martes, noviembre 4, 2025
Diario Abierto
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Diario Abierto
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Legislatura senatorial fue marcada por la productividad de unos y la pereza de otros

por Redacción
16 de agosto de 2025
En Nacionales
0
Legislatura senatorial fue marcada por la productividad de unos y la pereza de otros
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tres senadores sometieron casi el 35 % de los proyectos de leyes en el pasado periodo parlamentario

También te puede interesar

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

Tribunal fija para el 17 de noviembre juicio preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

El Senado de la República concluyó el pasado martes 5 de agosto las legislaturas ordinaria y extraordinaria, en las que festejaron haber aprobado durante el año legislativo unas 60 leyes, incluyendo la normativa cumbre: el Código Penal.  

En total, la Cámara Alta recibió 907 propuestas, de las que aprobó 491. El número se divide en resoluciones, ratificaciones, préstamos, acuerdos internacionales, fideicomisos y contratos de inmuebles, indicó su presidente Ricardo de los Santos durante la rendición de cuentas el miércoles 6 de agosto. 

En el caso específico de la primera legislatura del año 2025 —que comenzó el 27 de febrero y finalizó el 26 de julio—, el Sistema de Información Legislativa muestra que se sometieron 256 proyectos de ley, los cuales, dentro de la jerarquía congresual, son de mayor relevancia. 

Esta cifra refleja el nivel de producción de cada legislador: algunos fueron muy activos, mientras que otros se destacaron por su baja participación. Los más prolíficos fueron Cristóbal Bernardo Castillo (PRM-Hato Mayor), quien presentó 39 propuestas de ley (15 %), seguido de Félix Bautista (FP-San Juan) con 28 (10 %) y Rafael Barón Duluc (PRM-La Altagracia) con 25 (9 %).

Esas iniciativas consistieron, entre otros aspectos, en normas complementarias a la Constitución de la República, como la Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional, la cual está respaldada en el artículo 115 de la Carta Magna y en la Ley 1-12, sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

El senador Félix Bautista, el más longevo en la Cámara Alta con 15 años seguidos, le dio seguimiento desde 2010, cuando fue sometida por primera vez. Aunque perimió 13 veces, en esta ocasión, junto a Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) la depositó y lograron su promulgación. 

En cuanto al Código Penal, el Sistema de Información Legislativa muestra que su autor es Antonio Taveras (PRM-Santo Domingo), pero fue una matriz que se hizo con cinco propuestas de diversos legisladores.

Es decir, que no siempre un senador es el autor de la normativa que propone. En ocasiones, es que perime y este la reintroduce en la legislatura en curso. Además, algunos usan la estrategia de asociarse para someter propuestas en conjunto.

Los que menos propusieron

En el extremo opuesto, el "top 3″ de los más apáticos es encabezado por Bernardo Alemán Rodríguez (PRM-Montecristi). El sistema le muestra cero planes de leyes en el periodo febrero-agosto de 2025. Es seguido por Secundino Velázquez (PRM-Pedernales), cuya única propuesta es para declarar su demarcación como "provincia ecoturística", y Manuel María Rodríguez (PRM-Dajabón), con una iniciativa sobre el agua potable y saneamiento.

En proporción al barrilito

Si se hiciera un equilibrio de la cantidad de leyes que someten con relación al fondo senatorial (barrilito) que reciben, dichos senadores quedarían a deber. Los más agraciados serían Gustavo Lara (PRM-San Cristóbal), Daniel Rivera (PRM-Santiago) y Omar Fernández (FP-Distrito Nacional), quienes cada mes perciben en sus cuentas bancarias del Banco de Reservas 1,059,000 pesos cada uno. Estos sometieron dos, cinco y 11 propuestas de leyes, respectivamente.

Pocas pasan los cedazos legislativos

La falta de seguimiento, la acumulación y la falta de sincronía de las cámaras legislativas provoca que un bajo porcentaje de las propuestas lleguen hasta el Palacio Nacional para la firma del presidente Luis Abinader.

De los 256 proyectos, menos de 10 fueron promulgados por el jefe de Estado. Dentro de las leyes más conocidas están el Código Penal, el Ministerio de Justicia, la Ley de Fiscalización del Congreso y otras de menor renombre.

Otras quedaron pendientes para el periodo parlamentario que comienza este sábado agosto; otras perimen en las comisiones, que nunca rinden los informes, y algunas son aprobadas dos veces y caducan en la Cámara de Diputados.

Unas cuantas ideas surgieron por el furor del momento, pero perecieron en las comisiones que las estudiaban.

Compartir30Tweet19Enviar

Recomendadas para ti

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

El coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, llamó a proteger los programas de ayuda del Estado, al señalar que su reducción afectaría directamente a millones...

Leer Más

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

La jornada busca fortalecer la capacidad de respuesta institucional y comunitaria ante un evento sísmico Las autoridades dominicanas hicieron un llamado a toda la población a participar de manera activa...

Leer Más

Tribunal fija para el 17 de noviembre juicio preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Tribunal fija para el 17 de noviembre juicio preliminar contra Hugo Beras y Jochi Gómez

La magistrada Yanibet Rivas, ordenó a la secretaria del tribunal noticiar el auto de fijación de audiencia para ese día a las 9:00 de la mañana al Ministerio...

Leer Más

A tres años de las inundaciones del 4 de noviembre, meteorólogo analiza la tendencia de lluvia

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
A tres años de las inundaciones del 4 de noviembre, meteorólogo analiza la tendencia de lluvia

La recurrencia de lluvias extremas en Santo Domingo debe motivar una reflexión basada en evidencia sobre el clima actual y futuro Este martes se cumplen tres años de...

Leer Más

Abinader declara duelo oficial este martes por la muerte de Marcelo Bermúdez Estrella

por Redacción
4 de noviembre de 2025
0
Abinader declara duelo oficial este martes por la muerte de Marcelo Bermúdez Estrella

El presidente Luis Abinader declaró duelo oficial para este martes duelo oficial por el fallecimiento del empresario Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella, conocido entre sus allegados como...

Leer Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

Gobernar con responsabilidad vs. la indiferencia

4 de noviembre de 2025

Tony Peña Guaba a Omar: Jugar con las ayudas sociales es jugar con la estabilidad y la paz

Llaman a la población a sumarse al simulacro nacional de evacuación por terremoto este miércoles

Congresista María Elvira Salazar respalda decisión de posponer la X Cumbre de las Américas

Diario Abierto

Categorías

  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Política
  • Nacionales
    • Region Norte
  • Internacionales
  • Deportes
    • Grandes Ligas
    • Baloncesto
  • Economía
  • Espectáculos
  • Opinión