jueves, septiembre 18, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Más de 700 mujeres murieron en condiciones de violencia en RD entre 2020 y 2024

por Redacción
9 de agosto de 2025
En Nacionales
0
Más de 700 mujeres murieron en condiciones de violencia en RD entre 2020 y 2024
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Informe de la ONE revela que el 77.5 % de los casos están vinculados a violencia de género o intrafamiliar

También te puede interesar

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

El mayor número de víctimas fue registrado en 2022

En la República Dominicana, al menos 708 mujeres perdieron la vida en situaciones de violencia en el periodo 2020-2024, de acuerdo con el Compendio de Estadísticas de Mujeres Fallecidas en Condiciones de Violencia presentado este viernes por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

El pico de muertes se registró en 2022, cuando, según el informe, 163 mujeres fueron víctimas de violencia, mientras que el año con menor registro fue 2024, con 130 casos.

"Este compendio se inscribe dentro de los esfuerzos sostenidos de la ONE por fortalecer la producción y difusión de estadísticas sensibles, con miras a visibilizar las formas en que la violencia afecta de manera particular a las mujeres, y a respaldar con evidencia empírica la formulación de acciones públicas", precisa el documento.

La ONE recuerda que "la violencia es un fenómeno complejo y multifacético, cuya conceptualización abarca diversas expresiones, tales como la violencia intrafamiliar o doméstica, la violencia de género, la violencia contra la mujer y la violencia social, entre otras".

Agrega que, independientemente de su denominación, "la violencia constituye un grave problema social, cultural y político" que obstaculiza el desarrollo con equidad, al vulnerar el derecho fundamental de toda persona a vivir en un entorno libre de agresiones.

Circunstancias

El mes con más muertes acumuladas en los cinco años fue junio, con 74 casos. En cuanto al día de la semana, los domingos registraron la mayor incidencia, con 149 muertes, seguidos por los sábados (115) y los lunes (145).

En el 77.5 % de los casos (549 muertes) las circunstancias estuvieron vinculadas a conflicto familiar, violencia intrafamiliar y de género, así como riñas o disputas.

Relación con el agresor

El informe indica que 271 mujeres fueron asesinadas por su cónyuge, pareja o novio, mientras que 82 murieron a manos de exparejas o exnovios. En 161 casos se desconoce la relación con el victimario.

  • También fueron documentados nueve casos en los que la madre fue la agresora.

Clasificación de los feminicidios

En los cinco años analizados, el documento registra 348 feminicidios íntimos (cometidos por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una relación sentimental o familiar), 21 feminicidios no íntimos (agresor desconocido), 33 feminicidios familiares, seis feminicidios infantiles, nueve feminicidios por conexión y un feminicidio por trata.

  • Otras 290 muertes no fueron clasificadas como feminicidios.

Perfil de las víctimas

Del total, 543 mujeres tenían entre 15 y 54 años. En cuanto a la nacionalidad, 587 eran dominicanas, 112 haitianas y el resto de diversas procedencias (puertorriqueña, cubana, suiza, estadounidense, italiana y venezolana).

La mayoría de los casos ocurrieron en zonas urbanas (557), mientras que 137 fueron en áreas rurales y 14 en lugares no especificados.

Distribución geográfica

La demarcación con mayor incidencia fue la provincia Santo Domingo, con 159 casos, seguida por el Distrito Nacional (67) y Santiago (65). En el 81.9 % de los casos (580 muertes), se utilizaron armas blancas, objetos cortopunzantes, armas de fuego o elementos contundentes.

La ONE señala que estos datos provienen de la recopilación e integración de información estadística suministrada por la Dirección de la Policía Nacional para el periodo 2020-2024.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Santiago.– La gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, presentó la memoria de su gestión, resaltando que la gobernación ha sido una institución cercana a la gente, llegando con...

Leer Más

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

La empresa destacó que la llegada de Germán reafirma su visión de su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible La compañía General de Seguros anunció este miércoles la incorporación...

Leer Más

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Santo Domingo. – Los primeros ejemplares del pasaporte electrónico arribaron al país para someterse a pruebas de seguridad y funcionalidad. El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez Uribe, explicó...

Leer Más

MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
MESCyT y Embajada en Portugal fortalecen lazos educativos con nuevas becas e intercambios académicos

Santo Domingo. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, recibió la visita de cortesía y de trabajo de la embajadora de la...

Leer Más

DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

por Redacción
17 de septiembre de 2025
0
DNCD reafirma compromiso con la seguridad en aeropuertos sin afectar el comercio

Santo Domingo. – El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, destacó que las medidas de seguridad implementadas en los aeropuertos del país...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

Gobernadora Rosa Santos rinde cuentas y destaca gestión cercana a las comunidades

17 de septiembre de 2025

Muere el merenguero Robert Jeandor, el arubeño más dominicano del siglo XX

General de Seguros anuncia la incorporación de Miriam Germán Brito a su Consejo de Administración

Llegan al país primeros ejemplares del Pasaporte Electrónico

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión