
Septiembre de 2024 fue el mes de mayor afluencia en la mañana
El Metro de Santo Domingo alcanzó el umbral de los 21,000 pasajeros registrados en horas pico, de acuerdo con datos suministrados por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
Septiembre de 2024 fue el mes de mayor afluencia en la mañana. A las 7:30 se alcanzó el punto máximo de movimiento: 10,672 usuarios en la línea 1 y 11,145 en la línea 2, sumando 21,817 pasajeros en ese único tramo horario, según los registros de afluencia de pasajeros del año pasado suministrados por la entidad.
Durante octubre se mantuvo un comportamiento similar, con 10,546 personas transportadas en la línea 1 y 11,151 en la línea 2. En noviembre, ambas líneas registraron una leve baja: 10,543 y 10,980 respectivamente. Diciembre presentó el descenso más notorio, con 9,174 usuarios en la línea 1 y 9,663 en la línea 2.
En la segunda hora pico del día, correspondiente a la tarde, la línea 2 —conformada por los tramos 2A y 2B— volvió a liderar en volumen. A las 5:30 se reportó el segundo mayor flujo del año: la línea 1 movilizó 9,714 pasajeros y la línea 2, 11,237, para un total de 20,951 usuarios.
También sobresalieron los meses de febrero y septiembre, con cifras similares que superaron los 20,000 viajeros.
En tanto que, el tramo horario menos concurrido se sitúa en la noche, a las 11:00. En ese momento, la línea 1 llegó a registrar apenas 53 pasajeros. La línea 2 también mostró una caída drástica en la demanda, aunque en varios meses no se especificó el número exacto de usuarios.
Extensión de horarios en el Metro: ¿novedad o formalización?
La ampliación del horario del Metro de Santo Domingo y de la Línea 1 del Teleférico —hasta las 10:30 de la noche de lunes a viernes, y hasta las 10:00 los sábados— fue presentada por el actual gobierno como una forma de agilizar el transporte.
Sin embargo, los datos analizados muestran que esta operación ya se venía realizando de forma constante, más allá de los límites oficialmente establecidos.
Desde enero de 2024, ambas líneas operaron con regularidad después de las 10:00 de la noche, llegando incluso a superar las 11:00 en determinados días.
Todo indica que la medida responde más a la necesidad de oficializar una dinámica existente que a una verdadera expansión del sistema. Además, la decisión coincide con la implementación del horario escalonado en las instituciones públicas, vigente desde el 1 de julio.
De acuerdo con informaciones, la iniciativa busca reducir la congestión vehicular y distribuir mejor la demanda del transporte colectivo, en especial durante los momentos de mayor tráfico.
En las tardes, el sistema enfrenta su segunda mayor carga de usuarios. Entre las 5:00 y las 6:30, el flujo alcanza niveles significativos. A las 5:30, la Línea 1 moviliza entre 7,646 y 9,714 personas, mientras que la Línea 2 mantiene cifras superiores, entre 9,601 y 11,237. Esta diferencia destaca su papel como eje de conexión entre zonas residenciales y sectores laborales clave.
Conforme avanza la noche, la demanda se reduce de forma considerable. A las 7:00, la Línea 1 todavía registra entre 4,365 y 6,281 usuarios. Pero, para las 11:00, la cantidad cae a entre 49 y 84. La Línea 2, de su lado; sigue mostrando mayor actividad a las 7:00, con cifras que oscilan entre 5,146 y 5,959, aunque en varios meses reportó cero pasajeros en el último turno nocturno.