloques tiene las posibilidades de ser el vencedor de las elecciones que se realizarán en el mes de mayo del 2024 y que los tres presentan una serie de fortalezas, debilidades, retos y riesgos de cara a esas elecciones.
Luis y la reelección: luces y sombras en el horizonte.

El primer bloque, encabezado por el PRM y el presidente Luis Abinader, es el de mayores posibilidades para ganar si las elecciones fueran hoy. Luis tiene una buena imagen, está bien en las encuestas, ha logrado dinamizar la economía después de la pandemia, está haciendo un gran esfuerzo para hacer efectivo el gobierno y por su condición de presidente actual, tiene muchas cosas a su favor. Pero también tiene varias sombras.

Como factores en contra tiene el proceso inflacionario que se está viviendo en la sociedad dominicana, los altos niveles de criminalidad y de inseguridad ciudadana y las múltiples protestas de la población por la ineficacia del Gobierno en cuestiones elementales.

Leonel y la Fuerza del Pueblo: Debilidad orgánica y fuerza del líder

El segundo bloque sería el encabezado por Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo. Como figura política Leonel tiene una gran fortaleza. Haber sido tres veces presidentes de la República le da una condición muy especial, le abre muchas puertas en los sectores económicos y de poder, y lo muestra como un líder experimentado para manejar lascrisis. Pero, el expresidente Leonel Fernández tiene una gran debilidad en el hecho de que su partido es una entidad nueva, de apenas dos años de existencia, sin fortaleza orgánica real, y que además fue parte de una alianza en las elecciones pasadas con el actual partido gobernante.
PLD y Abel, fortaleza orgánica y novedad.

El tercer bloque estaría encabezado por Abel Martínez y el PLD, que es la segunda fuerza política del país. Incluso algunos analistas establecen que estructuralmente hablando, es la primera. Ese es un elemento favorable. Otro punto positivo para el PLD es la elección de Abel Martínez como candidato en un proceso donde no hubo conflictos, donde la unidad se impuso y los aspirantes de inmediato apoyaron al ganador.

Una desventaja de este bloque es que Abel no es conocido en todo el país y se ve todavía por debajo de las figuras de Luis y Leonel. Otra desventaja es que el PRM mantiene una campaña de acusaciones de corrupción contra el PLD. A eso suma que, de seguro, el partido de gobierno empezará una campaña negativa en contra de Abel por su gestión como alcalde y por otros elementos de su accionar en la Cámara de Diputados.

null

¿Qué podría pasar en elecciones 2024?

1 La primera conclusión a la que podemos arribar es que, en caso de que no se altere significativamente el panorama electoral de hoy, ninguno de los tres candidatos de esos bloques ganaría en primera vuelta. Esto es, si el el pastel electoral se divide en tres organizaciones que tienen ciertos niveles de fuerza y popularidad, nadie gana en primera.

2 La segunda conclusión es que si el presidente Luis Abinader no obtiene el 50% más uno en la primera vuelta, lo que resulta muy difícil en este panorama, le será muy difícil ganar la reelección en una segunda vuelta. Es decir que, si se mantienen los tres bloques sin fisuras, el candidato que quede en segundo lugar tiene todas las posibilidades de ganar en una segunda vuelta, y convertirse en el presidente del cuatrienio 2024-2028.

3 La tercera conclusión es que desde ahora se empieza a desarrollar una lucha muy dura, pero necesariamente cuidadosa, entre Leonel Fernández y Abel Martínez, porque ambos harán todo lo posible para quedar en segundo lugar. Será muy dura, pues ambos saben muy bien que quien quede en tercer lugar será descalificado para enfrentar a Luis Abinader en la segunda vuelta. Y debe ser cuidadosa porque no puede darse ningún conflicto entre ellos, porque uno necesita el apoyo del otro para una eventual segunda vuelta.

4 La cuarta conclusión es que con este resonante triunfo, Abel pone al PLD con posibilidades de hacer un buen papel en las elecciones del 2024 y de retornar al poder. Como tiene buenas relaciones con Leonel, no habría campaña negativa contra Abel de parte de la FP. Y como Abel es la novedad del proceso, es joven, es la diferencia, no ha sido presidente nunca, y cuenta con la sólida y eficaz estructura del PLD, tiene todas las posibilidades de quedar por encima de Leonel en la primera vuelta y de obtener el apoyo de la Fuerza del Pueblo para la segunda vuelta. Si eso resulta así, Abel podría ser el tercer presidente del país aportado por el PLD.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Eberto Núñez niega Leonel haya juramentado a “destacados dirigentes” perremeístas en Bonao

por Redacción
6 de noviembre de 2025
0
Eberto Núñez niega Leonel haya juramentado a “destacados dirigentes” perremeístas en Bonao

El alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y alcalde de Bonao, Eberto Núñez, aseguró hoy que no responde a la verdad una declaración emitida el sábado por...

Leer Más

Soto Jiménez y Candelier serán nuevos miembros de la dirección política de la Fuerza del Pueblo

por Redacción
6 de noviembre de 2025
0
Soto Jiménez y Candelier serán nuevos miembros de la dirección política de la Fuerza del Pueblo

La decisión fue adoptada por recomendación de la Comisión Especial de Consenso, a la que la Dirección Central otorgó poderes en la última asamblea virtual. El exsecretario de...

Leer Más

Deligne llama a su partido a construir “una era PRM” partiendo de la gestión Abinader

por Redacción
5 de noviembre de 2025
0
Deligne llama a su partido a construir “una era PRM” partiendo de la gestión Abinader

Santo Domingo.- El secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno, Deligne Ascención, exhortó a la dirigencia y militancia de esa organización a convertir la gestión del presidente Luis...

Leer Más

Una era PRM o la era PRM

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Una era PRM o la era PRM

Más allá del 2028: el reto histórico del Partido Revolucionario Moderno Para lograr la continuidad del PRM más allá del 2028 es necesario construir un relato alrededor de una ERA PRM,...

Leer Más

Balaguer: Historias poco conocidas del anillo del poder

por Redacción
24 de octubre de 2025
0
Balaguer: Historias poco conocidas del anillo del poder

Su sucesor. El escritor e historiador Miguel Reyes Sánchez aseguró que no fue casual el apoyo que le brindó Balaguer a Leonel Fernández para que asumiera la Presidencia de...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

“Fue dolor, sangre y patria”: Ulises Rodríguez rinde tributo a Juancito Rodríguez en el Panteón de la Patria

“Fue dolor, sangre y patria”: Ulises Rodríguez rinde tributo a Juancito Rodríguez en el Panteón de la Patria

8 de noviembre de 2025

Presidente Abinader afirma que llevar a Juancito Rodríguez al Panteón de la Patria es un acto de justicia histórica y el tributo más justo para que su legado sea conocido por todos

Presidente Abinader participa en emotiva ceremonia por la creación canónica y ordenación episcopal de monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa

Eddy Olivares: Este gobierno ha hecho 44 aumentos salariales, más que ningún otro

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión